Uruguay dispondrá en 2017 de 1.600 megavatios de potencia eólica

El director de UTE, Walter Sosa dijo que con la instalación del parque eólico “se superan los 500 megavatios de potencia instalada”. En construcción hay unos 1.400 megavatios en distintos contratos privados y también en proyectos de UTE. “Para 2017 habrá unos 1.600 megavatios de potencia eólica instalada en el país. Hemos llegado a días en que prácticamente el 100 % de la demanda fue cubierta con energía eólica, lo que supone una reducción significativa de costos”, aseguró el jerarca de UTE. El director de UTE, Walter Sosa, expresó que para el año 2017 Uruguay tendrá 1.600 megavatios de potencia eólica instalada. El...
Read more...

Gobierno negocia dos acuerdos nucleares

Bolivia cerró 3 pactos con Argentina, uno con Francia y firmará otro con Rusia Bolivia negocia la suscripción de dos convenios de cooperación nuclear con Francia y Brasil, y espera la firma de un tercero que ya está consensuado con Rusia, según un informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE). El documento revela que el convenio con París será para el de energía nuclear en agricultura, medicina e industria; mientras que el pacto con Brasilia será para el desarrollo de aplicaciones atómicas en tecnología de irradiación. En ambos casos se incluye el intercambio de experiencias y la capacitación de recursos humanos. El...
Read more...

Físico Franchesco Zaratti: “Bolivia no necesita de planta nuclear”

• Falta de información creó confusión en vecinos de Mallasilla. • En Santa Cruz también rechazan la iniciativa de un parlamentario para que el proyecto sea trasladado a esa capital. El doctor en física Franchesco Zaratti sostuvo ayer, en una entrevista, que “Bolivia no requiere de una planta nuclear, porque tiene todos los recursos necesarios para la generación de energía”. Añadio: “tenemos sol, viento, agua, para qué meternos en algo que crea mucho más problema”. Esclareció, asimismo, que existe diferencia entre una planta nuclear y un Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, y dijo que la falta de información generó desconfianza y...
Read more...

Hawái conecta a red la mayor planta de energía térmica oceánica del mundo

ESTADOS UNIDOS Estados Unidos cuenta desde el 20 de agosto con una planta de energía térmica oceánica (OTEC, según sus siglas en inglés) conectada a red de 100 kW, lo que la convierte en la mayor del mundo, según informa su desarrolador, Makai Ocean Engineering. Con un costo cercano a los cinco millones de dólares, la planta está situada en el archipiélago de Hawái y genera electricidad para el equivalente de 120 familias. Hawái conecta a red la mayor planta de energía térmica oceánica del mundo La instalación ha sido financiada por Naval Facilities Engineering Command junto con the Hawaii Natural Energy Institute,...
Read more...

Proyectan parque eólico en Warnes

Santa Cruz (agencias).- Ende Corporación, a través de la Empresa Eléctrica Corani, firmó ayer el contrato para efectuar a partir de los siguiente días, el Estudio Tesa (Técnico, Económico, Social y Ambiental) del parque Eólico de Warnes; el segundo de este tipo en el país, y que esta vez estará ubicado en el departamento de Santa Cruz, a diferencia de su predecesor Qollpana, que se encuentra en Cochabamba. El estudio será elaborado por la empresa española “Barlovento Recursos Naturales S.L.” (Sucursal Bolivia), en un plazo de 120 días calendarios, computables a partir de la orden de proceder y tendrá un costo...
Read more...

Brasil celebra mañana la primera licitación de este año para fuente fotovoltaica

El organismo público brasileño Empresa de Pesquisa Energética (EPE) ha autorizado 341 proyectos para su participación en una licitación de reserva exclusiva para la fuente fotovoltaica que se celebra mañana viernes, aproximadamente el 90 por ciento de los proyectos inscritos inicialmente en el certamen. En total, los proyectos tienen una potencia cercana a los 11,3 gigavatios. Bahia es el estado que acumula más autorizaciones, con 125 proyectos que suman 3.998 megavatios. En Piauí están ubicados 61 proyectos autorizados cuya potencia en conjunto se sitúa en 2.077 megavatios. En Pernambuco, Rio Grande do Norte y Sao Paulo se localizan varios que suman...
Read more...

Capitales estadounidenses ingresan a proyectos de biomasa en Osorno

Proyectos de biomasa para generación eléctrica con residuos forestales son los que implementará en Chile la empresa Nexo Capital Partners con su socio local Acender con el objetivo de ingresar a este segmento de ERNC que actualmente representa el 32,6% de la generación de fuentes renovables en el país. Fuente: Electricidad Interamericana Proyectos de biomasa para generación eléctrica con residuos forestales son los que implementará en Chile la empresa Nexo Capital Partners con su socio local Acender con el objetivo de ingresar a este segmento de ERNC que actualmente representa el 32,6% de la generación de fuentes renovables en el país. Andrew Sloop,...
Read more...

Otorgan admisibilidad a declaración ambiental de proyecto solar de US$952 millones

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama declaró admisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Parque Solar Fotovoltaico Luz del Oro”. Con una inversión de US$952,3332 millones, la iniciativa considera la instalación de un parque de generación por energía solar en un área total de aproximadamente 1.231 ha, siendo efectivamente ocupadas por obras permanentes y temporales aproximadamente 933 ha, incluidas las superficies asociada a la faja de la Línea de Interconexión y caminos de acceso de unas 10 ha. El Proyecto tiene una capacidad instalada cercana a 475 MWca, ubicándose aproximadamente unos 20 km al sur de...
Read more...

Evo: Bolivia es el único país sin un centro nuclear en la región

El Gobierno prevé superar el retraso de Bolivia en la industria nuclear con fines pacíficos, con la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de La Paz. El centro de investigación se construirá en la zona de Mallasilla, sin embargo, los vecinos se oponen al proyecto porque, presuntamente, se pondría en riesgo la salud y el patrimonio turístico de la región. El presidente Evo Morales, explicó ayer que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, busca mejorar los niveles de servicios de salud, especialmente en pacientes con cáncer, también se pretende mejorar la producción...
Read more...

Afirman que ejecución del proyecto Misicuni tiene un 74 % de avance físico

La ejecución del proyecto múltiple Misicuni, de agua y energía para Cochabamba, tiene casi un 74 % de avance físico, informó el lunes el administrador de la obra, Jorge Alvarado. "En general, en el avance de la obra, de toda la obra, estamos aproximadamente en un 73 a 74 por ciento de avance", dijo a los periodistas. El presidente de la Empresa Misicuni indicó que el cálculo se hizo con una evaluación efectuada el pasado sábado respecto al ritmo de trabajo en la edificación de una cara de concreto de 120 metros para una presa y dos túneles de desvíos y trasvase...
Read more...