Manejo precario de YPFB ante derrame

SEGÚN LA ESTATAL PETROLERA NO HAY RIEGOS POR EL VERTIDO DE PETRÓLEO AL RÍO Y TODO ESTÁ CONTROLADO La insuficiencia de personal en el equipo y la precariedad en las medidas de seguridad aplicadas para mitigar los daños por el derrame de petróleo tras la ruptura del Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC), marcaron ayer las acciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la comunidad de Ivirgarzama. Los Tiempos hizo un recorrido por la zona y constató que las viviendas afectadas por el crudo aún están habitadas; no existen brigadas de información; el personal no cuenta con el equipo necesario y aún...
Read more...

Gobierno prevé exportar urea y electricidad a partir de 2016

Desde 2016 se proyecta que el país comience con las primeras exportaciones de energía eléctrica a países vecinos y urea, este último con la conclusión de la construcción de la planta en Cochabamba. “El próximo año ya empieza a producir nuestra industria de urea (...) estimamos el próximo año empezar con la exportación de energía (eléctrica), hay tantos pequeños, medianos proyectos, para  generar energía”, señaló el presidente Evo Morales en su informe por el 190 aniversario de independencia de Bolivia, celebrado el jueves en Trinidad, del departamento del Beni. El Jefe de Estado se refirió al proceso de industrialización de los hidrocarburos...
Read more...

Pemex: petroleras temen peor crisis desde 1980

Tras reducir el gasto en 180 mil millones de dólares para enfrentar uno de los peores momentos de la industria en décadas, las petroleras aún desembolsan dinero y se endeudan más para mantener los dividendos a los accionistas. Los golpeados precios del petróleo, con el crudo Brent por debajo de 50 dólares el barril o la mitad de hace un año, apuntan a que se necesitan más recortes de nuevos proyectos y de las operaciones existentes. Existen pocas señales de que el precio del crudo repunte debido a que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue bombeando con fuerza...
Read more...

Evo advierte por caída de 2.500 millones en ventas

Pese a la disminución de los ingresos por exportaciones, debido a la baja de precios de los minerales y los hidrocarburos, el mandatario dice que la economía crecerá 5% ANF  El Deber.- El presidente Evo Morales, durante su discurso a la nación en ocasión a los 190 aniversario de la independencia de Bolivia, alertó que el país disminuirá sus ingresos en 2.500 millones de dólares por concepto de exportaciones, debido a la baja en los precios internacionales de los minerales y los hidrocarburos. A pesar de esa situación, se prevé un crecimiento económico del 5% del Producto Interno Bruto (PIB). El primer mandatario...
Read more...

Argentina: YPF no hará nuevas inversiones en Vaca Muerta en el corto plazo

La petrolera estatal argentina, YPF, aseguró que no hará nuevas inversiones en la formación no convencional de Vaca Muerta por los bajos precios del petróleo y la incertidumbre económica. Argentina necesita unos 200,000 millones de dólares para desarrollar Vaca Muerta, una formación en la provincia de Neuquén que podría albergar una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo. Hasta el momento, el acuerdo más importante firmado por YPF fue con la estadounidense Chevron, con la que ha invertido unos 3,000 millones de dólares para el desarrollo de Loma Campana, su principal yacimiento no convencional en la promisoria formación....
Read more...

Humala: no queremos que Petroperú se “distraiga” con lotes petroleros

El mandatario se mostró en contra de iniciativa ciudadana que busca participación de Petroperú en cualquier proyecto de explotación petrolera, sino que pide priorizar la modernización de la refinería de Talara.  El presidente de la República, Ollanta Humala, señaló que la política de su gobierno será que Petroperú priorice la modernización de la Refinería de Talara, proyecto que demandará más de US$ 3,300 millones de dólares, y no se “distraiga” en otros proyectos como la explotación de lotes petroleros. Durante una actividad realizada hoy en Piura, el mandatario se mostró en contra de una iniciativa ciudadana que busca liberar a Petroperú...
Read more...

La planta Carlos Villegas está lista para producir GLP

EL DEBER.- La planta separadora de líquidos Gran Chaco hoy en día denominada Carlos Villegas, superó todas las pruebas de arranque y está lista para operar el 24 del presente mes, fecha en la que el presidente Evo Morales inaugurará la obra. La gigantesca infraestructura es seis veces más grande que el complejo Río Grande de Santa Cruz y está catalogada como la tercera más grande de la región en cuanto a capacidad de procesamiento de gas natural, después de las plantas de Bahía Blanca de Argentina y Camisea en Perú. Ubicada a unos 10 km del centro de Yacuiba, la planta...
Read more...

5 leyes autorizan actividad petrolera en un parque

LOS TIEMPOS.- Durante el primer semestre de este año la Cámara de Diputados aprobó cinco leyes que autorizan contratos de exploración y explotación petrolífera en un área reservada de Santa Cruz. Los contratos se ejecutarán en la zona petrolífera Carohuaicho, que está ubicada en el sur de Santa Cruz, frontera con Chuquisaca, y se sobrepone con el área protegida Área Natural de Manejo Integrado Río Grande Valles Cruceños. No se divulgó cuántos de los cinco contratos afectan al parque. La información está reflejada en el informe de Rendición Pública de Cuentas de la Cámara de Diputados, que dice que las cinco leyes...
Read more...