Pemex rebasa a privados en importación de gas natural

En el segundo trimestre del año, las importaciones de gas natural de Pemex vía Los Ramones, que promediaron los 459 millones de pies cúbicos diarios, superaron a las de todas las empresas del país juntas, lo que no sucedía desde noviembre de 2013. Fuente: El Financiero En el segundo trimestre del año, las importaciones de gas natural de Pemex vía Los Ramones, que promediaron los 459 millones de pies cúbicos diarios, superaron a las de todas las empresas del país juntas, lo que no sucedía desde noviembre de 2013. Con la entrada en operación de Los Ramones, Pemex importó más gas natural...
Read more...

Capitales estadounidenses ingresan a proyectos de biomasa en Osorno

Proyectos de biomasa para generación eléctrica con residuos forestales son los que implementará en Chile la empresa Nexo Capital Partners con su socio local Acender con el objetivo de ingresar a este segmento de ERNC que actualmente representa el 32,6% de la generación de fuentes renovables en el país. Fuente: Electricidad Interamericana Proyectos de biomasa para generación eléctrica con residuos forestales son los que implementará en Chile la empresa Nexo Capital Partners con su socio local Acender con el objetivo de ingresar a este segmento de ERNC que actualmente representa el 32,6% de la generación de fuentes renovables en el país. Andrew Sloop,...
Read more...

Otorgan admisibilidad a declaración ambiental de proyecto solar de US$952 millones

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama declaró admisible la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Parque Solar Fotovoltaico Luz del Oro”. Con una inversión de US$952,3332 millones, la iniciativa considera la instalación de un parque de generación por energía solar en un área total de aproximadamente 1.231 ha, siendo efectivamente ocupadas por obras permanentes y temporales aproximadamente 933 ha, incluidas las superficies asociada a la faja de la Línea de Interconexión y caminos de acceso de unas 10 ha. El Proyecto tiene una capacidad instalada cercana a 475 MWca, ubicándose aproximadamente unos 20 km al sur de...
Read more...

La producción de ‘shale gas’ en EEUU comenzará a caer en septiembre

La producción de gas natural en las principales cuencas de ‘shale gas’ de Estados Unidos comenzará a caer por primera vez en el mes de septiembre, según la previsión de la Administración de Información de Energía de EEUU (EIA por sus siglas en inglés). La producción de estas zonas alcanzó su máximo en mayo con 45,6 millones de pies cúbicos al día, y se ha mantenido en ese nivel. Sin embargo, se prevé que disminuya a 44,9 millones de pies cúbicos en septiembre, debido a que la producción de nuevos pozos no es suficiente para compensar la caída de la producción...
Read more...

Evo: Bolivia es el único país sin un centro nuclear en la región

El Gobierno prevé superar el retraso de Bolivia en la industria nuclear con fines pacíficos, con la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de La Paz. El centro de investigación se construirá en la zona de Mallasilla, sin embargo, los vecinos se oponen al proyecto porque, presuntamente, se pondría en riesgo la salud y el patrimonio turístico de la región. El presidente Evo Morales, explicó ayer que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, busca mejorar los niveles de servicios de salud, especialmente en pacientes con cáncer, también se pretende mejorar la producción...
Read more...

Calculan que ingresos por IDH caerán hasta un 25% en municipios

La FAM atribuye la caída a bajos precios del petróleo. Hasta junio, la recaudación del IDH cayó en un 18% respecto al mismo periodo de 2014. Los ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburo (IDH) para los municipios caerán hasta un 25% en la presente gestión, estimó el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), William Cervantes. "Estamos haciendo la valoración, se ha visto que la afectación va dependiendo del número de personas que tiene cada municipio, estamos estimando (que la reducción del IDH será entre) un 20 o 25%, más o menos”, manifestó Cervantes. Hasta junio, la recaudación del IDH...
Read more...

Quién gana, quién pierde y quién debe preocuparse por la nueva caída de la bolsa en China

Las bolsas de valores de Europa y Estados Unidos cayeron este lunes conforme los temores a una desaceleración económica en China continúan inquietando a los inversores. Y este martes al abrir la bolsa de Shanghái comenzó a la baja, pero se recuperó hacia el medio día, con valores que "tranquilizaron" a los inversionistas locales. Sin embargo, el mundo financiero está preocupado por los datos de crecimiento de la segunda economía más grande del planeta y su posible efecto en los mercados internacionales. Y, después de este lunes decepcionante, ¿son justificados estos temores? BBC Mundo le presenta los detalles de lo que está sucediendo. Lea: Crisis...
Read more...

Argentina: el Senado empieza a debatir proyecto que blinda participación estatal en empresas

La iniciativa fija la obligación de que el Congreso avale con dos tercios de los votos la transferencia de acciones en poder del FGS y crea una agencia de directores estatales.  El Senado comenzará a debatir esta tarde el proyecto de Ley para declarar de interés público la participación estatal en empresas e instalar la necesidad de contar con dos tercios de los votos del Congreso para vender o transferir esas acciones. La iniciativa oficial declara "de interés público la protección de las participaciones sociales del Estado Nacional que integran la cartera del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) (...) y...
Read more...

Chile: ambientalistas critican a Endesa al plantear que proyecto es compatible con reserva binacional

Organizaciones ambientales y sociales de Los Ríos criticaron a la transnacional ENDESA, luego que desde la empresa aseguraran que el proyecto hidroeléctrico San Pedro es compatible con la Reserva de la Biósfera binacional.  Rechazo existe en Los Ríos ante los inminentes esfuerzos del grupo Endesa por posicionar el proyecto hidroeléctrico en Neltume, el cual se encuentra bajo calificación ambiental pero con sus obras de prospección paralizadas ante la presión de comunidades indígenas y organizaciones ambientales y sociales. Tras el comunicado emitido por la transnacional respondiendo a Radio Bio Bio, que el proyecto es compatible con la reserva de la biósfera Bosques...
Read more...

Colombia: uso del fracking amenaza al pueblo indígena Barí

El pueblo Barí es una de las 90 comunidades indígenas de Colombia que ha logrado mantener intacta su cultura, tradición y lengua. El pueblo indígena Barí, que habita en el valle del río Catatumbo, ubicado en el departamento del Norte de Santander de Colombia, se ve amenazado ante la intención del Gobierno neogranadino de autorizar el desarrollo de proyectos de extracción petrolera a través del método de fracking o fracturación hidráulica, que ocasiona graves daños a los ecosistemas y múltiples enfermedades en la población. Esta técnica que ha sido prohibida en países como Francia, Canadá y por el estado de Nueva...
Read more...