20Jul
20Jul
Colombia firma el contrato para construir la primera planta de regasificación del país
El Gobierno colombiano acaba de firmar el contrato para la construcción de la primera planta de regasificación del país, según informa la agencia EFE. La instalación estará ubicada en un puerto de la isla de Barú, Cartagena, tal como publica el Heraldo colombiano. La iniciativa fue firmada por el vicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, y por directivos de la Sociedad Portuaria El Cayao (Spec), que se encargará del diseño, construcción y operación de la terminal de gas natural licuado, según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Durante la firma del contrato se puso de forma simbólica la primera piedra de las...
20Jul
Petrobras pone a la venta una de sus plataformas históricas para hacer frente a sus deudas
La petrolera estatal brasileña venderá su plataforma P-34, utilizada para las primeras perforaciones de pre-sal y actualmente fuera de uso, según anunció la compañía el domingo. El precio estimado de mercado gira en torno a los 150 y los 200 millones de dólares, según informa la agencia AFP. La salida a subasta de la oferta está prevista para el 26 de octubre en Vitoria, la capital de Espirito Santo (sureste), y los interesados tendrán hasta el 14 de octubre para presentar solicitudes, informa el comunicado publicado en el Diario Oficial de la Unión. La emblemática P-34, construida en Japón en los años...
20Jul
Perú busca combatir la minería ilegal con Bolivia y otros países
COMPARTIRÁ INFORMACIÓN Y SE COORDINARÁN OPERATIVOS CONJUNTOS En los últimos años, las exportaciones de oro en amalgamas y desperdicios se dispararon en Bolivia hasta superar los 1.000 millones de dólares El Gobierno de Perú tiene la intención de coordinar con Colombia, Ecuador y Bolivia acciones conjuntas y simultáneas contra la minería ilegal, afirmó ayer el alto comisionado en Asuntos de Formalización de Minería, Interdicción de Minería Ilegal y Remediación Ambiental de Perú, Antonio Fernández. El alto funcionario de la Presidencia el Consejo de Ministros (PCM) explicó a la agencia oficial Andina que el Ejecutivo peruano ya estableció los vínculos necesarios con los otros...
18Jul
Energía generará más ingresos que el gas
La exportación de energía eléctrica a los países vecinos reportará al Estado boliviano más ingresos que la venta de gas natural. Por este motivo, el Gobierno tomó la decisión de hacer más inversiones en la generación de electricidad con miras a su venta al exterior. “Saben qué me dicen: ‘Vendiendo energía podemos ganar plata más que con gas’. Por eso hemos decidido con el hermano vicepresidente (Álvaro García), con el gabinete (en que) hay que invertir más plata para generar energía y exportarla”, afirmó ayer el presidente Evo Morales durante un acto realizado en el municipio de Chayanta, en el norte...
18Jul
Bolivia exportará a Brasil 8.000 megavatios de energía eléctrica
Binacional. Ambos países suscribieron el jueves una adenda en materia energética Bolivia y Brasil suscribieron el jueves una Adenda al Memorando de Entendimiento en Materia Energética que tiene por objetivo la generación y exportación al vecino país de unos 8.000 megavatios (MW) de electricidad. Un Comité Técnico Binacional hará los estudios correspondientes. La adenda fue firmada la noche del jueves en Brasilia por el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y el ministro de Minas y Energía de Brasil, Eduardo Braga. El acuerdo establece la creación de un Comité Técnico Binacional que se encargará de analizar los estudios...
17Jul
Convenio integrará sistemas de electricidad
La medida busca que el país se convierta en el corazón energético Los gobiernos de Bolivia y Argentina suscribieron un convenio para integrar los sistemas interconectados de ambos países con el fin de consolidar al país como el corazón energético de Sudamérica. El ministro de Hidrocarburos, José Luis Sánchez, dijo que el ministro de Planificación de Argentina, Julio de Vido, visitará Bolivia a fines de agosto para oficializar el inicio de la construcción de la línea de transmisión eléctrica y la integración energética de la región, Sánchez afirmó, además, que en las negociaciones con Argentina se vio la posibilidad de que el vecino...
17Jul
ENDE inaugura subestación Cumbre en zona Alto Milluni
Proyecto dará más seguridad energética al departamento La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación inauguró ayer la subestación Cumbre, situada en la comunidad paceña de Alto Milluni. El proyecto permitirá dar mayor confiabilidad del suministro de energía eléctrica en el departamento. En el acto de inauguración participó el presidente en ejercicio, Álvaro García, autoridades locales y ejecutivos de la estatal ENDE Corporación. El proyecto de Seguridad Energética denominado “Subestación Cumbre 115 kV” otorgará mayor confiabilidad, tanto en la provisión de electricidad como a los consumidores asociados a la línea Caranavi – Trinidad. Además, se posibilitará un incremento de disponibilidad de la potencia para...
17Jul
Sin gas, déficit con Mercosur acumula $us 16.324 millones
BALANZA COMERCIAL 2006-2015 Según datos del INE analizados por el IBCE, las ventas sin gas a ese país son inferiores a las exportaciones. Bolivia apunta a la adhesión plena al bloque. Sin tomar en cuenta las exportaciones de gas natural, desde 2006 a 2015 el país acumula un déficit comercial de más de 16.000 millones de dólares con el Mercado Común del Sur (Mercosur). Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) revelan que las ventas a ese bloque sumaron en este período poco más de 38.000 millones de dólares, pasando de...
17Jul