23Oct
23Oct
Los Tiempos • Áñez presenta proyectos para potenciar Puerto Busch
La presidenta Jeanine Áñez suscribió ayer varios proyectos para potenciar Puerto Busch como sitio para fortalecer la exportación de la producción boliviana a través del océano Atlántico y que será usado como puesto aduanero para la exportación de minerales y de la producción de la agroindustria. Inicialmente, presentó el proyecto de electrificación rural desde San Juan del Mutún hasta Puerto Busch; además, firmó contratos para la instalación de internet satelital en ese sitio y para acceder a un préstamo del Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro). Por eso, considera que hoy “es un día de mucha importancia y esperado por décadas,...
21Oct
Bolivia Energía Libre • Línea de transmisión para exportar electricidad a la Argentina tiene avance del 70%
La línea de transmisión para exportar electricidad a la Argentina tiene un avance del 70%, informó el fin de semana la ENDE Transmisión Argentina S.A.-ETASA, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación). “El avance total del proyecto de construcción de la línea es del 70%”, recalcó la compañía eléctrica nacional en una nota de prensa institucional que colgó en su portal oficial. En la actualidad ETASA viene desplegando acciones concretas para concluir la construcción de la línea en el tramo argentino que permitirá vincular la subestación Yaguacua (ubicada en Bolivia) con la subestación Tartagal (ubicada en Argentina), para la exportación...
16Oct
El País • La conexión de Bermejo al SIN concluirá el 2022
La obra consiste en la construcción de una línea de transmisión de 145 kilómetros, que unirá a La Ventolera con Bermejo, con una inversión de Bs 126 millones Este jueves 15 de octubre se dio inicio a los trabajos para conectar al municipio de Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN), desde el interconectado eléctrico de La Ventolera. Con ello se espera dar solución a un recurrente problema que tienen los habitantes de ese municipio fronterizo del departamento de Tarija, la falta de energía eléctrica. Se prevé que las obras concluyan el 2022. Para el inicio de obras se realizó un acto protocolar...
16Oct
ANF • Gobierno inicia proyecto de Línea de Transmisión Eléctrica La Angostura-Bermejo
Bermejo ha ido atravesando una crisis energética que ha golpeado a varios barrios y comunidades, ya que el servicio eléctrico no daba abasto para garantizar la estabilidad en la región “Celebro que sea este Gobierno, que ha tenido poco tiempo, el que les trae la energía eléctrica en un período tan corto, tiempo en que tuvimos crisis”. Con esas palabras, la presidenta Jeanine Añez daba a conocer el inicio de obra del Proyecto Línea de Transmisión Eléctrica La Angostura-Bermejo. Añez subrayó que hablar de electricidad es hablar de algo básico para el ser humano, que mejora la vida de las personas...
15Oct
El País • Falla en sistema automático de interruptor dejó sin luz a Tarija
Desde las 09.00 horas aproximadamente hasta las 10.30 de la mañana del miércoles la ciudad de Tarija sufrió el corte de energía eléctrica de forma repentina. Setar argumenta fallas en un sistema Una falla identificada en la apertura automática de un interruptor que alimenta las líneas del Sistema Interconectado Nacional (SIN) en la subestación de Villa Abaroa que recibe energía de Monte Sud en Tarija, ocasionó el corte de energía eléctrica que afectó la ciudad el miércoles en horas de la mañana. Según el reporte de Servicio Eléctricos Tarija (Setar) el corte de energía habría durado alrededor de una hora; sin embargo,...
14Oct
Energía Bolivia • Gobernación pide que Elfec siga en manos del Estado tras invertir $us 36 millones en redes eléctricas
La Gobernación de Cochabamba pide que Elfec continúe siendo una empresa estatal al considerar que se invirtió en esta empresa más de 100 millones de dólares en proyectos de electrificación rural desde 1997. Estas redes fueron entregadas en calidad de comdato a Elfec. Consecuentemente, la Gobernación se opone a que las acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (Elfec) se devuelvan a los trabajadores de la institución y a los socios de Comteco “para evitar un daño económico”. El director de Desarrollo Industrial, Energía e Hidrocarburos de la Gobernación, Moisés Quispe, explicó que una de las atribuciones de la...
13Oct
La Voz de Tarija • Asambleísta de Tarija presenta ley para rebajar las tarifas en Setar
Asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UDA), Cesar Mentasti, ha presentado una ley para rebajar las tarifas de los Servicios Eléctricos de Tarija (Setar)». «Estamos a 12 de octubre y no hay ningún tipo de subvención de servicios básicos al menos en el Gobierno Departamental, en esa razón revisamos la legislación departamental vigente y encontramos la ley 068 la cual manda realizar auditorías especiales y técnicas a la empresa de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar)». Después de 5 años de gestión, Mentasti, ha mencionado que es momento de transparentar el andamiaje de las empresas públicas departamentales, si en caso no lo quiera hacer...
13Oct
El Deber • Se dispara el consumo de energía eléctrica y se reflejará en las facturas de noviembre
Desde la CRE atribuyen la mayor demanda al uso indebido de aparatos eléctricos y el hecho de que las familias estén más tiempo dentro de sus hogares Tras una lectura realizada a los medidores de las familias, desde la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) advierten que el consumo de energía en los hogares cruceños conllevó a un incremento del 50% del promedio de uso que se da a la electricidad. El incremento es comparado con el mismo periodo de 2019 (mes de octubre). Según el gerente general de la cooperativa, Javier Melgar, el aumento del consumo de energía se verá reflejado en...
11Oct