25Ago
25Ago
Morales anuncia que en 2016 iniciará la planta petroquímica
LOS NUEVOS COMPLEJOS DE PRODUCCIÓN DE PLÁSTICO PRODUCIRÁN 600.000 TONELADAS MÉTRICAS ANUALES, DE ACUERDO A INFORMES DEL MANDATARIO El próximo año se iniciará la construcción del primer complejo petroquímico de propileno-polipropileno en la región del Chaco, en el departamento sureño de Tarija, con una inversión de al menos 2.000 millones de dólares, anunció el lunes el presidente Evo Morales. "El próximo año estamos arrancando acá en el Chaco boliviano la petroquímica, con otras fuentes de trabajo, otro movimiento económico para el Chaco, para Tarija y para Bolivia y eso continuará en las distintas regiones sea con plantas hidroeléctricas, geotérmicas y también el...
25Ago
Los precios del petróleo intentan recuperarse del desplome del lunes
Los precios del petróleo han comenzado la jornada subiendo, intentando recuperarse de la caída de ayer que les llevó a mínimos de seis años, y todo ello mientras que el aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos mantuvieron el mercado bajo presión en medio de una ola de ventas en el mercado a nivel global. Los futuros del petróleo ganaron un 2,3 por ciento en la bolsa de Nueva York, recortando las pérdidas después de la caída del 5,5 por ciento del lunes. Los inventarios de crudo probablemente aumentaron en dos millones de barriles la semana pasada, según una...
25Ago
YPFB ve oportunidades en la caída del precio del petróleo
(ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, consideró el martes que la caída del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en Estados Unidos, tiene que ser una oportunidad para que el país agudice las inversiones en exploración y producción de hidrocarburos, con el objetivo de generar más recursos económicos que contrarresten el contexto internacional. "Es una oportunidad como Bolivia de poder seguir invirtiendo en todo lo que son nuestros recursos naturales. La conceptualización de todo el escenario de precios a nivel internacional, tenemos que ponerlo como una oportunidad para Bolivia, para seguir generando mayores...
25Ago
Shell obtiene una nueva concesión para explotar dos bloques en Vaca Muerta
La petrolera anglobritánica Shell ha obtenido una concesión por 35 años para la explotación de hidrocarburos no convencionales en dos bloques en el megayacimiento de Vaca Muerta, una de las principales reservas mundiales de shale gas y shale oil. Los yacimientos, cuya concesión ha sido otorgada por la provincia de Neuquén, se encuentran en los bloques Sierras Blancas y Cruz de Lorena y tienen una extensión de 325 kilómetros cuadrados, según indicó la petrolera, que ya en el mes de diciembre anunció una inversión de 250 millones de dólares para llevar a cabo un plan de exploración en esa área. El acuerdo...
25Ago
Bolivia y Paraguay sellan nuevo pacto energético
El 80% de la producción de GLP de la planta será destinado a la exportación y el 20% al país. Se consolida la exportación de GLP a Perú y Paraguay, y se abrirán Uruguay, Argentina y Brasil. Arranca el complejo ícono e histórico de la industrialización. La planta separadora de líquidos Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ fue inaugurada ayer y desató una fiesta en el Chaco tarijeño. Tal como estaba previsto, los gobiernos de Bolivia y Paraguay sellaron ayer una alianza estratégica y consolidan la integración energética. Con la asistencia de los presidentes Evo Morales y Horacio Cartes al acto inaugural de la...
25Ago
Dinero entregado a Takovo Mora será auditado
Fiscalización. De 28 proyectos financiados, 19 no tienen respaldo El Gobierno informó ayer que la petrolera estatal YPFB Chaco iniciará una auditoría externa de los recursos entregados a los indígenas guaraníes de la Capitanía Takovo Mora. De los 28 proyectos financiados, 19 no tienen documentos de descargo. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el lunes que en seis años Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) transfirió a la Capitanía Takovo Mora la suma de Bs 15,4 millones por concepto de compensación para que la petrolera estatal ejecute estudios de exploración de hidrocarburos en su territorio. El dinero, dijo, era para que el pueblo...
25Ago
Morales y Cartes inauguran planta separadora de líquidos en Yacuiba
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y Paraguay, Horacio Cartes, participan de la inauguración de operaciones de la Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco, denominada Carlos Villegas. Se anunció que cubrirá al cien por ciento la demanda de Paraguay y próximamente se comercializará a Perú. Cartes llegó este lunes a la ciudad fronteriza de Yacuiba para participar en la inauguración de dicha Planta, una de las más grandes de Sudamérica. Previo a la inauguración, el mandatario paraguayo sostuvo una reunión con su colega boliviano, Evo Morales, en el salón vip de la planta. La Planta Gran Chaco procesará 32 millones de metros cúbicos diarios...
24Ago
Guaraníes esperan datos del INRA; Evo habla de chantaje
Luego de más de nueve horas de negociaciones las partes acordaron un cuarto intermedio hasta aclarar el tema de la propiedad privada en una TCO. Los indígenas se declararon en vigilia En una agotadora jornada en la que los guaraníes de Yateirenda le echaron en cara al Gobierno el accionar de la Policía y en la que una vez más defendieron su tesis de que los pozos en los que YPFB está realizando trabajos de exploración están en Tierras Comunitarias de Origen (TCO), se determinó un cuarto intermedio a la espera de que el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) les...
24Ago