Tarija sede de encuentro de la Olade en octubre

(ANF).- El presidente Evo Morales anunció que del 26 al 30 de octubre de este año se realizará en la ciudad de Tarija el cuadragésimo cuarto Congreso de ministros de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). "El ministro (Luis Alberto) Sánchez la semana pasada me informó de este evento del congreso de Olade. Cuando me pregunto dónde se va a realizar este congreso en octubre de este año, me informan que va a ser del 26 al 30 de este año", señaló la autoridad. La Olade está constituida por 27 países latinoamericanos y tiene el objetivo de cooperar, coordinar y asesorar a...
Read more...

Convenio de cooperación nuclear con Rusia

Ministro de Hidrocarburos viajará este mes para la firma del acuerdo El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, confirmó que viajará a Rusia la segunda quincena de este mes para exponer en el XIX Foro Económico Internacional de San Petersburgo las oportunidades de inversión que existen en Bolivia y firmar un convenio de cooperación con la Corporación Nuclear Estatal Rusa ‘Rosatom’, para que acompañe la instalación de una ciudadela nuclear en el país. Según Sánchez, el convenio con Rosatom buscará que esa entidad rusa acompañe la implementación del programa nuclear boliviano, “que básicamente son los primeros años de medicina e...
Read more...

Perú y Brasil: Ambientalistas expresan preocupación por construcción de línea férrea por empresa china, que atravesaría regiones estratégicas con pueblos indígenas

Autor(a): Deutsche Welle, Publicado en: 30 May 2015 “La Ferrovía Transoceánica, ante obstáculos ambientales” La línea ferroviaria que uniría la costa brasilera con la peruana con apoyo financiero de China puede causar un serio impacto al atravesar parques nacionales y territorios indígenas, y aún se analiza su viabilidad. Brasil y China dieron el martes 19 de mayo el primer paso formal para lo que será la construcción de la Ferrovía Transoceánica, que uniría la costa brasilera a la peruana. Los tres países iniciaron estudios de viabilidad técnica para la conexión ferroviaria, pero este ambicioso proyecto se enfrenta a grandes obstáculos…[como] la obtención...
Read more...

Venezuela: Plan petrolero local exige flexibilizar acuerdos y ajustar meta de inversiones

Las inversiones estimadas por Pdvsa para lograr las metas del Plan de la Patria (2015−2019) en materia petrolera lucen inviables y podrían significar un giro de timón en las relaciones y acuerdos con las socias de la estatal. Las inversiones estimadas por Pdvsa para lograr las metas del Plan de la Patria (2015−2019) en materia petrolera lucen inviables y podrían significar un giro de timón en las relaciones y acuerdos con las socias de la estatal, negociando soberanía, sostiene el analista y profesor de petróleo, Carlos Ramón Mendoza Potellá. Para el docente en la materia, la única forma de hacer posibles esos...
Read more...

Retendrá Pemex a 7 mil empleados estratégicos

Petróleos Mexicanos (Pemex) va a tratar de retener a por lo menos dos de cada 10 empleados que conforman su plantilla laboral, estimada en 151 mil 318 trabajadores. Petróleos Mexicanos (Pemex) va a tratar de retener a por lo menos dos de cada 10 empleados que conforman su plantilla laboral, estimada en 151 mil 318 trabajadores, entre empleados de confianza y sindicalizados, para seguir operando con los actuales niveles de productividad y eficiencia, y competir con el resto de jugardores que están por llegar como parte de la apertura del sector con la reforma energética. Su objetivo son 7 mil 350 empleados...
Read more...

Energías renovables: Destacan a Uruguay como país estable y atractivo para invertir

Se trata de una millonaria inversión en eólica que está instalándose en el país. El ambicioso proyecto Melowind, iniciado en agosto del año pasado, se encuentra en la fase de instalación mecánica y eléctrica de los aerogeneradores. Radio Montecarlo Se trata de una millonaria inversión en eólica que está instalándose en el país. El ambicioso proyecto Melowind, iniciado en agosto del año pasado, se encuentra en la fase de instalación mecánica y eléctrica de los aerogeneradores, así como en la construcción de las instalaciones eléctricas de evacuación, subestación y línea de alta tensión. Una vez completado, el parque eólico será capaz de...
Read more...

China supera a EE.UU. como comprador de petróleo

Son docenas de pequeñas refinerías que representan un tercio de la capacidad de procesamiento del país. Y sucede que ahora están creciendo conforme las nuevas normas casi duplicarán la cantidad de crudo que pueden importar dichas compañías, incluido Shandong Yongxin Energy Group. La ventaja de China sobre los Estados Unidos como primer comprador de petróleo crudo del mundo podría crecer, y en gran parte se debe a las ‘teteras’. Son docenas de pequeñas refinerías que representan un tercio de la capacidad de procesamiento del país. Y sucede que ahora están creciendo conforme las nuevas normas casi duplicarán la cantidad de crudo...
Read more...

Petrobras «resucita» emitiendo bonos de deuda a 100 años por u$s2.500 millones

La firma con sede en Río de Janeiro emitió 2.500 millones de dólares en bonos con vencimiento en 100 años, en su primera salida al mercado de capitales desde el estallido de un escándalo de corrupción que le costó más de u$s2.000 millones. La emisión, que concluirá el próximo viernes, tiene la "garantía incondicional de Petrobras" y los títulos rendirán 8,45% al inversionista, según un comunicado de la empresa. Los bonos de deuda, que vencerán recién en el año 2115, pagarán intereses dos veces por año. La operación es realizada por Deutsche Bank Securities Inc y J.P. Morgan Securities. La demanda por estos papeles...
Read more...

Bolivia puede exportar energía a Paraguay

Autoridades de ambos paises se reunieron en Asunción El presidente Evo Morales señaló ayer que Paraguay expresó su interés en adquirir energía eléctrica a $us 400 por megavatio. “Vamos a empezar a exportar energía a algún país vecino, Paraguay necesita 200 megavatios, cuánto nos quieren pagar por megavatio, 400 dólares”, señaló en un acto en el que entregó aulas y un tinglado para el Liceo La Paz. El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, estuvo la anterior semana en Paraguay reunido con el ministro de Obras Públicas de ese país, Ramón Jiménez. Paraguay expresó su interés en el intercambio de electricidad, la compra de...
Read more...

Bolivia y Perú firman acta para integración energética y gasífera

Binacional. En Cusco, los ministros del sector conformaron dos comités. Bolivia y Perú conformaron ayer  comités binacionales de Hidrocarburos y Energía Eléctrica con la finalidad de intercambiar información y realizar estudios para desarrollar una infraestructura de integración. La ministra de Energía y Minas de Perú, Rosa María Ortiz, y el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, suscribieron el acta para la conformación de los dos comités, en la ciudad de Cusco, según un boletín de prensa del ministerio peruano. El Comité Binacional de Hidrocarburos abarcará temas de infraestructura, comercialización de productos, exploración, exportación de gas, así como control y...
Read more...