China anuncia su más ambicioso plan de reducción de gases de efecto invernadero

País, que contribuye con 23% de las emisiones mundiales, anunció baja de entre 60% y 65% para 2030. El 70% de las naciones que más CO2 liberan ya han entregado sus planes. Chile lo hará este mes. El 23,43% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) son liberadas a la atmósfera desde China. El país se ha transformado en el mayor generador de uno de los gases causantes del efecto invernadero, que calienta el planeta y por el que está cambiando el clima. Aunque aún defienden que son los países desarrollados los que más tienen que hacer ahora para bajar...
Read more...

Nueve países en Congreso Gas & Petróleo

Hasta ayer, nueve países confirmaron su participación en el "V Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo 2015" que se cumplirá los días 21 y 22 de julio en la ciudad de Santa Cruz. La temática principal que marcará el evento es la seguridad energética: desafíos y oportunidades de la industria del gas y petróleo en el contexto mundial. Qatar, Noruega, Argentina, Francia, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos, Uruguay y Bolivia mostrarán sus experiencias a través de especialistas en temas de hidrocarburos, cuyos invitados confirmaron su presencia. ANFITRIÓN Bolivia como anfitrión estará presente a través del Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Read more...

Decreto busca allanar exploración petrolera: Fijan 45 días para consulta previa

El decreto 2298 modifica los artículos 10 y 11, en los que se establecen plazos estrictos. En cuanto al artículo 10, para la fase de información sobre la actividad energética, las autoridades prevén “tres convocatorias”, pero si los pueblos indígena originario campesinos (PIOs y CC) no concurren a las reuniones “o no se obtenga una respuesta escrita por parte de los PIOs y CC, la AC establecerá una metodología y cronograma para ejecutar el proceso de Consulta y Participación”. En el artículo 11 se describe la planificación de la consulta. También se fijan plazos y se realizarán hasta dos reuniones y...
Read more...

En Oruro, YPFB inicia venta de GLP en sus gasolineras

NUEVO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN La venta de garrafas se hará durante las 24 horas y los siete días de la semana YPFB Corporación comenzó ayer a vender Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las estaciones de servicio  de su propiedad en el departamento de Oruro. "Hoy (ayer) inició las operaciones de abastecimiento de GLP en el primer punto de venta ubicado en la estación de servicio Morela, en la ciudad de Oruro, donde se observó satisfacción de la población y organizaciones sociales”, indicó Gilmar Cruz Villca, Distrital Comercial Oruro de YPFB, señala una nota de prensa. La venta de garrafas se hará durante las...
Read more...

Vaca Muerta: hay trabas políticas y de infraestructura

El yacimiento de Vaca Muerta puede ser la solución para los problemas de abastecimiento energético que enfrenta el país, pero aún hace falta sobrellevar varios escollos. Fuente: Clarín   Hay problemas tanto de infraestructura como de política económica, según explicó Alex Fleming, director de Oil y Gas de la consultora Ernst & Young. “Antes de invertir, los inversores internacionales miran algunas cuestiones del país, como la exigencia de utilizar partes locales en las perforaciones, las restricciones al movimiento de dinero (del país al exterior) y temas de propiedad”, detalla Fleming. En una presentación que hizo en Neuquén en un congreso de shale,...
Read more...

Las reservas totales de México cayeron un 11,3 por ciento el año pasado

Las reservas totales de hidrocarburos en México, constituidas por las probadas, probables y posibles (3P) -que tienen al menos una probabilidad del 10 por ciento- registraron un descenso del 11,3 por ciento, a 37.404 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce), según los datos que ha facilitado la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y de los que se ha hecho eco Reuters. La caída de estas reservas 3P está impulsada por el descenso en las de crudo, que disminuyeron un 12 por ciento, a 25.825 mmbpce, mientras que las de gas lo hicieron en un 8 por ciento, a...
Read more...

Bolivia y Paraguay pactan acuerdo por GLP y energía

Se prevé exportar entre 120 y 200 MW a la región paraguaya del Chaco. El precio de la garrafa al vecino país se estima reducir de $us 17 a 12 al consumidor. Un analista destaca la exportación Bolivia y Paraguay avanzan en integración energética. Los presidentes Evo Morales y Horacio Cartes sellaron ayer en Asunción varios acuerdos para impulsar intercambios energéticos entre ambos países. El Gobierno paraguayo, según la agencia internacional EFE, llegó a un acuerdo con el boliviano para reducir de $us 17 a unos $us 12, el precio de la garrafa de gas que llega al consumidor en Paraguay, según...
Read more...

Separadora de Gran Chaco operará con 100 ingenieros

El gerente general de Proyectos, Plantas y Petroquímica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mario Salazar, informó ayer que al menos 100 ingenieros especialistas serán designados para trabajar en la Planta de Separación de Líquidos “Carlos Villegas”, ubicada en la provincia Gran Chaco del departamento sureño de Tarija.  “En la etapa de construcción se alcanzó un pico de 5.530 trabajadores. En la actualidad se está encarando la etapa de comisionado, que es la etapa final del proyecto como tal; estamos con 820 trabajadores y en la etapa de operación se requerirán alrededor de 100 personas que estarán a cargo de la...
Read more...

Gobierno intensificará controles ambientales en áreas protegidas

Ante la aprobación del Decreto Supremo (DS) 2366, que posibilita el desarrollo de actividades petroleras en áreas de reserva natural del país, el Gobierno anunció que en el transcurso de la próxima semana se darán a conocer las vías de control para ese tipo de actividades. La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, informó que con el objetivo de mitigar el impacto en el medioambiente se reestructurará el sistema de monitoreo y fiscalización de exploración de hidrocarburos, además de la implementación de guías de protección a la Madre Tierra. “Estamos trabajando para exigir mejor tecnología con el propósito de reestructurarnos...
Read more...

Paraguay podrá bajar de $us 17 a 12 garrafa de gas tras acuerdo

EL PRESIDENTE DE BOLIVIA ESTUVO EN ASUNCIÓN Y FIRMÓ ACUERDOS ENERGÉTICOS ENTRE AMBOS PAÍSES. LOS DETALLES SE PODRÁN CONOCER EN DOS MESES Los presidentes de Paraguay y Bolivia, Horacio Cartes y Evo Morales, firmaron ayer, en Asunción, varios acuerdos para impulsar intercambios energéticos entre ambos países y avanzar en su relación bilateral. El Gobierno paraguayo llegó a un acuerdo con el boliviano para reducir de 17 dólares a unos 12, el precio de la garrafa de gas que llega al consumidor en Paraguay, según anunciaron Cartes y Morales en una comparecencia conjunta sin preguntas en el Palacio de Gobierno de Asunción. Según ambos...
Read more...