Guaraníes condicionan exploración petrolera

La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Itika Guazu, firmó ayer una declaración de apoyo a tres decretos supremos del Gobierno nacional que permitirán la exploración y explotación de recursos naturales en áreas protegidas, previa consulta pública, por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Nosotros con las 37 comunidades de la APG Itika Guazu estamos apoyando los decretos para consolidar más al pueblo guaraní, para que nos puedan llegar proyectos para todas las comunidades, por eso estamos muy de acuerdo con estos decretos”, afirmó el dirigente Hugo Arebayo, en un encuentro de indígenas guaraníes con el presidente Evo Morales. DECRETOS Los decretos supremos...
Read more...

Evo pide que se aceleren consultas a indígenas

Bolivia debe ser centro energético de Sudamérica, dijo El presidente Evo Morales señaló que para que Bolivia sea el centro energético de Sudamérica se deben priorizar los proyectos hidroeléctricos y de exploración hidrocarburífera, por lo que solicitó que se aceleren las consultas previas a los indígenas. “Hermanos y hermanas las consultas (previas) hay que acelerarlas, hay que facilitarlas (…) no solamente necesitamos gas para vender a Argentina, para cumplir compromisos, ahora necesitamos gas para convertir en energía y en petroquímica (…) las plantas hidroeléctricas en Bolivia tienen mucha esperanza y por eso hemos comprometido ser centro energético de Sudamérica”, señaló el Jefe...
Read more...

Decretos de exploración petrolera en parques dividen a guaraníes de Tarija

APG-IG cuenta con dos directorios Decretos de exploración petrolera en parques dividen a guaraníes de Tarija ERBOL / 30 de julio de 2015 http://www.erbol.com.bo/noticia/indigenas/30072015/decretos_de_explorac… Hace aproximadamente un año que la Asamblea del Pueblo Guaraní - Itika Guazu (APG-IG) del departamento de Tarija se encuentra dividida. Hoy la situación fue evidente, mientras el directorio de Hugo Arebayo, respaldó a Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para que explore y explote petróleo en las áreas protegidas del país; mientras que la otra cabeza, al frente de Never Barrientos, se opone a la actividad extractiva en las zonas ecológica. En contacto telefónico con Erbol, Barrientos...
Read more...

Dos ductos sufren daños en Ichilo, piden informe

SE DESCONOCEN LAS CAUSAS Un gasoducto y un oleoducto del Campo Yapacaní de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en la provincia cruceña de Ichilo, sufrieron daños en sus estructuras en días pasados, por lo que se solicitará a la estatal petrolera un informe de los perjuicios ocasionados, informó ayer el diputado Luis Felipe Dorado (Unidad Demócrata). Una comisión conformada por funcionarios de YPFB Transporte y de las secretarías de Hidrocarburos y de Medio Ambiente de la Gobernación cruceña, junto a Dorado, llegó ayer al lugar, distante a 47 kilómetros de Yapacaní. “El caso del gasoducto es más grave porque lleva el hidrocarburo a...
Read more...

Cepal baja a 4,5% previsión de crecimiento para Bolivia

EN ABRIL SU PROYECCIÓN DE INCREMENTO DEL PIB ERA DE 5,2 POR CIENTO Para este año, la Cepal estima para Bolivia un crecimiento económico de 4,5 por ciento, menor al 5,2 por ciento pronosticado en abril pasado. La proyección es ahora similar al 4,5 por ciento previsto también en abril por el Banco Mundial y al 4,3 por ciento del FMI. Mientras que el Gobierno apunta a cerrar el año con 5 por ciento de crecimiento. El analista Armando Méndez dijo que las cifras sólo confirman que terminó el boom económico para el país. “Es hora de pensar qué hacer para no...
Read more...

Según Cedib, método aéreo reducirá riesgo exploratorio

Análisis. Esa técnica, sin embargo, no minimizará el impacto ambiental El método aéreo geofísico acoplado a un avión que utilizará YPFB para la exploración de hidrocarburos solo reduce el riesgo exploratorio y no así el impacto ambiental, explicaron en el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). La explicación fue realizada a La Razón por el responsable de la Problemática Ambiental y Extractiva del Cedib, Jorge Antonio Campanini. El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó el 17 de junio que los métodos que se usarán en la exploración en áreas protegidas serán aquellos que no sean...
Read more...

México anuncia que posterga licitación petrolera en aguas profundas

El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se modificarán reglas que asustaron a potenciales participantes en la licitación realizada a mediados de julio, en la que asignaron sólo dos de los 14 bloques ofrecidos en aguas someras del Golfo de México. México DF. El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se pospondrán licitaciones en aguas profundas para contratos de exploración y extracción de hidrocarburos y se ajustarán sus términos, después de que la primera que se llevó a cabo quedó lejos de las expectativas del Gobierno. Coldwell, quien habló en una entrevista televisiva el...
Read more...

Chevron eliminará 1.500 puestos de trabajo por derrumbe del petróleo

Estados Unidos Casi todos los despidos se producirán en Texas, donde la compañía se ha expandido en los últimos años para explotar la cuenca Permian de crudo no convencional, y en California, donde Chevron tiene sus oficinas centrales. Reuters. La petrolera Chevron dijo que recortará 1.500 puestos de trabajo, alrededor de un 2% de su fuerza laboral global, como parte de un plan de recorte de costos cercano a los US$1.000 millones para contrarrestar la caída de los precios del crudo. Casi todos los despidos se producirán en Texas, donde la compañía se ha expandido en los últimos años para explotar la cuenca...
Read more...

La planta Gran Chaco se estrenará el 24 de agosto

El mandatario boliviano dijo hoy que la inauguración de la tercera planta más grande de América Latina, en Yacuiba, tendrá como invitado al presidente paraguayo Cartes El presidente Evo Morales anunció este jueves que la planta separadora de líquidos Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ será inaugurada oficialmente el lunes 24 de agosto en horas de la tarde. El mandatario anunció a la población de Yacuiba, que es muy probable que al acto asista el presidente de Paraguay, Horacio Cartes y principales autoridades de Perú. “Vamos a inaugurar oficialmente el 24 de agosto la planta separadora de líquidos en Yacuiba, en la tarde va...
Read more...

Paraguay prevé importar GLP en diciembre

Petróleos Paraguayos (Petropar) estima importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) de Bolivia a partir de diciembre del presente año en un volumen de 1.000 toneladas en caso que la estatal adquiera el combustible al precio esperado de $us 390 la tonelada. El titular de Petropar, Rómulo Campos, explicó que las negociaciones están bien encaminadas con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que será la que proveerá el GLP a la estatal paraguaya, señala una publicación del matutino La Nación, de Paraguay. “La idea es que la compra del gas se dé mediante un tratado energético entre los gobiernos de Paraguay y...
Read more...