22Jul
22Jul
Gas para generar electricidad
El presidente Evo Morales afirmó ayer que se impulsará la instalación de termoeléctricas, tomando en cuenta que estas infraestructuras son más fáciles de instalar, con mayor rapidez, para producir electricidad mediante el uso del gas natural. “La termoeléctrica, si ahorita empezamos, y si la compra de tecnología es más rápido, en una año podemos instalar esta planta para generar 100, 200, 500 megavatios”, señaló el Jefe de Estado, durante su discurso en la clausura del V Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo 2015. Agregó que la construcción de plantas hidroeléctricas requiere mayor inversión, más tiempo de ejecución por el estudio que requiere,...
21Jul
17 comunidades en Madidi y Pilon Lajas rechazan el proyecto El Bala
SEÑALAN EL IMPACTO AMBIENTAL Y EL POCO BENEFICIO QUE LES TRAERÍA Un total de 17 comunidades que habitan en las áreas protegidas Madidi y Pilón Lajas rechazan el proyecto de que se construya una represa en el estrecho de El Bala por considerar que la obra los pone “en riesgo de desaparecer”, por lo que exigen una consulta previa antes de que se inicie el proyecto. Las 17 comunidades, que viven en los ríos Beni y Quiquibey (en las cercanías de Rurrenabaque y San Buenaventura) rechazaron el proyecto mediante un voto resolutivo y entregaron esta resolución al Defensor del Pueblo para que...
21Jul
Perú puede convertirse en el hub de producción de energía en la región
Según algunas proyecciones, la demanda energética aumentará en 40% para el año 2035, siendo las economías emergentes las de mayor crecimiento, en especial China e India. En un contexto mundial en el que se apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) organizó la conferencia virtual “El Futuro de la Energía en el Perú”, cuyo objetivo fue conocer las tendencias mundiales energéticas que tendrán un mayor impacto para el Perú en el mediano y largo plazo, así como analizar las posibilidades que tiene el país para la exploración de nuevas formas de...
18Jul
Energía generará más ingresos que el gas
La exportación de energía eléctrica a los países vecinos reportará al Estado boliviano más ingresos que la venta de gas natural. Por este motivo, el Gobierno tomó la decisión de hacer más inversiones en la generación de electricidad con miras a su venta al exterior. “Saben qué me dicen: ‘Vendiendo energía podemos ganar plata más que con gas’. Por eso hemos decidido con el hermano vicepresidente (Álvaro García), con el gabinete (en que) hay que invertir más plata para generar energía y exportarla”, afirmó ayer el presidente Evo Morales durante un acto realizado en el municipio de Chayanta, en el norte...
18Jul
Bolivia exportará a Brasil 8.000 megavatios de energía eléctrica
Binacional. Ambos países suscribieron el jueves una adenda en materia energética Bolivia y Brasil suscribieron el jueves una Adenda al Memorando de Entendimiento en Materia Energética que tiene por objetivo la generación y exportación al vecino país de unos 8.000 megavatios (MW) de electricidad. Un Comité Técnico Binacional hará los estudios correspondientes. La adenda fue firmada la noche del jueves en Brasilia por el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Eduardo Braga. El acuerdo establece la creación de un Comité Técnico Binacional que se encargará de analizar los estudios...
17Jul
Convenio integrará sistemas de electricidad
La medida busca que el país se convierta en el corazón energético Los gobiernos de Bolivia y Argentina suscribieron un convenio para integrar los sistemas interconectados de ambos países con el fin de consolidar al país como el corazón energético de Sudamérica. El ministro de Hidrocarburos, José Luis Sánchez, dijo que el ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, visitará Bolivia a fines de agosto para oficializar el inicio de la construcción de la línea de transmisión eléctrica y la integración energética de la región, Sánchez afirmó, además, que en las negociaciones con Argentina se vio la posibilidad de que el vecino...
17Jul
ENDE inaugura subestación Cumbre en zona Alto Milluni
Proyecto dará más seguridad energética al departamento La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación inauguró ayer la subestación Cumbre, situada en la comunidad paceña de Alto Milluni. El proyecto permitirá dar mayor confiabilidad del suministro de energía eléctrica en el departamento. En el acto de inauguración participó el presidente en ejercicio, Álvaro García, autoridades locales y ejecutivos de la estatal ENDE Corporación. El proyecto de Seguridad Energética denominado “Subestación Cumbre 115 kV” otorgará mayor confiabilidad, tanto en la provisión de electricidad como a los consumidores asociados a la línea Caranavi – Trinidad. Además, se posibilitará un incremento de disponibilidad de la potencia para...
17Jul
Bolivia pacta con Argentina para exportar electricidad
El proyecto prevé una integración binacional de los sistemas de energía eléctrica. Las poblaciones de Tartagal y San Juancito serán las beneficiadas Los gobiernos de Bolivia y de Argentina firmaron un acuerdo para la compraventa de energía eléctrica y se abre la posibilidad de hacer lo mismo con el Gas Licuado de Petróleo (GLP). “Hoy tenemos acuerdos firmados. Tenemos que comerciar entre nosotros para que la plata quede entre la región y retroalimente el crecimiento de los países", indicó el presidente Evo Morales, después de la firma del acuerdo y de otros convenios en diferentes áreas. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos,...
17Jul