PV Magazine • El 61% de la generación eléctrica de octubre en Chile fue renovable

El Reporte del CNE señala que la inyección de ERNC fue de 1807 GWh, lo que corresponde a un 28,1%, de los que 678 GWh provino de parques solares. El 61% de la generación eléctrica inyectada durante octubre en la matriz chilena provenía de energías renovables, donde 33% correspondió a hidroeléctricas convencionales y 28,1% a Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Dentro de ellas, las centrales solares fotovoltaicas y eólicas sumaron un aporte de 23%, según indica el reporte mensual del sector energético que publica la Comisión Nacional de Energía de Chile (CNE). La capacidad instalada neta ERNC asciende al 25% y suma...
Read more...

MercoPress • China e India lideran transición a vehículos eléctricos pondrá fin a la “era del petróleo”

Carbon Tracker recuerda que India y China están reduciendo drásticamente su dependencia del crudo y promocionan con fuerza los vehículos eléctricos Los países emergentes, con China a la cabeza, están ya liderando la transición verde hacia vehículos eléctricos, lo que provocará una marcada caída de la demanda del crudo y pondrá fin a la “era del petróleo”. Así lo indica un estudio publicado por el laboratorio de ideas “Carbon Tracker”, el cual calcula que este cambio de modelo podría generar en esos mercados un ahorro anual de hasta 250.000 millones de dólares en 2030, con lo que el incremento de la demanda...
Read more...

Energy News • «La energía de los océanos puede satisfacer cuatro veces la demanda mundial de electricidad actual»

Así lo ha asegurado Francesco La Camera, Director General del IRENA, en un acto de firma de un memorándum de entendimiento con Ocean Energy Europe El CEO de Ocean Energy Europe (OEE), Rémi Gruet y el Director General de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera, han firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) para profundizar la cooperación existente y acelerar la comercialización de las tecnologías de energías marinas, promoviendo los incentivos políticos adecuados y los modelos de negocio innovadores tanto en Europa como a nivel mundial. Los océanos tienen un potencial de energía renovable abundante, en gran medida sin...
Read more...

PV Magazine • Chile suma 3.657 MW fotovoltaicos en construcción

En total, hay 135 proyectos ERNC en construcción por un total de 6.073 MW, y fueron aprobados ambientalmente 11 proyectos FV que suman 220 MW. El reporte mensual de la Comisión Nacional de Energía (CNE) correspondiente a octubre recogió que en Chile había en eses momento 135 proyectos de generación con energías renovables no convencionales que se encuentran en construcción, con un total de 6.073 MW de capacidad instalada, los cuales ingresarían al sistema eléctrico en marzo de 2022. Si esta potencia se agrega a los actuales 6.223 MW en operaciones y a los otros 657 MW que están en etapa de...
Read more...

El Periódico de la Energía • Luz verde a la financiación del mayor parque eólico marino del mundo

SSE Renewables y Equinor han logrado el cierre financiero en las fases A y B del parque eólico marino Dogger Bank, que en conjunto suman 2.400MW, frente a la costa del Reino Unido. Dogger Bank A y B requerirán cada uno una inversión de 3.000 millones de libras, incluido un gasto de 800 millones de libras más en transmisión en cada fase. El total de las líneas de crédito senior en las dos fases es de £ 4.800 millones, más £ 700.000 en líneas auxiliares, lo que eleva eltotal a £ 5.500 millones. El último grupo de prestamistas comprende 29 bancos y...
Read more...

World Energy Trade • El sector fotovoltaico se ha convertido en el gran impulsor de la transición energética del siglo XXI

El gran potencial del autoconsumo de energía solar fotovoltaica en el mundo, podría alcanzar la sorprendente cifra de: 8.300 TWh (tera vatios hora)/año, un aproximado de unas 1,5 veces todo el consumo eléctrico residencial del planeta. La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el crecimiento del empleo local. Antes de seguir con el desarrollo del tema, vamos a repasar unos conceptos importantes sobre este sector. ¿Qué es la energía solar fotovoltaica y cómo funciona? La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando...
Read more...

PV Magazine • Se inaugura en Chile el parque solar Bicentenario

El parque fotovoltaico desarrollado por la filial chilena de la empresa polaca Solek posee una capacidad instalada de 3 MW y su inversión alcanzó los 3 millones de dólares. Con la presencia de la Seremi de Energía del Maule, Anita Prizant, se inauguró el parque fotovoltaico Bicentenario, un proyecto desarrollado en su totalidad por la filial chilena de la empresa polaca Solek. El nuevo parque solar emplazado en una zona de 11 hectáreas y muy cercano al centro urbano de Parral, en el Maule, llega a reforzar la generación de energía limpia para dicha zona, que será inyectada directamente al Sistema Eléctrico...
Read more...

El Periódico de la Energía • Así será el gran reto de Repsol, transformar sus refinerías en centros de bajas emisiones

El nuevo plan estratégico de Repsol tendrá como uno de sus cuatro ejes la industria, y más concretamente a sus cinco grandes polos industriales, sus refinerías de Tarragona, Petronor, Cartagena, Puertollano y A Coruña. Es aquí donde se encuentra el gran reto de la petrolera en su plan de transformación, conseguir que las refinerías, grandes centros de emisiones, se conviertan en unidades de producción más limpias. El plan de Repsol pasa por hacer de sus grandes complejos industriales en España, Portugal y Perú unos ‘hubs’ multienergéticos, capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono y de...
Read more...

World Energy Trade • La energía nuclear en los EE.UU. para muchos está en decadencia, y para otros es el futuro

En el caso particular de los EE.UU, solo hay un proyecto de construcción de una planta de energía nuclear, pero esto no significa que la industria nuclear haya quedado inactiva. Se está llevando a cabo una gran cantidad de investigación y desarrollo, y el gobierno federal está invirtiendo millones de dólares en algunos de los esfuerzos. Entonces podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué Estados Unidos debería seguir comprometido con la energía nuclear: cambio climático y contaminación atmosférica?. La energía nuclear ha demostrado ser muy prometedora y ha enfrentado desafíos considerables desde sus orígenes a mediados del siglo XX. Si bien Estados...
Read more...

PV Magazine • Perú incluye la electrificación rural con solar en sus presupuestos 2021

El Ministerio tiene previsto invertir 216 millones de soles (59,2 millones de dólares) en electrificación rural, de cara a llevar energía eléctrica a 22,400 hogares adicionales ubicados en localidades alejadas. Esto permitiría alcanzar un coeficiente de electrificación rural acumulado del 86% en todo el país. El proyecto de presupuesto institucional del Ministerio de Energía y Minas (Minem) para el próximo año contempla inversiones en electrificación rural, de cara a incrementar el coeficiente de conectividad energética, así como recursos para avanzar en el proceso de masificación de gas natural, anunció el ministro Jaime Gálvez Delgado. En su presentación ante el Pleno del Congreso...
Read more...