02Jun
02Jun
Argentina: ¿Qué tan real es el boom de Vaca Muerta?
Caída de precios, menor producción e inversiones demoradas, generan dudas. Fuente: Rio Negro El gobernador Jorge Sapag manifestó esta semana que por la caída en el precio interno del crudo desde 84 a 77 dólares por barril, se esperan 1.000 millones de pesos menos este año en concepto de regalías. Acto seguido, se encargó en aclarar que la producción no está cayendo y que, por el contrario, creció en el último año. En otra de sus apariciones, agregó además que espera una "lluvia de dólares" para Neuquén en los próximos años. Tales declaraciones y los datos sobre producción y regalías, generan algunos...
02Jun
Sube cobertura de gas en poblaciones rurales
En el marco de las políticas de nacionalización de hidrocarburos, la estatal petrolera incrementa la cobertura de gas domiciliario en poblaciones rurales. Un total de 4.190 habitantes pertenecientes a 838 familias de los municipios de Camargo, Villa Abecia y Las Carreras se benefician con gas domiciliario, informó el Distrital de Redes de Gas Chuquisaca, Salvador Dipp. En Camargo 587 familias cuentan con el servicio, en Villa Abecia 134 y en las Carreras se tendieron 117 instalaciones internas. “En junio de 2011 se inauguró el servicio de gas natural en la zona de los Cintis, al sur del departamento de Chuquisaca. En esa fecha...
02Jun
Rebasan la capacidad de atención de la ANH Sucre
TRAS BLOQUEO AUTOMÁTICO A LA VENTA DE COMBUSTIBLES La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Sucre se vio rebasada en su capacidad de atención, desde que el sistema B-SISA realiza el bloqueo automático a la venta de combustible a través de las estaciones de servicio. Muchos ciudadanos fueron afectados y ahora deben someterse a trámites que pueden ser inmediatos o durar dos días o más, dependiendo del caso, para obtener una nueva roseta B-SISA. La técnica en Sistemas de Información de la ANH, Mery Doria Medina, explicó que en estos días realizan los desbloqueos que se presentaron por clonación de placas o...
02Jun
Guaraníes temen que invadan TCO al buscar petróleo
GOBIERNO APROBÓ UNA NORMA Después de que el Gobierno aprobara recientemente un decreto, el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, dijo que su organización teme que casi todas sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO) sean invadidas al hacer exploración hidrocarburífera en áreas protegidas. Hizo notar que el decreto 2366 viola la Constitución. Por su parte, la Cidob realiza un recorrido informativo por comunidades indígenas sobre el tema. “No queremos que nos pase como a los ayoreos que han sido desplazados a sectores urbanos y ahora viven en la ciudad con una mano adelante y la otra atrás, salen a...
02Jun
YPFB ratifica una inversión de $us 7.459 millones
Para el quinquenio 2015-2019, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos programó una inversión de $us 7.459 millones en las actividades de exploración y desarrollo (explotación) de hidrocarburos. Así lo confirmó el presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá durante la socialización del Programa de Inversiones 2015 y el Plan Estratégico Corporativo 2015-2019 a dirigentes nacionales y delegados de la Federación Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia (Fstpb), entidad que organiza el seminario Capacitación Sindical y Política Petrolera.
02Jun
Ecopetrol prevé inversiones por US$6.000 millones anuales hasta el 2020
Colombia El plan de inversiones de Ecopetrol para los próximos cinco años es inferior a los US$7.860 millones previstos para el 2015 y de los US$10.595 millones del 2014. Bogotá. La colombiana Ecopetrol realizará inversiones anuales estimadas en US$6.000 millones hasta el 2020, enfocadas en alcanzar una producción que supere los 870.000 barriles diarios de petróleo equivalentes e incorporar 1.700 millones de barriles en reservas, informó el martes la empresa. El plan de inversiones de Ecopetrol para los próximos cinco años es inferior a los US$7.860 millones previstos para el 2015 y de los US$10.595 millones del 2014. La utilidad de Ecopetrol, la empresa...
02Jun
¿Cuánto vale perforar un pozo en América Latina?
Latinoamérica De acuerdo a la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), Bolivia y México son los países más caros para realizar una perforación. Ecuador, en tanto, es el país más barato a la hora de taladrar. De acuerdo con la nueva sección de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol) “Gráfico de la Semana” realizado por el analista José Luis B. Langer, Colombia ocupa el tercer puesto entre los países más costosos para perforar pozos en latinoamérica, después de Bolivia y México. Ecuador, es el más barato a la hora de taladrar. De acuerdo con la nueva sección de...
02Jun
Caen las exportaciones, pero la economía crece en 4.6%
En el primer trimestre de 2015 En el primer trimestre de este año el país creció en un 4.6%. Este ascenso se da a pesar de la caída de las exportaciones. El Gobierno cree que Bolivia va tener nuevamente el mayor crecimiento económico de la región. El ministro de Economía, Luis Arce Catacora, informó este martes en conferencia de prensa que el 2014 se exportó un total del 12.856 millones de dólares, un record histórico en el país, mientras que importamos 10.560 millones de dólares. En el primer trimestre de 2014 las exportaciones alcanzaron a 3.203 millones de dólares mientras que en este...
01Jun