02Jun
02Jun
Paraguay muestra interés por comprar gas a Bolivia
Bolivia, Paraguay Este interés lo expresó el ministro paraguayo de Obras Públicas de Paraguay, Ramón Jiménez, en la reunión que sostuvo en Asunción con el ministro boliviano de Hidrocarburos boliviano, oportunidad en la cual también se habló del intercambio de electricidad. La Paz. Paraguay busca adquirir gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) de Bolivia, además de explorar en forma conjunta áreas hidrocarburíferas en la frontera, informó hoy el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. Este interés lo expresó el ministro paraguayo de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ramón Jiménez Gaona, en la reunión que sostuvo...
02Jun
ARGENTINA: Comienza a fabricarse Sero, el primer auto eléctrico
Sero Electric (imagen) puede ser considerado el primer auto eléctrico fabricado en el país, diseñado a partir del Teener (de la firma italiana Movitron), aunque con cambios en su estructura, medidas y componentes mecánicos. Básicamente es un cuatriciclo de dos plazas con una estructura de aluminio de alta resistencia que mide 2,35 m de largo, tiene 340 kilos de peso y es impulsado por cuatro baterías tipo AGM, de 12V cada una, que permite una autonomía de 68 kilómetros y alcanzar los 45 km/hora. Se espera que salga al mercado en noviembre próximo a un precio de 100 mil pesos...
02Jun
Se inicia venta de GLP en La Paz en estaciones de servicio de YPFB
Distribución. YPFB asegura que el sistema de entrega en camiones continuará La venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las cuatro estaciones de servicio que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene en la ciudad de La Paz comenzó ayer. Para esta semana está previsto iniciar la comercialización en los departamentos de Santa Cruz y Oruro. Los surtidores de combustibles de la petrolera estatal están ubicados en la calle 23 de Calacoto de la zona Sur, en San Pedro, Entre Ríos y la avenida Montes, informó el director Nacional de Distritos Comerciales de YPFB, Marcelo Coronado. Aclaró que en la urbe alteña...
02Jun
Colombia: Organizaciones sociales denuncian supuestas actividades antisindicales de Ecopetrol
El despido del vicepresidente nacional del sindicato petrolero con más trayectoria en el país, la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo, USO, así como discusiones en el marco del descenso de los precios internacionales del barril, que ha llevado a despidos de trabajadores de empresas subcontratistas, como Serviport y Ecodiesel de la ciudad de Barrancabermeja, originaron pronunciamientos de organizaciones que trabajan las libertades sindicales, las cuales publicamos aquí. [El Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos invitó a Ecopetrol a responder a estas denuncias; la empresa respondió]
02Jun
México: ONG y comunidades denuncian abusos al derecho a la consulta en parque eólico de Eólica del Sur en Oaxaca
En la zona del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, operan varios parques eólicos que equivalen a una inversión de 4 mil 150 millones de dólares. En el marco del proceso del proyecto del parque de la empresa Eólica del Sur en la comunidad indígena juchiteca se está realizando la primera consulta en la zona. Dicha consulta ha sido llamada la “consulta modelo” por el Estado mexicano. No obstante, una Misión de Observación ha observado diversas irregularidades en el proceso, incluyendo intimidación y amenazas contra los opositores del proyecto y una inadecuada participación activa por parte de la empresa.
02Jun
La última se hizo en 2013: Urge regularizar plazos para certificar reservas
Hidrocarburos. Los expertos resaltan la importancia para planificar los proyectos.Miércoles, 27 de Mayo, 2015 Tuvieron que pasar cuatro años para la última certificación probada de reservas de gas natural que data del 31 de diciembre de 2013, donde se determinó que Bolivia cuenta con 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF por sus siglas en inglés). Actualmente ya ha pasado un año y medio desde esa última certificación, cuando la Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos establece que se debe realizar cada año. Por ello, los expertos indican que el Gobierno debe cumplir con la norma, siendo esta de...
02Jun
La argentina YPF descubre un yacimiento convencional en la Patagonia
La concesión del área fue otorgada a YPF en 2001 y con la última renegociación de contratos en la provincia de Río Negro, se extendió hasta el 2036. Fuente: Energía16 La petrolera estatal argentina YPF ha anunciado el descubrimiento de un yacimiento convencional en la provincia Río Negro, en el norte de la Patagonia, con unos recursos estimados en 40 millones de barriles de petróleo, de acuerdo con la información que ha facilitado la empresa en un comunicado. El pozo “Manzano Grande x-1″, que ha alcanzado una profundidad final de 3.057 metros, es el segundo descubierto en el bloque Los Caldenes, de...
02Jun
Argentina: ¿Qué tan real es el boom de Vaca Muerta?
Caída de precios, menor producción e inversiones demoradas, generan dudas. Fuente: Rio Negro El gobernador Jorge Sapag manifestó esta semana que por la caída en el precio interno del crudo desde 84 a 77 dólares por barril, se esperan 1.000 millones de pesos menos este año en concepto de regalías. Acto seguido, se encargó en aclarar que la producción no está cayendo y que, por el contrario, creció en el último año. En otra de sus apariciones, agregó además que espera una "lluvia de dólares" para Neuquén en los próximos años. Tales declaraciones y los datos sobre producción y regalías, generan algunos...
02Jun