Gobierno promete hacer de Tarija el centro energético de Bolivia

En el aniversario por los 198 años de fundación de Tarija el Gobierno prometió invertir 7.000 millones de dólares en proyectos hidrocarburíferos y de energía eléctrica En pleno aniversario del departamento de Tarija, el Gobierno central prometió invertir más de 7.000 millones de dólares en proyectos de la cadena de hidrocarburos y de energía eléctrica en el período 2015 – 2025. La inversión forma parte de la agenda energética que fue concertada con el sector empresarial y organizaciones sociales de esta región del sur en un foro taller realizado a finales de marzo pasado. El documento fue entregado al ministro de la Presidencia,...
Read more...

Proyecto El Bala tendría un costo de $us 7.000 MM

Energía. Planta generaría 4.000 MW de electricidad y estaría concluida en 2023miguel lazcano n la pazEl Gobierno estima que el Proyecto Hidroeléctrico El Bala, ubicado en la cuenca del río Beni, al norte del departamento de La Paz, tendría un costo aproximado de $us 7.000 millones y generaría 4.000 megavatios (MW) de energía eléctrica. El anuncio lo hizo el miércoles en conferencia de prensa el presidente Evo Morales, quien expresó su preocupación porque este megaproyecto aún no avanza. “Yo estoy más preocupado” para “ver cómo arrancamos este año” con esta megaobra, afirmó.“Esta mañana (ayer) estaba pidiendo al gabinete cómo el...
Read more...

México y Centroamérica negocian crear una red de gasoductos

Latinoamérica, México.- El gobierno mexicano los asesorará en la creación de un mercado regional de gas natural, y ese país podría exportar gas después de aumentar la producción del hidrocarburo. México y los países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) se reunieron para dar seguimiento al protocolo firmado por estos tres países con el cual se inician las negociaciones para la construcción de un gasoducto, con éste se pretende exportar gas desde Estados Unidos hacia Centroamérica. En la reunión se contó con las intervenciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la finalidad de compartir los...
Read more...

CHILE: La fotovoltaica residencial y la de gran escala ya es competitiva

Es lo que sostiene el sexto número del estudio “PV Grid Parity Monitor” (GPM) -realizado por la empresa Creara con la colaboración de Copper Alliance y patrocinado por Jinko Solar y Solar del Valle-, que centra su análisis en tres segmentos del mercado chileno: residencial, comercial y plantas utility-scale (generación a gran escala). Así, se asegura que "la paridad de red en el segmento residencial y la atractiva rentabilidad existente en la generación a gran escala generarán volúmenes de mercado relevantes en los próximos años". En el caso del segmento comercial, "a pesar de que la situación ha mejorado respecto a los...
Read more...

Firman contrato para interconectar Bermejo al SIN

Con la presencia del presidente Evo Morales se firmó el lunes el contrato para los trabajos para incorporar a Bermejo al Sistema Interconectado Nacional (SIN), obra que será ejecutada por la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). "Informar que se firmó el contrato para los trabajos de transmisión eléctrica de Tarija a Bermejo. Tuvimos muchos problemas para llegar con el Sistema Interconectado Nacional al departamento de Tarija", indicó en el acto el mandatario. Morales recordó que el SIN ya implicó las ciudades de Tarija, Yacuiba y Caraparí, siendo Bermejo la cuarta de este departamento del sur del país en sumarse al Sistema. "El trabajo...
Read more...

Caída del crudo baja previsión de ingresos anuales de Gran Chaco

Gobierno redujo su proyección de $us 872 millones a 500 millones La caída del precio internacional del petróleo obligó al Gobierno a reducir en aproximadamente $us 372 millones la previsión de ingresos anuales que debía generar la planta de Gran Chaco por la exportación de GLP. La Planta Separadora de Líquidos Gran Chaco “Carlos Villegas”, que requirió de una inversión próxima a los $us 700 millones, será uno de los tres complejos más grandes de Sudamérica. Producirá 3.144 toneladas métricas diarias (TMD) de etano, insumo principal para el proceso de industrialización de los hidrocarburos; 2.247 TMD de gas licuado de petróleo (GLP),...
Read more...

BOLIVIA: Fotovoltaica para un instituto de enseñanza media

El Instituto Tecnológico Sayarinapaj (para pararse, en quechua), que imparte formación de grado técnico medio y superior para jóvenes y adultos en situaciones de desventaja, ha puesto en funciones un sistema fotovoltaico conectado a la red que proveerá de energía a aulas y talleres de prácticas con una potencia nominal de 7,44 kWp, y otro sistema -no conectado a la red- para el área agropecuaria, con una potencia nominal de 3 kWp y un almacenamiento de 1000 Ah. El Instituto Tecnológico Sayarinapaj está ubicado en el Km. 8 camino a Liriuni, en la Comunidad Bella Vista de la provincia Quillacollo, departamento...
Read more...

Tarija: Gobierno invertirá en hidrocarburos y energía alrededor de $us 7,8 millones hasta 2025

El Gobierno invertirá en el sector hidrocarburífero y eléctrico del departamento de Tarija, al sur de Bolivia, alrededor de 7,8 millones de dólares hasta el año 2025, hecho que permitirá que esa región se convierta en el centro energético de Bolivia. En un acto en el que se presentó el Plan Energético de Tarija 2015-2025, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Sánchez, resaltó las proyecciones en esos dos sectores "importantes", que aportan al desarrollo del país. En el caso de los hidrocarburos, dijo que se invertirá al menos 6.000 millones de dólares, sin incluir la construcción de seis nuevas plantas de...
Read more...

Gobierno firma acuerdos sobre exploración gasífera con Petrobras y Gazprom

La Paz, 14 de abril (Oxígeno).- Tarija disminuyó el 30% de sus exportaciones hidrocarburíferas durante los dos primeros meses de esta gestión, ante la caída del precio del petróleo; sin embargo, ese departamento es el principal exportador a nivel nacional  registrando el 39%, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). “Tarija registró una disminución en sus ventas externas del 30%, debido a la disminución del precio del petróleo que afectó el valor de las ventas de gas natural, siendo este el producto de mayor representatividad entre las ventas externas del Departamentoindica el boletín estadístico de la institución. Detalla que la región...
Read more...

Tarija disminuye el 30% de exportación de hidrocarburos en el primer bimestre

La Paz, 14 de abril (Oxígeno).- Tarija disminuyó el 30% de sus exportaciones hidrocarburíferas durante los dos primeros meses de esta gestión, ante la caída del precio del petróleo; sin embargo, ese departamento es el principal exportador a nivel nacional  registrando el 39%, informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). “Tarija registró una disminución en sus ventas externas del 30%, debido a la disminución del precio del petróleo que afectó el valor de las ventas de gas natural, siendo este el producto de mayor representatividad entre las ventas externas del Departamentoindica el boletín estadístico de la institución. Detalla que la región...
Read more...