18Nov
18Nov
El movimiento antinuclear se organiza para pedir el cierre escalonado de las nucleares españolas
El pasado sábado, 7 de noviembre de 2015, tuvo lugar una reunión con los principales representantes del movimiento antinuclear de la península ibérica, incluyendo Portugal. A lo largo del día -informa Ecologistas en Acción-, más de 50 asistentes, procedentes de España y Portugal, país que también se vería afectado por un hipotético accidente, debatieron sobre los diferentes impactos que conllevaría el alargamiento de la vida de las nucleares. Los reunidos acordaron solicitar al Gobierno el cierre escalonado de las centrales nucleares españolas y pedir a los partidos políticos un compromiso con un calendario de cierre para las elecciones del 20...
18Nov
Uruguay: un país que apuesta por la energía renovable
"El 90% de nuestro sistema eléctrico va a ser abastecido con energías renovables. Estamos en muy buen momento", indicó Gonzalo Casaravilla, presidente del Directorio de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE). En el marco de la inauguración de Melowind, un nuevo parque eólico ubicado en Cerro Largo, el presidente de UTE destacó el buen momento del país en materia de utilización de energías renovables. "El viernes pasado el 55% de la energía eléctrica del país durante todo el día en promedio fue eólica". Indicó que Cerro Largo y Tacuarembó son los dos departamentos que se encuentran con menos desarrollo...
17Nov
Estados Unidos podría volver a exportar petróleo
Exportaciones americanas presionarían más los precios y reconfigurarían la geopolítica en Europa y Medio Oriente. Las exportaciones de petróleo desde Estados Unidos están restringidas desde el año 1971 luego del embargo petrolero realizado por los países productores. Desde ese entonces existe una rígida regulación que impide que la producción nacional de petróleo crudo sea vendida al extranjero, en cambio sí se permite la exportación de productos refinados como la gasolina, el heating oil, y los crudos más livianos porque son considerados productos destilados. Las restricciones a las exportaciones de petróleo obviamente tienen que ver con un asunto de seguridad nacional de los...
17Nov
Se consolida venta de energía a Argentina
En los próximos 20 días se firmará el contrato de exportación de 500 MW. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, anunció ayer en Cochabamba que en los próximos 20 días se firmará con Argentina el contrato de exportación de 500 megavatios (MW) de electricidad a ese mercado. La Razón informó el 20 de octubre que Bolivia y Argentina acordaron trabajar en un contrato de exportación de energía eléctrica que empezaría en dos años con el envío de 440 MW al vecino país. Con ese objetivo, el ministro Sánchez informó en esa ocasión que en los próximos 40 días comenzará...
17Nov
Cívicos de Tarija observan Ley de promoción a inversiones hidrocarburíferas
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Julio Pizarro, rechazó el lunes el proyecto de Ley 319, que crea un fondo de promoción a las inversiones hidrocarburíferas, porque la misma reduciría los ingresos de este departamento por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). "Queremos expresar nuestro desacuerdo como Comité Cívico ante esta ley de incentivo a las empresas petroleras, porque viene a recortar y confiscar los escasos recursos que aún tenemos", dijo en una conferencia de prensa. El 12 de noviembre último, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley 319, que crea el Fondo de Promoción a la...
17Nov
Alcaldía habla de reducción IDH y el Gobierno de renta
La decisión del Gobierno de obligar, mediante ley, a abonar hasta un 12 por ciento de los recursos que percibe por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) al Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera (FPIEEH) llevará al municipio de Cercado a recortar dinero destinado al desayuno escolar, salud pública y seguridad ciudadana, reportó ayer el secretario Administrativo y de Finanzas de la Alcaldía, César Romero. De hecho, en lo que va del segundo semestre de la presente gestión los recursos por concepto del IDH comprometidos por el Tesoro General del Estado (TGE) al municipio "están...
17Nov
Acuerdo cierra litigios con Iberdrola y Paz Holdings
Autoridades bolivianas y representantes de las empresas europeas Iberdrola y Paz Holdings Ltda firmaron ayer los acuerdos de compensación por la nacionalización, en 2012, de las empresas Electropaz, Elfeo, Cadeb y Edeser. Con la española Iberdrola el convenio fue por 34 millones de dólares y con la británica Paz Holdings Ltda fue por 19 millones de dólares. Los dos acuerdos, suscritos en Cochabamba, suman 53 millones de dólares con los que se zanjan las demandas arbitrales contra el Estado. El procurador del Estado, Héctor Arce, dijo que el acuerdo es fruto de una auditoría, de una investigación y de un análisis financiero...
16Nov
Perú: la interconexión energética en los países andinos empezaría en el 2021
Esa generación de energía para la demanda interna da cabida para que exista vinculación con otros países", anotó. El Ceplan estimó que la interconexión energética entre los países de la región como Perú, Colombia, Ecuador y Chile podría iniciarse para el año del bicentenario de la independencia del Perú, es decir en 2021. Jordy Vílchez, director nacional de prospectiva y estudios estratégicos del Ceplan, explicó que para tal fin se requiere un sector energético sólido y en ese sentido, la seguridad energética será un tema crucial para el desarrollo del país enfocado en la diversificación de fuentes de generación. "Se tiene que...
16Nov