07Sep
07Sep
YPFB multiplica aproximadamente por cien las inversiones en Cochabamba
Cochabamba, 7 sep (AN-YPFB).- Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos multiplica aproximadamente por cien las inversiones en el departamento de Cochabamba. Los recursos económicos destinados a la región considerada como el pilar fundamental del sector hidrocarburos, subieron de $us 5 millones a $us 420 millones entre 2005 y 2015, respectivamente. “El 2005 tan solo se invirtieron cinco millones de dólares en hidrocarburos, algo de esto en redes de gas, en la refinería de Cochabamba, pero estos cinco millones de dólares se han convertido hoy en 420 millones de dólares, hemos casi multiplicado por 100 las inversiones que estamos realizando en Cochabamba”, afirmó el...
07Sep
Invierten Bs 43,3 millones en planta eléctrica de Guarayos
La Gobernación de Santa Cru construye una generadora a diésel que beneficiará a más de 48.000 habitantes. La obra tiene un avance del 50% y se espera que esté lista en enero de 2016 La provincia Guarayos gozará de un mejor servicio eléctrico desde el próximo año. La Gobernación de Santa Cruz destinó Bs 43,3 millones para construir una planta generadora que beneficiará a más de 48.000 habitantes e iniciará sus operaciones en enero de 2016, según Sergio Pereira, responsable de la Empresa de Servicios Electromecánicos (ESE). La Gobernación se hizo cargo de la construcción y equipamiento del proyecto, mientras la Alcaldía...
07Sep
Gobierno anuncia inversiones en nuevas plantas hidroeléctricas
ABI).- El presidente Evo Morales anunció el domingo que el Gobierno invertirá en dos nuevas plantas hidroeléctricas en el departamento de Cochabamba que incorporarán 350 megavatios al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en los próximos seis años. "Vamos a empezar un estudio, se llama Blanca Azul, va a generar como 100 megavatios, una inversión de casi 200 millones de dólares", dijo en la inauguración de un moderno coliseo cerrado en el municipio de Tablas Monte, distante a más de 53 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Asimismo, adelantó que por el aniversario del departamento de Cochabamba, el 14 de septiembre próximo, se iniciará...
07Sep
Separar el crudo liviano del pesado para no importar
La empresa estatal Petroecuador estaría interesada en conocer la situación del crudo liviano en el mercado internacional con miras a una importación. Petroecuador confirmó a través de un comunicado que la Refinería de Esmeraldas requiere de crudo de calidad de 28°API (liviano) y bajo contenido de azufre para alcanzar su máximo rendimiento, luego de su rehabilitación que tuvo una inversión de 1.200 millones de dólares. Por ello se habría contactado con varias firmas comerciales y productoras petroleras extranjeras a fin de buscar las mejores condiciones técnicas y económicas para conseguir este tipo de petróleo, ya que el país no dispone del...
07Sep
Las empresas españolas ven oportunidades en el mercado energético iraní
Representantes de más de 40 empresas españolas, entre las que se encuentran energéticas como Gas Natural, Cepsa y Repsol, junto a otras como Indra, OHL, Grupo Sacyr o Seat, se encuentran de viaje oficial en Irán, donde han detectado un “clima positivo” y un “nuevo horizonte” para los negocios que puede ser importante para las dos partes. La comitiva oficial, compuesta por el ministro de Exteriores español, José Manuel García Margallo, la ministra de Fomento, Ana Pastor y el titular de Industria, José Manuel Soria, ha viajado a la República Islámica para estimular la relación bilateral y con un marcado carácter...
06Sep
Las actuales condiciones inviabilizan incentivos
Según análisis al proyecto de 'Ley de promoción de inversión' petrolera El cuestionamiento apunta también a por qué el Gobierno y YPFB se han tomado tanto tiempo para generar incentivos, cuando el escenario económico para las inversiones son adversas. El ponerle una banda de precios a los incentivos, el echarle mano al 12% de los ingresos del IDH de gobiernos departamentales y municipios, además de los extensos plazos, son entre otras las observaciones que hacen los analistas energéticos al Proyecto de Ley de Promoción de Inversión Hidrocaburífera, que de pronto con mucho énfasis el Gobierno pretende impulsar. Por esta situación, bajo esas...
05Sep
Los mapuches bloquean Vaca Muerta, la joya petrolera argentina
Los indígenas reclaman por un conflicto territorial y la petrolera YPF teme que el frenazo afecte al suministro de gas del país. Tras una fuerte presión policial, el bloqueo se retiró en la madrugada del sábado. La joya de la corona de la energía argentina, Loma Campana, el yacimiento más productivo de Vaca Muerta, en Neuquén, en el sur del país, lleva varios días parada por una protesta de un grupo de indígenas mapuches que impiden cualquier entrada y salida de los petroleros. YPF, la empresa petrolera, decidió paralizar la producción por motivos de seguridad y asegura que si la situación...
05Sep
Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija registraron mayor crecimiento en producción de hidrocarburos en el primer semestre
Un boletín estadístico detalla que los campos de mayor producción en el primer semestre de este año fueron: Sábalo y Margarita-Huacaya, representando el 30,9% y 28,4% respectivamente de la producción total. Los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz registraron al primer semestre del año el mayor crecimiento en producción de hidrocarburos, mientras que Tarija, en ese mismo periodo, logró un aumento en líquidos, según se informa en un boletín de prensa de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB). Ese documento detalla que "el departamento de mayor crecimiento en producción de gas fue Chuquisaca con una tasa de 6,49%, seguido de Santa Cruz...
05Sep