30Jul
30Jul
Chevron eliminará 1.500 puestos de trabajo por derrumbe del petróleo
Estados Unidos Casi todos los despidos se producirán en Texas, donde la compañía se ha expandido en los últimos años para explotar la cuenca Permian de crudo no convencional, y en California, donde Chevron tiene sus oficinas centrales. Reuters. La petrolera Chevron dijo que recortará 1.500 puestos de trabajo, alrededor de un 2% de su fuerza laboral global, como parte de un plan de recorte de costos cercano a los US$1.000 millones para contrarrestar la caída de los precios del crudo. Casi todos los despidos se producirán en Texas, donde la compañía se ha expandido en los últimos años para explotar la cuenca...
29Jul
Expertos y analistas coinciden Bolivia debe incentivar el uso de energía renovable
Seminario. La revista Energía Bolivia organizó el evento con especialistas internacionales de Chile y Alemania. Bolivia tiene mucho potencial para desarrollar energía renovable, afirmó Michael Mechlinski, un especialista en la materia quien disertó en un foro "Oportunidades para las Energías Renovables en Bolivia", organizado por la revista Energía Bolivia ayer en la Upsa. El experto consideró que Bolivia es privilegiado porque cuenta con fuentes de energía, pero no todas están desarrolladas. Hoy gran parte de la generación se basa en las hidroeléctricas y termoeléctricas, existen algunas experiencias de investigación en energía solar y eólica, pero sin avances en la geotérmica o...
29Jul
Sector eléctrico: Aportará hasta el 15% del PIB en 2025
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, aseguró que el sector de energía eléctrica aportará entre el 10% y 15% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en la gestión 2025. En una conferencia de prensa, Sánchez explicó que hasta la gestión 2025 se tendrá una producción de 13.000 megavatios de energía eléctrica y la demanda interna será de 3.000 megavatios, dejando un excedente de 10.000 megavatios para exportar y generar nuevos recursos en beneficio del país. En la actualidad, el PIB boliviano suma 33.000 millones de dólares y se prevé que para el 2020 suba a 50.000 millones...
29Jul
Read more...
29Jul
Read more...
29Jul
Read more...
29Jul
Read more...
28Jul
Destinan 27.000 millones para generar excedentes de electricidad
El ministro de Hidrocarburos y Energía señaló que la inversión que destinará el Gobierno permitirá al país generar 10.000 megavatios para exportar al exterior El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó el martes que hasta el año 2025 se prevé invertir alrededor de 27.000 millones de dólares para generar un excedente de al menos 10.000 megavatios de energía eléctrica y garantizar los compromisos de exportación. La autoridad precisó que hasta la gestión 2020 los excedentes de energía eléctrica llegarán a 2.500 megavatios, pero cinco años después, en el año 2025, se generarán 10.000 megavatios excedentarios, después de garantizar el...
28Jul