Tres obras proyectan a Warnes como polo industrial y energético

Objetivo. Termoeléctrica, gasoducto y doble vía convergen en un gran proyecto La inauguración de una termoeléctrica, el gasoducto Colpa-Warnes y la construcción de la doble vía Warnes-Santa Cruz proyectan al municipio del norte integrado como el principal centro energético e industrial de la región. Las tres obras tienen un denominador común: el Parque Industrial Latinoamericano, que se construye en el municipio y que necesitará mayores vías de acceso, energía eléctrica y gas natural para las más de 1.000 empresas que se instalarán en el campo de 1.800 hectáreas, y para más de 135.000 familias que ya viven en urbanizaciones de la zona. La...
Read more...

Ducto Colpa-Warnes ampliará 7 veces transporte de gas

PERMITIRÁ ABASTECER DE GAS Y ENERGÍA AL NORTE INTEGRADO DE SANTA CRUZ La  ampliación del Gasoducto Colpa-Warnes permitirá transportar hasta 115,3 millones de pies cúbicos (MMpcd) de gas natural para atender la creciente demanda del energético en el norte integrado de Santa Cruz, informó ayer YPFB. Hasta ahora sólo permite transportar 16 MMpcd de gas natural como límite  y   YPFB Transporte inició esta semana  las obras de la extensión. "El nuevo gasoducto permitirá transportar este volumen que representa siete veces más que la línea Derivada Gasoducto Colpa Mineros y de esa manera atender la creciente demanda de gas natural en Warnes, Montero...
Read more...

Uruguay: Un nuevo parque eólico opera en Cerro Largo

Tras una inversión de US$ 98 millones, la empresa pública italiana de energía Enel Green Power pone en marcha su primera planta de generación de energía en Uruguay. Tras una inversión de US$ 98 millones, la empresa pública italiana de energía Enel Green Power pone en marcha su primera planta de generación de energía en Uruguay. Melowind generará electricidad que consumen unos 74.000 hogares al año. El parque eólico Melowind, de 50 MW, es capaz de generar más de 200 GWh de electricidad al año, el equivalente al consumo promedio de 74.000 hogares, evitando, al mismo tiempo, la emisión de más de 62.000...
Read more...

Chile: Española Acciona apuesta fuerte al desarrollo de las ERNC y planea inversiones por US$ 2.200 millones

En las próximas semanas, la firma de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Acciona, de capitales españoles, partirá la construcción de su mayor proyecto en Chile, la planta El Romero Solar, que tendrá una capacidad instalada de 245 MW En las próximas semanas, la firma de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) Acciona, de capitales españoles, partirá la construcción de su mayor proyecto en Chile, la planta El Romero Solar, que tendrá una capacidad instalada de 245 MW y una inversión de unos US$ 350 millones. José Ignacio Escobar, gerente general de la compañía, dice que este es el primer paso de un ambicioso...
Read more...

YPFB programa 42 proyectos exploratorios hasta el 2021 en Santa Cruz

Bolivia: El potencial está asociado a la presencia de petróleo, gas y condensados, lo que convierte a Santa Cruz en una promesa importante para el país. Santa Cruz. El Plan Inmediato de Exploración para el departamento de Santa Cruz considera actividades en 26 áreas exploratorias en las que se visualizó 42 proyectos de exploración que se desarrollarían hasta el 2021. Varios de estos prospectos se ubican dentro la Zona Tradicional de Hidrocarburos. El potencial está asociado a la presencia de petróleo, gas y condensados, lo que convierte a Santa Cruz en una promesa importante para el país. ITAGUAZURENDA (ITG-X3) En diciembre próximo se tiene...
Read more...

Maristella Svampa: “A mayor extractivismo, menor democracia”

Cuándo hablamos de extractivismo, ¿De qué estamos hablando? Sabemos que es un tema que poco se discute en los medios de comunicación. – El extractivismo es una categoría que se ha difundido mucho en el pensamiento crítico y también en el lenguaje de los movimientos sociales de América Latina en los últimos 5 o 6 años y designa el proceso de sobre explotación de recursos o bienes naturales no renovables o agotables y la expansión de las fronteras de producción hacia territorios antes considerados improductivos. Es decir que la sobre explotación es uno de los rasgos fundamentales, así como la exportación de...
Read more...

Colombia: Ecopetrol iniciará explotación en bloque CPO-09 en octubre

Ecopetrol iniciará explotación en bloque CPO-09 en octubre / Portafolio / Son 7.000 barriles diarios los que le adicionará a Ecopetrol y a Repsol el inicio en firme de la producción del bloque CPO-09, localizado en el área Acacías, en Meta. Desde 2013 Ecopetrol declaró que era comercialmente viable desarrollar este bloque, sin embargo hasta mayo de este año la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, dio el primer visto bueno al plan de manejo presentado por la compañía. En julio, entregaron la Licencia Ambiental revisada, después de recibir las observaciones de la petrolera y ahora hay un plazo hasta el 23...
Read more...

Piden a YPFB explicar exploración en Tariquía

SOLICITAN INFORME TÉCNICO LEGAL El representante de la agrupación política Unidad Departamental Autonomista (UDA), Freddy Castrillo, solicitó al presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, explicar técnica y legalmente sobre la exploración que se realizará en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en el departamento de Tarija. La agrupación política del gobernador de Tarija, Adrián Oliva, realizó la solicitud a través del presidente de la Asamblea Departamental. “Que el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se presente y salga a brindar la explicación técnica y sobre todo la legal que le está motivando para iniciar actividades en la...
Read more...

La Paz cerca de la era hidrocarburífera

Gobierno hará anuncio del hallazgo en Lliquimuni Informes proporcionados a EL DIARIO dan cuenta que el pozo que perfora Petroandina encontró hidrocarburos. Ahora resta saber el valor comercial del hallazgo. Además, es necesario realizar más perforaciones para conocer el verdadero potencial de la zona El departamento de La Paz festejará su aniversario de fundación con el reservorio de hidrocarburos en Lliquimuni, lo que le permitiría iniciar la era petrolera. Los trabajos de exploración ejecutados por la empresa Petroandina alcanzaron resultados positivos, ahora restaría saber el valor comercial del hallazgo. Fuentes vinculadas al sector sostienen que será necesario realizar más perforaciones para conocer el...
Read more...

YPF ahorró 1.475 millones de dólares en compras de gas natural licuado

YPF ahorró 1.475 millones de dólares en la compra de gas natural licuado (GNL) desde que la petrolera de bandera fue nacionalizada, aseguró la compañía en un comunicado. El ahorro -en base a los valores abonados en 2012- en las compras de gas realizadas a través la petrolera estatal por cuenta y orden de ENARSA fue de 3,2% en 2013, 14% en 20143 y 38% en 2015. Así, YPF respondió las acusaciones presentadas por la Unión de Consumidores de Argentina sobre la licitación internacional para la compra de GNL y reiteró que "todo el proceso que realiza cumple con la normativa vigente". La...
Read more...