29Sep
29Sep
Santa Cruz podría duplicar producción de gas hasta 2019
Con la inversión de $us 3.657,64 Millones Plan. La agenda del gobierno en los próximos cinco años espera desarrollar grandes inversiones en exploración y explotación. Con la inversión entre el 2015 y 2019 de alrededor de $us 3.657,64 millones, el Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), apunta a duplicar la producción de gas natural en Santa Cruz de 10,4 millones de metros cúbicos día (MMmcd), que es actualmente a 21 Mmmcd, hasta 2019. "De los 60 millones de metros cúbicos que actualmente producimos a nivel nacional, 10,4 MMmcd sale de Santa Cruz. Con la planta de Incahuasi que entrará a...
28Sep
YPFB explora petróleo y gas fuera de Takovo Mora
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera aclaró que las tareas de exploración de petróleo en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO), Takovo Mora, en el departamento de Santa Cruz no se realiza al interior de esta jurisdicción, sino fuera de ella, en área privada. “Saben las autoridades, que el pozo exploratorio que estamos haciendo se encuentra en propiedad privada, por lo tanto ahí no corresponde la consulta ni participación porque la ley así lo dice, la Constitución Política del Estado así lo establece”, remarcó la autoridad de Estado el pasado sábado en ocasión de la entrega de viviendas en la...
28Sep
García Linera garantiza consulta antes de explorar en las TCO
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, garantizó que se realizará el proceso de consulta y participación antes de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ingrese a explorar en Tierras Comunitarias de Origen (TCO). "El hermano capitán de Takovo Mora ha planteado la consulta y la participación, sí mi hermano capitán, eso está en la Constitución, eso está en las leyes y vamos a cumplir las leyes la consulta y la participación en los territorios indígenas, vamos hacerlo", aseguró en la entrega de viviendas en el municipio de Cabezas, Santa Cruz. Recordó que hace unos días atrás se reportó un conflicto para...
28Sep
Las energías renovables pueden reemplazar a los combustibles fósiles para el año 2050
En un nuevo informe pionero titulado Revolución Energética 2015, realizado por Greenpeace Internacional, el Consejo Mundial de Energía Eólica y Solar Power Europe, antigua EPIA se nos muestra en 364 páginas el camino hacia un sector energético impulsado por energía 100% renovable, ya que con ello se demuestra que es posible prescindir completamente de los combustibles fósiles y abastecerse solo de energías limpias y renovables en el año 2050. El escenario de esta Revolución Energética 2015, o algo muy parecido, es el necesario si es que queremos tener una posibilidad razonable de cumplir con la meta acordada de mantener el aumento...
28Sep
Argentina impulsa el uso de energías renovables
La nueva Ley de Energías Renovables, aprobada el miércoles por la Cámara de Diputados por amplia mayoría y el consenso de prácticamente la totalidad de las fuerzas políticas, propone lograr que un 8% de la matriz nacional de la energía eléctrica sea aportada en 2017 por fuentes renovables, y alcanzar el 20 % en el 2025. Fuente: BAE Entre los aspectos destacados de la nueva ley se destaca, la conformación de un fondo fiduciario (Foder) para respaldar el financiamiento de proyectos de inversión, para el que se destinaría el 50% del ahorro en combustibles líquidos generado por la sustitución con energías renovables...
28Sep
Bolivia tiene garantizado el 40% de reservas de energía eléctrica
(Cambio Digital).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, aseguró que Bolivia tiene garantizado cerca del 40% de reservas de energía eléctrica, debido a que se cuadruplicó el crecimiento de la generación de electricidad. “Hoy generamos 1.800 megavatios (MW) y nuestra demanda pico es 1.300 MW, con lo que se demuestra que tenemos reservas eléctricas y garantizamos energía al mercado interno, proyectando la exportación”, aseguró Sánchez. Explicó que tras la nacionalización de las empresas de electricidad, en 2010, a la fecha las reservas eléctricas crecieron cuatro veces, que comparando con el año 2006 que alcanzaban a menos de 10%. Dijo que...
28Sep
Easba finaliza pruebas para producir energía eléctrica
(Claudia Perez Pardo/Cambio).-La estatal Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) concluyó las pruebas de generación de electricidad con el encendido de sus turbinas que desde 2016 permitirá la inyección de 15 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). El gerente general de Easba, Ramiro Lizondo, indicó a Cambio que en total se producirán 30 MW de energía, de los que 15 MW beneficiarán a unas 40 mil viviendas básicas de las provincias del norte paceño. “La semana anterior hemos concluido nuestras pruebas de turbina, ambas están en perfectas condiciones de operación y el próximo año nosotros estaremos inyectando al Sistema Interconectado Nacional entre...
28Sep
En 8 años Santa Cruz recibió $us 1.993 millones por el gas
El departamento de Santa Cruz recibió, entre 2007 y 2014, alrededor de 1.993 millones de dólares por la asignación de regalías, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) e impuesto upstream, entre otros, informó el lunes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Según YPFB, los recursos asignados a Santa Cruz fueron resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, en 2006. “El beneficio de la nacionalización de los hidrocarburos se traduce en mayores ingresos para el segundo departamento productor de gas y petróleo”, remarca un boletín de YPFB. La estatal petrolera puntualizó que desde el 2006 se incrementó de gran manera la renta petrolera para Santa...
28Sep