30Ago
30Ago
GNL beneficiará a 4.344 hogares de 6 regiones benianas
YPFB entregará las redes de gas en los primeros meses de 2016 En los primeros meses del próximo año, el gas domiciliario llegará a 4.344 hogares de seis poblaciones benianas a través del proyecto GNL (Gas Natural Licuado) de YPFB Corporación. “Se programó la entrega de instalaciones de gas a las poblaciones de Trinidad, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, San Borja, Guayaramerín y Riberalta”, anunció el gerente de YPFB Logística, Pablo Zubieta, durante la presentación en la capital beniana del Programa de Inversiones 2015 y del Plan Quinquenal 2015-2020 de la estatal. Las obras, que incluyen 7.067 metros de red...
30Ago
YPFB explora en el país apremiado por reservas
Durante los últimos tres meses, YPFB aceleró la búsqueda de hidrocarburos en áreas tradicionales (Santa Cruz) y en el norte y centro del país. Sumando Lliquimuni, cuenca Madre de Dios y Sararenda se tiene una inversión petrolera cercana a $us 150 millones Mientras el Gobierno de Bolivia afirma que tiene mercados seguros, para el gas natural, principalmente en Brasil y Argentina, el presidente del Consejo Administrativo de Gas Energy de Brasil, Marco Tavares, señaló que de acuerdo a sus previsiones, las curvas de producción de Bolivia no responden a las expectativas del vecino país y, por lo tanto, toma medidas para...
28Ago
Entidades recibirán de 4 a 8 veces más si dan dinero para incentivos
Petróleo. Proyecto de ley para crear un fondo se enviará en septiembre a la Asamblea A partir de 2016, las gobernaciones, municipios, universidades, el Fondo Indígena y el TGN recibirán entre 4 y 8 veces más por cada dólar que inviertan en el fondo de incentivos a la exploración de hidrocarburos. El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó a La Razón que en el proyecto de Ley de Incentivos para la exploración de nuevos campos de gas y petróleo se establece que por cada dólar invertido por las gobernaciones recibirán 8,48 dólares de ingresos adicionales. La autoridad añadió que...
28Ago
Ecopetrol y Anadarko confirman la presencia de hidrocarburos en un pozo en el Caribe
La petrolera estatal colombiana Ecopetrol y la estadounidense Anadarko han informado de la presencia de hidrocarburos en las aguas del Caribe colombiano. A finales de julio, ambas petroleras ya habían informado del descubrimiento de un pozo. Las empresas, que tienen un 50 por ciento cada una en el proyecto, verificaron la presencia de hidrocarburos en el pozo Kronos-1, situado en aguas profundas del sector sur del Caribe, a 3.720 metros de profundidad. Anadarko es la operadora del pozo, que está ubicado a 53 kilómetros de la costa. El descubrimiento fue celebrado por la autoridades colombianas. El ministro de Minas y Energía, Tomás González...
28Ago
China deja a los precios del petróleo por debajo de los 45 dólares por barril
La última semana de agosto continúa con la tendencia bajista que sitúa la cotización del crudo por debajo de los 42 dólares el barril en el caso del WTI y de los 49 dólares para el futuro del Brent desde la caída iniciada el pasado 19 de agosto. Este desplome, que ha llevado a nuevos mínimos durante el lunes 24, supone un retroceso a niveles de hace seis años y medio, en un contexto marcado por la incertidumbre sobre el crecimiento de China, que viene lastrando las bolsas de todo el mundo en los últimos días. La caída es aún...
28Ago
Hawái conecta a red la mayor planta de energía térmica oceánica del mundo
ESTADOS UNIDOS Estados Unidos cuenta desde el 20 de agosto con una planta de energía térmica oceánica (OTEC, según sus siglas en inglés) conectada a red de 100 kW, lo que la convierte en la mayor del mundo, según informa su desarrolador, Makai Ocean Engineering. Con un costo cercano a los cinco millones de dólares, la planta está situada en el archipiélago de Hawái y genera electricidad para el equivalente de 120 familias. Hawái conecta a red la mayor planta de energía térmica oceánica del mundo La instalación ha sido financiada por Naval Facilities Engineering Command junto con the Hawaii Natural Energy Institute,...
27Ago
Gobiernos subnacionales recibirán en 2016 hasta 48% menos del IDH
Dinero. Las gobernaciones buscan recursos adicionales para no afectar proyectos El próximo año, gobernaciones y alcaldías recibirán hasta un 48% menos de recursos respecto a 2015 por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). La merma se debe a la caída de ingresos por la venta de gas natural. La estimación se la hizo con base en los datos proporcionados por las gobernaciones de Tarija, La Paz, Beni y Pando, así como de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM-Bolivia). Santa Cruz, Chuquisaca, Pando, Oruro y Potosí no facilitaron información. La reducción en los ingresos se debe a la caída del...
27Ago
La adjudicación del Lote 192 a Pacific levanta controversia en Perú
La adjudicación del Lote 192 a Pacific Exploration & Production ha levantado polémica en Perú. El presidente regional de Loreto, departamento donde se ubica el yacimiento, ha pedido que se anule el contrato temporal firmado con la petrolera canadiense y que sea explotado directamente a PetroPerú, ya que, en opinión de Fernando Meléndez, el acuerdo actual “perjudica a la economía y desarrollo” de su región. Sin embargo, y como indica el experto en hidrocarburos Carlos Gonzáles, la petrolera estatal peruana no estaría interesada en esta adjudicación porque el Lote 192 no es ya el más importante del país, “pues tras cuarenta...
27Ago