Contratan a firma italiana para proyecto hidroeléctrico

La planta estará en La Paz El presidente Evo Morales participó el lunes de la firma del contrato entre la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y la empresa italiana Geodata para realizar el estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico "El Bala" cuyo potencial oscila entre 1.600 y 4.000 megavatios. La firma del convenio estuvo a cargo del presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, y el gerente general para Latinoamérica de la empresa italiana Geodoata, Nicola Ruga. "Hemos escuchado permanentemente a algunos expertos nacionales e internacionales que una de las plantas hidroeléctricas más grandes de Bolivia seria en El...
Read more...

El Gobierno firma contrato para desarrollar proyecto El Bala

El Ejecutivo firmó con la italiana Geodata un contrato para la ejecución del proyecto hidroeléctrico que tiene capacidad para producir entre 1.600 y 4.000 megavatios de electricidad. El presidente Evo Morales estuvo en el acto. El Gobierno firmó hoy con la empresa italiana Geodata un contrato para el inicio de un estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico El Bala, del que se proyecta una capacidad de producción de entre 1.600 y 4.000 megavatios de electricidad, lo que contriburía a hacer de Bolivia el centro energético de la región en el marco de la Agenda Patriótica 20/25. El presidente Evo Morales estuvo...
Read more...

En Argentina piden captura de contratista de YPFB

La Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) de Argentina acusa a José Luis Sejas, contratista de YPFB y propietario de la empresa Creta SRL, de liderar una organización de transporte de estupefacientes en sus camiones. La Fiscalía Federal pidió su captura. La Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) de Argentina acusa a José Luis Sejas, contratista de YPFB y propietario de la empresa Creta SRL, de liderar una organización de transporte de estupefacientes en sus camiones. La Fiscalía Federal pidió su captura. La causa contra Sejas, dueño de la empresa de transporte de carga  Corporación Regional de Transportes Asociados (Creta SRL), se inició en enero de 2014, cuando...
Read more...

Contratan a firma italiana para proyecto hidroeléctrico

La planta estará en La Paz El presidente Evo Morales participó el lunes de la firma del contrato entre la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y la empresa italiana Geodata para realizar el estudio de identificación del proyecto hidroeléctrico "El Bala" cuyo potencial oscila entre 1.600 y 4.000 megavatios. La firma del convenio estuvo a cargo del presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, y el gerente general para Latinoamérica de la empresa italiana Geodoata, Nicola Ruga. "Hemos escuchado permanentemente a algunos expertos nacionales e internacionales que una de las plantas hidroeléctricas más grandes de Bolivia seria en El...
Read more...

García defiende explorar en las áreas protegidas

En las últimas semanas saltó al debate la iniciativa gubernamental de permitir la búsqueda de recursos hidrocarburíferos en zonas sensibles En una exposición magistral realizada en la Universidad Nacional de Chile, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, manifestó que Bolivia vive una "contradicción creativa", ya que uno de los retos que tiene el país para lograr el desarrollo es acudir a mecanismos extractivistas. La segunda autoridad del país dijo que se trata de pagar una "deuda social" con las sociedades que han vivido disgregación y abuso, algo que debe ser resuelto lo más pronto posible. "Sociedades como las nuestras con una deuda...
Read more...

Repsol pone en marcha el megacampo Perla en Venezuela

Repsol ha puesto en marcha el primer pozo productor del megacampo Perla, el mayor descubrimiento de gas en la historia de la compañía y el campo offshore más grande de Latinoamérica, con un volumen de gas en subsuelo cifrado en 17 billones de pies cúbicos de gas (Tcf), cantidad equivalente a 18 veces el consumo anual de gas de España.Perla está situado en el bloque Cardón IV, en aguas someras del Golfo de Venezuela, a 50 kilómetros de la costa. La compañía espera iniciar la producción con 150 millones de pies cúbicos de gas al día (Mcf/día), para alcanzar a...
Read more...

Las claves y las cotizaciones para el sector petrolero del 6 de julio

Los precios del petróleo comienzan la semana con caídas importantes La tormenta griega se está dejando sentir en los mercados. Tras el “no” que emitieron en el día de ayer los griegos a las medidas de austeridad propuestas por la troika, los mercados abrieron la jornada del lunes con caídas. En concreto, los futuros del West Texas se cambian en estos momentos (11.00 horas GMT+1) a 54,74 dólares, un 3,85 por ciento menos, mientras que los futuros del Brent cotizan a 59,31 dólares, un 1,66 por ciento menos. Temores a que Grecia salga del euro El rechazo masivo en referendo a las exigencias...
Read more...

Evo culpa a norteamericanos para que ONG se opongan a la exploración de hidrocarburos

El Presidente en el mes de mayo advirtió a las fundaciones con expulsarlas si es que obstaculizan la explotación en las áreas protegidas. La Paz, 5 de julio (ANF).- El presidente Evo Morales, en un acto de entrega de semillas y títulos ejecutoriales a productores de Capinota en el departamento de Cochabamba, acusó a Estados Unidos de utilizar a algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y fundaciones para oponerse a la exploración de petróleo en los parques nacionales y áreas protegidas. “Y cuando decidimos vamos a buscar todavía, no es explotación vamos a explorar si hay petróleo o gas en esas áreas reservadas;...
Read more...

El transporte se ‘arma’ para trasladar GLP a cinco países

La Cámara de Transporte del Oriente anticipa inversiones por unos $us 22,6 millones en 150 camiones cisterna. Una comisión viajó a Brasil para adquirir los vehículos. Hay expectativa HILTON HEREDIA GARCÍA hheredia@eldeber.com.bo Bolivia prevé exportar 216.240 toneladas de gas licuado de petróleo (GLP) a Brasil, Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay hasta diciembre de este año. Con ese propósito, la estatal YPFB sostiene negociaciones con el transporte pesado para asegurar la logística de traslado del energético desde la planta separadora Carlos Villegas. Los hombres del volante no se duermen y anticipan inversiones por unos $us 22,6 millones para adquirir 150 camiones cisternas en los...
Read more...

Guaraníes están en apronte por obras de petrolera Total

La planta de tratamiento de gas natural del megacampo Incahuasi tendrá una capacidad de procesamiento de 6,5 millones de metros cúbicos diarios. Hay enojo e incertidumbre en la zona Hilton Heredia/Caraparí hheredia@eldeber.com.bo El Consejo Continental de la Nación Guaraní (Conagua) se declaró en estado de emergencia debido a que la petrolera Total supuestamente ‘violó’ su territorio en la comunidad Caraparicito (Cordillera). La empresa transnacional removió 78 restos óseos de un cementerio perteneciente a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) de Alto Parapetí, además que descubrió de manera fortuita piezas cerámicas, objetos de piedra y conchas que resultaron ser restos arqueológicos. En la zona, la...
Read more...