24Ago
24Ago
Gobierno realizó consultas a Takovo Mora desde 2006
El Gobierno realizó procesos de consulta previa a la capitanía Takovo Mora desde 2006 para realizar trabajos de exploración de hidrocarburos en su territorio. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que el Gobierno cumple con los procesos de consulta previa a los pueblos indígenas y organizaciones campesinas cuando se realizan proyectos de exploración de hidrocarburos, tal como establece la Constitución Política del Estado. “Nosotros hacemos consulta y participación desde el año 2006, 2007 y hemos respetado absolutamente todo, la TCO Takovo Mora para que vean que cumplimos a cabalidad se le ha desembolsado casi 15 millones de bolivianos...
24Ago
Afirman que ejecución del proyecto Misicuni tiene un 74 % de avance físico
La ejecución del proyecto múltiple Misicuni, de agua y energía para Cochabamba, tiene casi un 74 % de avance físico, informó el lunes el administrador de la obra, Jorge Alvarado. "En general, en el avance de la obra, de toda la obra, estamos aproximadamente en un 73 a 74 por ciento de avance", dijo a los periodistas. El presidente de la Empresa Misicuni indicó que el cálculo se hizo con una evaluación efectuada el pasado sábado respecto al ritmo de trabajo en la edificación de una cara de concreto de 120 metros para una presa y dos túneles de desvíos y trasvase...
24Ago
Guaraníes esperan datos del INRA; Evo habla de chantaje
Luego de más de nueve horas de negociaciones las partes acordaron un cuarto intermedio hasta aclarar el tema de la propiedad privada en una TCO. Los indígenas se declararon en vigilia En una agotadora jornada en la que los guaraníes de Yateirenda le echaron en cara al Gobierno el accionar de la Policía y en la que una vez más defendieron su tesis de que los pozos en los que YPFB está realizando trabajos de exploración están en Tierras Comunitarias de Origen (TCO), se determinó un cuarto intermedio a la espera de que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) les...
24Ago
Presidente de Ancap confirmó que en marzo comienzan exploraciones de petróleo en Uruguay
El presidente de Ancap, José Coya, confirmó lo adelantado por LR21 y anunció que en marzo se realizará la primera perforación en busca de petróleo en Uruguay. “Estamos ante una empresa de primer nivel que va a realizar un pozo que será récord mundial”, dijo Coya añadiendo que el pozo se llevará a cabo en las aguas uruguayas y tendrá unos 6.000 metros de profundidad. Oportunamente en su acto de asunción como presidente de Ancap, Coya había señalado que dará continuidad al plan estratégico de la empresa pública. En ese plan son claves las inversiones y dos emprendimientos como la planta regasificadora...
24Ago
Venezuela y Ecuador en plan energético
“Tenemos que hacer algo y hemos decidido que vamos a hacer cosas y para eso hemos venido a Venezuela”, defendió Lasso. La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, informó ayer que su país y Ecuador trabajan en un plan para defender sus recursos energéticos así como su uso soberano, tema que fue tratado durante una reunión entre el presidente Nicolás Maduro y el canciller ecuatoriano encargado, Xavier Lasso. Rodríguez sostuvo que durante la “muy importante reunión” con Maduro le presentaron el plan que han diseñado las Cancillerías y que, dijo, “busca esencialmente la defensa de nuestros recursos energéticos (...) el uso soberano de...
24Ago
Evo inaugura hoy la planta separadora de líquidos
EN YACUIBA El presidente Evo Morales dará hoy inicio oficial a las operaciones de la planta separadora de líquidos Carlos Villegas Quiroga, la tercera más grande de la región. El presidente de Paraguay, Horacio Cartes, participará en el acto que se desarrollará en la ciudad de Yacuiba. "El lunes 24 se hará la inauguración oficial de las operaciones comerciales. La planta ya está operando satisfactoriamente. Ya se está produciendo gasolina, la que se está almacenando en las esferas”, informó a Infopública Luis María Villar, gerente de Técnicas Reunidas, empresa española que fue contratada por YFPB Corporación para la construcción y puesta en...
21Ago
Petroleras reducirán costos de operación para enfrentar crisis
La presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía dice que las empresas están frente al desafío de hacer rentables sus proyectos ante la caída del precio del crudo Las empresas petroleras privadas que trabajan en Bolivia reducirán sus costos de operación para enfrentar la caída de los precios del crudo en el mercado internacional. Esta situación, según la CBHE, podría tener un impacto en los costos recuperables. Así lo hizo conocer el miércoles en rueda de prensa la presidenta de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Claudia Cronenbold Harnés, quien además señaló que todas las compañías afiliadas a...
21Ago
YPFB: Estudios descartan daños debido a derrame
EN RIACHUELO MAGARIÑO DE IVIRGARZAMA Los resultados del análisis de laboratorio de las aguas del riachuelo Magariño dieron negativo a pruebas de contaminación por rastros hidrocarburíferos, informó ayer el gerente de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB), Wálter Sarmiento. Explicó que los resultados responden a los 10 primeros días del muestreo de las condiciones de calidad del riachuelo. El informe de YPFB fue presentado ayer, en Ivirgarzama, ante los cívicos y la Alcaldía. “No hay rastros de hidrocarburos, por ende, se hizo la comunicación a toda la población de Ivirgarzama de que el riachuelo es...
21Ago