Energía Bolivia • ENDE CORPORACIÓN ENTREGÓ EL PERFIL DEL PROYECTO LÍNEA DE TRANSMISIÓN PUERTO QUIJARRO – SAN JUAN DEL MUTÚN – PUERTO BUSCH EN 115 KV

El presidente ejecutivo de ENDE Corporación - José Kreidler, entregó a la presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia, Jeanine Añez, el Perfil del Proyecto “Línea de Transmisión Puerto Quijarro – San Juan del Mutún – Puerto Busch en 115 KV”, en un acto protocolar realizado este 22 de octubre en Puerto Quijarro, ubicado en la provincia Germán Busch, al sureste del Departamento de Santa Cruz. “Si nos esforzamos y ponemos nuestro empeño en todo lo que hacemos, podremos alcanzar siempre nuestras metas, para seguir contribuyendo al desarrollo de nuestra región y del país en general”, remarcó Kreidler, a tiempo de realizar...
Read more...

Los Tiempos • Áñez presenta proyectos para potenciar Puerto Busch

La presidenta Jeanine Áñez suscribió ayer varios proyectos para potenciar Puerto Busch como sitio para fortalecer la exportación de la producción boliviana a través del océano Atlántico y que será usado como puesto aduanero para la exportación de minerales y de la producción de la agroindustria. Inicialmente, presentó el proyecto de electrificación rural desde San Juan del Mutún hasta Puerto Busch; además, firmó contratos para la instalación de internet satelital en ese sitio y para acceder a un préstamo del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Por eso, considera que hoy “es un día de mucha importancia y esperado por décadas,...
Read more...

El Periódico de la Energía • Estados Unidos consumió una cantidad récord de energía renovable en 2019 equivalente al 11% de la demanda energética del país

En 2019, el consumo de energía renovable en Estados Unidos creció por cuarto año consecutivo, alcanzando un récord de 11,5 billones de unidades térmicas británicas (Btu), o el 11% del consumo total de energía de EEUU. El nuevo gráfico de consumo de energía renovable de EEUU por fuente y sector de la Administración de Información de Energía de los EEUU (EIA) publicado en Monthly Energy Review muestra cuánta energía renovable por fuente se consume en cada sector. En su Monthly Energy Review, EIA convierte fuentes de energía en unidades comunes de calor, llamadas unidades térmicas británicas (Btu), para comparar diferentes tipos...
Read more...

MercoPress • Récord de energía eólica en Uruguay, pero los excedentes exigen más demanda

Uruguay registró esta semana un récord en materia de cantidad de energía eólica generada durante los primeros ocho meses del año. Según los datos de la consultora especializada, SEG Ingeniería, en lo que va del año 2020, “se llevan generados 3.599 gigavatio-hora (GWh)”, lo que implica el “máximo valor para el período del año desde que se incorporó esta tecnología” al parque energético. Dicha cifra implica que en comparación con los primeros dos cuatrimestres del año pasado, en este 2020 se generaron 442 GWh más, 341 GWh más en comparación con el mismo período del 2018 y 1.158 GWh más frente al...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Línea de transmisión para exportar electricidad a la Argentina tiene avance del 70%

La línea de transmisión para exportar electricidad a la Argentina tiene un avance del 70%, informó el fin de semana la ENDE Transmisión Argentina S.A.-ETASA, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación). “El avance total del proyecto de construcción de la línea es del 70%”, recalcó la compañía eléctrica nacional en una nota de prensa institucional que colgó en su portal oficial. En la actualidad ETASA viene desplegando acciones concretas para concluir la construcción de la línea en el tramo argentino que permitirá vincular la subestación Yaguacua (ubicada en Bolivia) con la subestación Tartagal (ubicada en Argentina), para la exportación...
Read more...

PV Magazine • Más de mil nuevas familias de Colombia acceden a la energía gracias a la solar

Un total de 1.086 familias de 44 veredas de la zona rural de San Vicente del Caguán, Caquetá, se vieron beneficiadas con este proyecto, que contó con una inversión de más de 18 mil millones de pesos (4,6 millones de pesos). El ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, visitó la vereda La Granada del municipio de San Vicente del Caguán, donde varias familias del departamento del Caquetá disfrutan por primera vez del poder transformador de la energía eléctrica, gracias a la instalación de paneles solares. El proyecto, que beneficia a un total de 1.086 familias de 44 veredas de...
Read more...

PV Magazine • Tocantins, en Brasil, planea un sistema fotovoltaico flotante para productores rurales

El Gobierno de Tocantins fomenta la producción de energía solar sostenible para servir a los productores rurales, que son responsables del 13% de las inversiones en pequeñas instalaciones fotovoltaicas en todo el país. El Secretario de Estado de Agricultura, Ganadería y Acuicultura (Seagro) del estado brasileño de Tocantins y el presidente del Instituto de Desarrollo Rural de Tocantins (Ruraltins), Thiago Dourado, planean la creación de un proyecto de energía solar destinado especialmente a los productores rurales en el campo, y para ello se han reunido con la empresa de energía solar LM. Aunque aún no han hecho públicos más datos del proyecto,...
Read more...

El Periódico de la Energía • El coste de la energía de las mareas podría bajar a 90 €/MWh y el de las olas a 110 euros

Según un nuevo informe de Ocean Energy Europe, en esta década se podrían desplegar tres GW de energía oceánica en todo el mundo, con costos que se reducirían a alrededor de 90 €/ MWh para la energía mareomotriz y 110 €/ MWh para la energía de las olas con apoyo político. El informe Ocean Energy Vision 2030, que traza un camino para el despliegue de la energía oceánica durante la próxima década, sostiene que sentar las bases para un nuevo sector renovable europeo hoy generará empleos, exportaciones, regeneración industrial a lo largo de la década de 2030 y desbloqueará la descarbonización...
Read more...

El País • La conexión de Bermejo al SIN concluirá el 2022

La obra consiste en la construcción de una línea de transmisión de 145 kilómetros, que unirá a La Ventolera con Bermejo, con una inversión de Bs 126 millones Este jueves 15 de octubre se dio inicio a los trabajos para conectar al municipio de Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN), desde el interconectado eléctrico de La Ventolera. Con ello se espera dar solución a un recurrente problema que tienen los habitantes de ese municipio fronterizo del departamento de Tarija, la falta de energía eléctrica. Se prevé que las obras concluyan el 2022. Para el inicio de obras se realizó un acto protocolar...
Read more...

ANF • Gobierno inicia proyecto de Línea de Transmisión Eléctrica La Angostura-Bermejo

Bermejo ha ido atravesando una crisis energética que ha golpeado a varios barrios y comunidades, ya que el servicio eléctrico no daba abasto para garantizar la estabilidad en la región “Celebro que sea este Gobierno, que ha tenido poco tiempo, el que les trae la energía eléctrica en un período tan corto, tiempo en que tuvimos crisis”. Con esas palabras, la presidenta Jeanine Añez daba a conocer el inicio de obra del Proyecto Línea de Transmisión Eléctrica La Angostura-Bermejo. Añez subrayó que hablar de electricidad es hablar de algo básico para el ser humano, que mejora la vida de las personas...
Read more...