Dan paso a hidroeléctrica que generará 132 MW

La empresa brasileña Intertechne, en sociedad con la firma boliviana PCA, fue contratada ayer para realizar el estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico Molinero, ubicado en Potosí, reportó EFE.   El contrato fue firmado por representantes de la Asociación Accidental Intertechne - PCA, y de la empresa Valle Hermoso, dependiente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en un acto, en Potosí, al que asistió el presidente en ejercicio Álvaro García Linera.   Mediante este proyecto, se prevé la generación de 132 megavatios (MW), con los que se cubrirá la demanda de Potosí, que llega a 127 MW, indicó.   “El primer paso para convertir...
Read more...

YPFB dice que mantendrá el nivel de inversiones pese a la caída del precio del petróleo

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, aseguró que la empresa estatal mantendrá en 2016 el mismo nivel de inversiones realizado en la presente gestión, con el propósito de garantizar el dinamismo del sector y de la economía del país.   “Hay que considerar que la cifra de inversión que nosotros tenemos para este año es considerable, son 2.400 millones de dólares, y similar cifra la tenemos que cumplir el próximo año, aun a pesar del contexto de precios (bajos) está el mantenimiento de las inversiones”, manifestó el funcionario en Santa Cruz.   El precio del barril de petróleo WTI, de...
Read more...

Inicia la producción de combustibles de la refinería de Cartagena

La nueva refinería colombiana de Cartagena, la más moderna de América Latina, produjo esta semana el primer cargamento de productos derivados del petróleo, informaron hoy fuentes corporativas.   Entre los productos elaborados destacan diesel, nafta, gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina para avión, según un comunicado de la Refinería de Cartagena (Reficar), que forma parte de la compañía estatal Ecopetrol.   Los primeros productos destilados se obtuvieron con una carga de 90.000 barriles por día de crudo, si bien la compañía espera que en las próximas semanas se incremente hasta llegar a su plena capacidad de 165.000 barriles diarios en marzo de 2016.   Esta...
Read more...

Paraguay: Sugieren crear mercado regional para la energía

El problema de Paraguay es que no tiene muchas facilidades de vender sus recursos; entonces, va a ser mucho mejor incluso para la región, al tener un mercado más integrado, afirma el doctor Ashley Brown, director ejecutivo del Grupo de Política de Electricidad de Harvard. También abogó por la incorporación de Chile y Bolivia.   El Mercosur debería abrirse a la integración energética, puesto que, actualmente, es un mercado restrictivo; y, en el caso de Paraguay, tiene la mala suerte de contar como vecinos a dos gigantes, Brasil y Argentina, que poseen cautiva su energía, expresó Ashley Brown, director ejecutivo del Grupo...
Read more...

Total generará electricidad en el país

La petrolera Total, presente en Bolivia desde 1994, se asociará a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para invertir $us 400 millones en proyectos de generación fotovoltaica en el país, anunció el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.   “Total no solamente va a ser socia de YPFB, sino también va a ser socia de ENDE para hacer fuertes inversiones en plantas de generación eléctrica solar”, informó a medios estatales Sánchez, quien es parte de la delegación que acompaña al presidente Evo Morales en una gira por Alemania, Italia, Irlanda y Francia.   La firma francesa es la cuarta compañía petrolera y...
Read more...

Presupuesto recurre a deuda ante caída de renta petrolera

Según el analista Hugo Siles, “el crecimiento económico en Bolivia estaba basado en el gas. Ante la caída de las exportaciones, la vía es ahora el endeudamiento externo”. Cuatro economistas señalaron que el nuevo crédito de deuda externa pública proveniente de China podría generar dependencia del proyecto de Presupuesto General del Estado 2016, que está en curso de presentación a la Asamblea Legislativa. Armando Méndez, expresidente del Banco Central, y su colega, Julio Alvarado, alertaron que las inversiones del Estado deben ser las más eficientes y en sectores estratégicos con alto retorno. Hugo Siles y Gonzalo Chávez advirtieron que un mayor...
Read more...

Colombia: Incentivos para fuentes no tradicionales de energía

Minminas presentó el decreto que incentiva la inversión en fuentes no convencionales de energía, con lo cual se busca tener a largo plazo una matriz de generación más diversificada, con el uso de fuentes renovables de generación eólica, solar y geotermia, a través del ingreso de estas tecnologías al sistema energético. “Nuestro objetivo es que Colombia cuente con una matriz más amigable con el medio ambiente y más diversificada. De esta forma aseguramos la confiabilidad necesaria sustituyendo poco a poco los combustibles fósiles que son más costosos y contaminantes”, explicó el ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada.   Esta decisión se...
Read more...

Petrobras demanda al Estado ecuatoriano por USD 830 millones

Una nueva demanda se suma a la lista de arbitrajes que el Ecuador enfrenta en cortes internacionales por más de USD 6 670 millones. La petrolera brasileña Petrobras presentó el 3 de agosto del 2015 una demanda por alrededor de USD 830 millones contra el Estado, ante un Tribunal Arbitral administrado bajo la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya. La información fue entregada el viernes pasado a este Diario por la Dirección Nacional de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la Procuraduría General del Estado. El procurador, Diego García, señaló que ya están designados los árbitros para este caso y...
Read more...

Chile: La solar y la eólica, las fuentes eléctricas más baratas

Eso es lo que sostiene un análisis de los resultados de la subasta de energía realizada en octubre pasado por expertos del Deutsche Bank, que demuestra que la fotovoltaica y la eólica son actualmente las fuentes más baratas de energía eléctrica en el país. De hecho, los proyectos de energía renovable ganaron el 100% de los contratos licitados para el suministro de 1.200 GWh.   De acuerdo con el informe del Deutsche Bank, titulado Paridad de red, pero permanecen problemas de transmisión, tres parques solares se ofrecieron a vender energía entre 65 y 68 dólares por MWh, dos parques eólicos ofertaron un...
Read more...

Colombia: Fotovoltaica para comunidades indígenas

Más de 1.000 personas que habitan en zonas apartadas de los departamentos de Chocó, en el noroeste del país, región del Pacífico, y Cauca, al suroeste, reciben los beneficios de instalaciones fotovoltaicas desarrolladas en el marco del programa ‘Ideas para el cambio’ y su proyecto “Pacífico Pura Energía”, que cuenta con una inversión de más de 350 mil dólares aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Concretamente, se trata de poblados ubicados en las regiones de Bajo Baudó, Litoral San Juan y Riosucio, en Chocó, y Cerrito-Piamonte y Timbiquí, en Cauca, donde ha intervenido el Instituto de Planificación y Promoción...
Read more...