YPFB dice que contuvo el petróleo derramado

El Oleoducto Carrasco Cochabamba fue dañado el viernes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que su subsidiaria YPFB Transporte S.A. logró contener y recuperar la totalidad del crudo derramado en la localidad de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba. La estatal petrolera reportó que la mañana del viernes un operador privado de excavadora ocasionó un daño al Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC), que derivó en el derrame de 400 barriles de crudo, que equivalen a 63.600 litros. ACUMULACIÓN. Según la explicación de YPFB, en el sitio del incidente había una considerable cantidad de arena y ripio acumulados, por lo que el 50% del...
Read more...

Análisis del Ibce con cifras oficiales: Ingresos del gas caen 36%

El sector de hidrocarburos acusó la mayor caída de los rubros de exportación con 36 por ciento en valor, mientras que minerales bajaron 23 por ciento. Las exportaciones no tradicionales disminuyeron 24 por ciento en valor Al primer semestre del 2015, las exportaciones bolivianas bordearon los $us 4.600 millones registrando un decrecimiento de 30% en valor y 4% en volumen, en comparación al mismo período de 2014. Las ventas externas de hidrocarburos y minerales representaron el 81% del total exportado. A mitad del año 2015, la caída de las exportaciones se pudo percibir en casi todos los sectores debido a la...
Read more...

Alertan de caída en un 30% del IDH para las regiones

Los recursos por este impuesto, disminuirán al menos en Bs 4.680.57 millones este año, según la Fundación Jubileo. El ministro de Economía dijo que habrá efectos en regiones rentistas Luego de ponderar la caída del precio del petróleo de $us 90 hace un año, a menos de $us 45 dólares en los últimos días, los efectos en toda la economía boliviana, se replican con la baja. El gobierno y analistas de la Fundación Jubileo, estiman una reducción en las recaudaciones por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), de entre 21% a 30%. El Gobierno deposita su fe en un colchón financiero...
Read more...

YPFB contiene y recupera casi el 100% del petróleo derramado en Ivirgarzama

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte logró contener y recuperar hasta el momento casi el 100% de los 400 barriles derramados en la localidad de Ivirgarzama, del trópico de Cochabamba. YPFB Transporte recordó, mediante un boletín de prensa, que el derrame fue ocasionado por un operador privado, que dañó con una excavadora el Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC). La estatal petrolera explicó que debido a que en el lugar existían decenas de toneladas de arena y ripio, el 50% del derrame fue contenido por ese material. La zona fue inspeccionada por la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba y constató que...
Read more...

Secretaría de Madre Tierra afirma que derrame de petróleo contaminó 220 m2

HOY HABRÁ UNA NUEVA INSPECCIÓN AL LUGAR, EN IVIRGARZAMA Según la responsable de la secretaría de la Madre Tierra de Cochabamba, Soledad Delgadillo, tras la primera inspección que realizó una comisión se constató que el área de contaminación directa por el derrame de petróleo, ocurrido el viernes, en Ivirgarzama es de 220 metros cuadrados. YPFB reportó que se derramó 400 barriles de crudo de petróleo. “Falta establecer el área de contaminación indirecta que debe ser remediada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este trabajo debería hacerlo una empresa especializada”, dijo Delgadillo. El informe además señala que el espesor del crudo de petróleo...
Read more...

Tarija anuncia recorte de 53%

La suma de estos ingresos llega a casi 1.850 millones de bolivianos, mientras que en 2014 el departamento obtuvo cerca de Bs 4.000 millones. EL DIARIO El secretario departamental de Economía y Finanzas de Tarija, Sergio Nieva, anunció que para 2016 los ingresos de la Gobernación por la explotación de hidrocarburos bajarán en 53%, en relación al 2014, debido a la baja en los precios de estos recursos a nivel internacional, reportó radio Aclo de la Red Erbol. LA MITAD “Entre 2014 y 2016 existe una disminución de los ingresos por hidrocarburos del 53%, es decir, que el departamento de Tarija va a recibir...
Read more...

Bolivia abrirá planta separadora de líquidos

La fábrica construida por una firma española en Yacuiba empezará a funcionar a finales de agosto. El mercado de gas lilcuado se ampliará a Perú y Paraguay El 24 de agosto, Bolivia inaugurará una planta separadora de líquidos de gas evaluada en 600 millones de dólares, informó este miércoles el presidente Evo Morales. El emprendimiento permitirá exportar Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Licuado (GNL) a Paraguay y Perú. "Estamos inaugurando el funcionamiento de la planta separadora de líquidos en Yacuiba. El día 24 nos va a visitar el presidente de Paraguay (Horacio Cartes) paraacompañarnos, para poder ver de cerca nuestra...
Read more...

Las grandes petroleras de EEUU seguirán con sus planes para ajustar gastos

Un año después de que los precios del petróleo iniciaran la caída desde unos máximos de 100 dólares y teniendo en cuenta que su valor no se ha elevado de manera significativa desde entonces (ver figura), hasta las petroleras más grandes del mundo empiezan a verse afectadas. Es el caso de ExxonMobil y Chevron, los mayores productores de crudo de Estados Unidos. Los beneficios de los dos gigantes petroleros han caído de manera pronunciada durante el primer semestre. Por una parte, en el caso de ExxonMobil, las ganancias registradas han sido de 9.100 millones de dólares. La cifra supone un 49...
Read more...

Guaraníes bloquean en el Chaco

Contra decretos que autorizan exploración en áreas protegidas La Capitanía Guaraní Takovo Mora inició ayer una protesta en contra los decretos emitidos por el Gobierno que abren sus territorios y los parques a la actividad hidrocarburífera. Por la mañana bloquearon el ingreso a la planta de Río Grande, pero después se trasladaron al campo petrolero Dorado, que es operado por YPFB Chaco, donde bloquearon el acceso. El objetivo de la medida es que el Ejecutivo anule o al menos modifique los decretos. El presidente del Consejo Continental de la Nación Guaraní y extitular de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Celso Padilla, dijo...
Read more...