28Sep
28Sep
VENEZUELA: Ministerio de Energía de Aruba y Citgo buscan reactivar refinería
VENEZUELA: Ministerio de Energía de Aruba y Citgo buscan reactivar refinería / Dossier 33 / El ministerio de Energía de Aruba informó el viernes que firmó un memorando de entendimiento con Citgo Petroleum, la unidad estadounidense de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa), para explorar la reactivación de la refinería de la isla caribeña, detenida desde 2012. La refinería con capacidad para 235.000 barriles por día era operada por la estadounidense Valero Energy, hasta que detuvo operaciones por los bajos márgenes de ganancia. “Citgo enviará un grupo para evaluar la refinería desde el punto de vista técnico y financiero”, dijo...
28Sep
Shell abandona la polémica exploración de petróleo y gas en la costa de Alaska
La petrolera renuncia a perforar en el mar de Chukchi por los pobres resultados de las prospecciones, los elevados costes y la incertidumbre legal La filial en Estados Unidos de la compañía Shell ha comunicado oficialmente este lunes 28 de septiembre su decisión de suspender indefinidamente sus actividades de búsqueda de hidrocarburos (petróleo y gas) en la costa de Alaska. La decisión ha sido anunciada después de que la empresa haya informado de que las prospecciones en el pozo Burger J del mar de Chukchi, a unos 240 kilómetros de la costa de Barrow (Alaska, EE.UU.), "han localizado indicios de gas...
28Sep
Sepa por qué Shell puso fin a su exploración en el Ártico
Global: El anuncio se conoce seis semanas después de que obtuvo una aprobación final de Estados Unidos para explorar el área y tres meses luego de que Shell defendió el proyecto. Royal Dutch Shell abandonó su búsqueda de petróleo en el Ártico tras no lograr hallar suficiente crudo, en una medida que complacerá a activistas por el medio ambiente y a accionistas que consideraban que el proyecto era demasiado caro y riesgoso. El anuncio se conoce seis semanas después de que obtuvo una aprobación final de Estados Unidos para explorar el área y tres meses luego de que Shell defendió el proyecto,...
27Sep
Tarija. Descartan comenzar a explorar ya en reserva Tariquía
La Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía se encuentra en las provincias tarijeñas de O’Connor, Arce, Gran Chaco y Cercado. Archivo El Deber. Tras la movilización de ambientalistas en Tarija que se oponen a la exploración de hidrocarburos en esa área protegida, el ministro Sánchez salió a explicar el tema. David Maygua – EL DEBER, TARIJA No está previsto comenzar la exploración de hidrocarburos en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, dijo este sábado el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. La autoridad aclaró que por ahora existe solamente un acuerdo preliminar entre YPFB y Petrobras...
27Sep
Brasil anuncia una reducción del 37 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero hasta 2025
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha anunciado este domingo que su país reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 37 por ciento para 2025 y en un 43 por ciento hasta 2030, porcentajes referidos a las emisiones de 2005. Sin embargo, en este objetivo se incluyen los beneficios logrados mediante la lucha contra la deforestación en la Amazonía, ha matizado la presidenta brasileña. "Brasil ha hecho un gran esfuerzo para reducir las emisiones sin poner en peligro la inclusión social", ha destacado. Rousseff ha realizado este anuncio durante su intervención ante la Asamblea General de la ONU, cuya...
26Sep
La revolución de las energías renovables ya es imparable
Lo ha dicho el presidente del Consejo Global de la Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), Steve Sawyer, en el marco de la presentación de la última edición de «energy [revolution]», un informe que han elaborado conjuntamente el GWEC y la organización ecologista Greenpeace. Según Sawyer, «energy [revolution]» "muestra claramente que la revolución de las energías renovables ya está teniendo lugar y que es imparable". El informe alumbra dos ideas. Una: alcanzar un modelo 100% renovable en el año 2050 ya es tecnológicamente posible y económicamente rentable (ninguna de las ediciones anteriores de este estudio, cuya primera entrega se...
26Sep
5 RAZONES POR LAS QUE BOLIVIA DEBERÍA APOSTAR POR LA ENERGÍA SOLAR
Hasta el 30 de diciembre, Bolivia y otros 192 países deberán presentar sus aportes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Pablo Solón, director de la Fundación Solón, planteó cinco razones por las que Bolivia debería inclinarse por implementar la energía solar. La Paz, 26 Sep. (ANF).- Organizaciones de la sociedad civil boliviana contra el cambio climático dieron a conocer al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) una propuesta que plantea al Gobierno de Bolivia apostar por la energía solar. El documento está realizado para debatir la elaboración de las Contribuciones Nacionales Determinadas (INDC, por...
26Sep
Petróleo con el ‘castigo’ más alto del año en julio
El precio del petróleo ecuatoriano (canasta Oriente y Napo) se colocó en julio pasado en $9,69 por barril, por debajo del crudo del petróleo de Texas (WTI, referente internacional), de acuerdo a los últimos datos publicados por el Banco Central del Ecuador, que reflejan las cifras facturadas. Se trata del castigo más alto del año. El crudo ecuatoriano en julio estuvo en $ 41,5 el barril, mientras el WTI se colocó en $ 51,2. Entre tanto, aunque el Banco Central aún no publica el dato para el mes de agosto, de las cifras emitidas por el Sistema Nacional de Información (datos...
25Sep