15Jun
09Jun
Global Apollo Programme: Cómo conseguir en diez años un mundo basado en renovables
Cuando las energías renovables resulten más baratas, asequibles y competitivas que el carbón, el gas o el petróleo, los recursos fósiles se quedarán en el subsuelo. La iniciativa internacional Global Apollo Programme lleva gestándose un año con el objetivo de lograr que esa meta sea una realidad en 2025, no en un país sino en todo el mundo y, así, poder combatir eficazmente el cambio climático. El programa se presentará en la reunión que el G7 inicia dentro de dos días en Alemania Cómo conseguir en diez años un mundo basado en renovables Global Apollo Programme quiere destinar 20.000 millones de euros...
08Jun
El milagro de la eólica sueca: genera más electricidad que la nuclear con la mitad de potencia instalada
El logro tuvo lugar el pasado lunes y la encargada de divulgarlo a través de un 'tuit' fue la secretaria de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Christiana Figueres El lunes, los 5,5 GW de potencia eólica instalada en Suecia contribuyeron con más energía a la red del país escandinavo que los 9,5 GW de sus centrales nucleares, un logro de la energía renovable que provocó a continuación un tweet de la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) , Christiana Figueres. Como la tabla compartida por Figueres muestra, la energía...
08Jun
BCB otorga Bs 19 MM de crédito a ENDE
El instituto emisor ve con optimismo el ascenso de la economía El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la recuperación del precio del petróleo es una “buena señal” y que ve el crecimiento de la economía boliviana con optimismo. El presidente del instituto emisor, Marcelo Zabalaga, sostuvo ayer que la tendencia ascendente del precio del barril de crudo es “una buena señal” debido a que llegó a cotizar hasta $us 40 y que en la actualidad está en $us 60. “Hubo una recuperación general tanto de las economías fiscales nacionales como de las departamentales y estamos viendo el desarrollo de la...
08Jun
Tarija sede de encuentro de la Olade en octubre
(ANF).- El presidente Evo Morales anunció que del 26 al 30 de octubre de este año se realizará en la ciudad de Tarija el cuadragésimo cuarto Congreso de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). "El ministro (Luis Alberto) Sánchez la semana pasada me informó de este evento del congreso de Olade. Cuando me pregunto dónde se va a realizar este congreso en octubre de este año, me informan que va a ser del 26 al 30 de este año", señaló la autoridad. La Olade está constituida por 27 países latinoamericanos y tiene el objetivo de cooperar, coordinar y asesorar a...
08Jun
Convenio de cooperación nuclear con Rusia
Ministro de Hidrocarburos viajará este mes para la firma del acuerdo El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, confirmó que viajará a Rusia la segunda quincena de este mes para exponer en el XIX Foro Económico Internacional de San Petersburgo las oportunidades de inversión que existen en Bolivia y firmar un convenio de cooperación con la Corporación Nuclear Estatal Rusa ‘Rosatom’, para que acompañe la instalación de una ciudadela nuclear en el país. Según Sánchez, el convenio con Rosatom buscará que esa entidad rusa acompañe la implementación del programa nuclear boliviano, “que básicamente son los primeros años de medicina e...
05Jun
Energías renovables: Destacan a Uruguay como país estable y atractivo para invertir
Se trata de una millonaria inversión en eólica que está instalándose en el país. El ambicioso proyecto Melowind, iniciado en agosto del año pasado, se encuentra en la fase de instalación mecánica y eléctrica de los aerogeneradores. Radio Montecarlo Se trata de una millonaria inversión en eólica que está instalándose en el país. El ambicioso proyecto Melowind, iniciado en agosto del año pasado, se encuentra en la fase de instalación mecánica y eléctrica de los aerogeneradores, así como en la construcción de las instalaciones eléctricas de evacuación, subestación y línea de alta tensión. Una vez completado, el parque eólico será capaz de...
05Jun
Gobierno anuncia que Paraguay quiere comprar 200 MW de energía a Bolivia
La producción energética en Bolivia ya genera expectativas en los países vecinos, como el caso de Paraguay, que expresó su intención de adquirir al menos 200 megavatios (MW), para lo cual ofertó pagar 400 dólares por MW. El presidente Evo Morales reveló el pedido del vecino país durante la entrega de un módulo educativo en el exliceo La Paz, edificado con una inversión de más de cuatro millones de bolivianos provenientes del programa Bolivia Cambia Evo Cumple. Además, expresó sus expectativas en torno a la exportación de energía, pues gracias a la planificación y los proyectos esta actividad asegurará más crecimiento para...
03Jun
Sinohydro compromete solución a problemas laborales por tercera vez
DESPUÉS DE QUE LOS OBREROS SE DECLARARON EN PARO, EL LUNES PASADO Los Tiempos / 3 de junio de 2015 http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20150603/sinohydro… La empresa china Sinohydro, a cargo de las obras civiles de la Hidroeléctrica San José, se comprometió por tercera vez a brindar mejor trato a los trabajadores, resolver los problemas de alimentación, pago de dominicales y a darles seguridad industrial, además de dotarles de mejores viviendas. El lunes, tras una reunión que se prolongó hasta la medianoche, los trabajadores que cumplían un paro de 24 horas levantaron la medida después de que Sinohydro se comprometiera a atender sus demandas. Según el asesor en...
02Jun