Gobierno busca sustituir con GLP el diésel para el agro y transporte

La iniciativa tiene como objetivo reducir la subvención a este carburante El Gobierno tiene un plan para sustituir con Gas Licuado de Petróleo (GLP) hasta el 30% del diésel que consumen los grandes agricultores, principalmente cruceños, y lo vehículos de transporte pesado. La idea es reducir gradualmente la subvención a ese carburante en el país. Según datos oficiales, la producción de GLP en plantas gasíferas, refinerías y las plantas de separación de líquidos Río Grande (en funcionamiento) y Gran Chaco “Carlos Villegas” (que comenzará a operar el primer trimestre de 2016), además de garantizar el abastecimiento del mercado interno, permitirán la exportación...
Read more...

YPFB inaugura centro de control de exploración en Villamontes

ENTREGAN EDIFICIO DE LA VICEPRESIDENCIA DE CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN Desde las oficinas de la moderna infraestructura se fiscalizará la producción, perforación, explotación y volúmenes de exportación de gas natural. Con una inversión de 18 millones de bolivianos, el presidente del Estado, Evo Morales, entregó ayer en Villamontes el edificio de la Vicepresidencia de Administración de Contratos y Fiscalización de YPFB y desde donde se controlará las actividades de exploración petrolera, además de otras faenas. De esa manera esa unidad de    la estatal petrolera tendrá un edificio propio, porque hasta ahora operaba desde las instalaciones del Centro de Recursos Pedagógicos Integrales, que fueron...
Read more...

Cedla reinvindica consulta previa indígena

Observan riesgos del decreto 2366: Art. 352 de la Constitución señala que la explotación de los recursos naturales en cualquier territorio estará sujeta a consulta de la población afectada convocada por el Estado que será libre, previa e informada El presidente Evo Morales no podrá aplacar las críticas a su política de hidrocarburos aseguró el investigador Carlos Arze, del Centro de Estudios de Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), y dijo que en el trasfondo de la amenaza de expulsión a fundaciones y ONG están varios factores de riesgo para la estabilidad económica y social del Gobierno. En ocasión del hallazgo de petróleo...
Read more...

Decreto permite explotar 50% de áreas protegidas

Con aprobación del DS 2366 La Constitución indica que el aprovechamiento de los recursos naturales en cualquier territorio estará sujeto a consulta de la población afectada • En ocasión del hallazgo de petróleo en Yapacaní, el primer mandatario Evo Morales dijo en su discurso que “las fundaciones que perjudiquen la explotación de los recursos naturales se tienen que ir del país” Un estudio efectuado por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), publicado por la agencia Erbol, indica que del total de las 22 áreas protegidas que tiene el país, 11 serán explotadas con labores de extracción hidrocarburífera, después de que...
Read more...

Explotación de hidrocarburos afectará a zonas protegidas

Según Cedib: El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) estimó que tres millones de hectáreas de las áreas protegidas del país serán afectadas por las actividades hidrocarburíferas, después que el Gobierno autorizó mediante Decreto Supremo 2366 el desarrollo de la exploración y explotación en estas zonas. Marco Gandarillas, director ejecutivo del Cedib, dijo a Erbol que como resultado de estas nuevas determinaciones que se asumieron, tendremos un total de 11 de las 22 áreas protegidas, comprometidas con la explotación de hidrocarburos. "Es decir, cinco más de las que antes estaban comprometidas, (lo que significa que de) una superficie total del sistema nacional...
Read more...

YPFB espera comenzar exploración en 24 áreas

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que prevé iniciar actividades hidrocarburíferas en 24 nuevas áreas e invertir 9.000 millones de dólares en cinco años El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó ayer al programa El Pueblo es Noticia que están a la espera de ingresar a las 24 nuevas áreas de exploración de hidrocarburos en el país. Añadió que las nuevas áreas, localizadas en todo el territorio nacional, van a permitir garantizar las reservas de gas natural y líquidos. Pero, además se espera incrementar la producción para lograr la soberanía energética. Dijo que parte...
Read more...

YPFB invertirá $us 9.000 MM en exploración

Según el titular de la estatal Anuncio. El titular de la entidad aclaró que el monto estará destinado para el siguiente lustro. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene programada una inversión de $us 9.000 millones para el siguiente lustro en el área de exploración de petróleo, anunció su presidente Guillermo Achá. "Tenemos previsto invertir un promedio de 9.000 millones de dólares para los próximos 5 años y el 60% del monto está orientado a la exploración y explotación", confirmó. La estatal petrolera funda su estrategia de inversión en los ejes exploración de nuevos recursos y de industrialización. Hay una planificación. De acuerdo...
Read more...

Las claves y las cotizaciones para el sector petrolero del 22 de junio

Los precios del petróleo comienzan la jornada con subidas La sobreoferta de petróleo y la preocupación que genera la reunión de urgencia en la zona euro por la situación griega no han afectado a los precios del petróleo, que han comenzado la semana con subidas. A las 10.40 horas (GTM +1), el Brent, que cotiza en Londres, avanzaba un 0,54 por ciento hasta los 63,36 dólares el barril. Por su parte, la cotización estadounidense del WTI subía un 0,81 por ciento hasta situarse por encima de los 60 dólares el barril, en concreto, en los 60,09 dólares. El número de plataformas sigue cayendo...
Read more...

Diputada Jordán: “Evo hizo realidad sueño de petroleras”

Exploración en áreas protegidas “El presidente Evo Morales hizo realidad el sueño de las transnacionales: incursionar con exploración petrolera en áreas de reserva natural, lo que ningún gobierno neoliberal de los últimos años se atrevió hacer”, comentó este lunes, la diputada Jhovana Jordán (PDC) a tiempo de evaluar el anuncio de YPFB de buscar reservas de gas y petróleo a partir del 2016 en parques nacionales. Dijo que estas áreas siempre fueron preservadas por todos los gobiernos democráticos de las últimas décadas respondiendo a la corriente mundial de proteger el medio ambiente, y cuestionó que el mandato de Evo Morales haya derivado...
Read more...

La ANH autoriza la venta de garrafas de gas licuado en dos surtidores de Santa Cruz

Los surtidores autorizados son 'Pari', ubicado en el Segundo Anillo; y 'Cuarto Anillo', situado en la doble vía La Guardia. Ambas estaciones son de propiedad de la estatal YPFB. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó la venta de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en dos estaciones de servicio en la ciudad de Santa Cruz y dos en la localidad de Puerto Suárez, informó el lunes una fuente oficial. Según la ANH, los surtidores autorizados son 'Pari', ubicado en el Segundo Anillo; y 'Cuarto Anillo', situado en la doble vía La Guardia, ambas estaciones de propiedad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Read more...