Lo doméstico ocupa el 95% de consumo de GLP

De tres sectores que requieren gas licuadoLo doméstico ocupa el 95% de consumo de GLP Otros. La actividad industrial demanda solo el 3% y el sector comercial 2%. Para este mes se prevén 3,5 millones de garrafas. De tres sectores a donde va dirigida la oferta de la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país, la demanda del sector doméstico ocupa el 95% del consumo de dicho combustible; en tanto la actividad industrial tiene un 3,6% y la comercial con solo 2%. En ese contexto, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha informado que para este mes, donde el invierno...
Read more...

Planta Gran Chaco iniciará exportación de GLP a cuatro países en julio

Los contratos por la venta de GLP no son por ducto, como pasa con el gas natural, sino por lotes. La Paz, 15 de junio (ANF).- El viceministro de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, Álvaro Arnés, informó que la planta Gran Chaco ‘Carlos Villegas’ comenzará las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en julio a los mercados de Brasil, Paraguay, Argentina y Perú. “Y esperamos obviamente que para fines de julio ya tengamos lo que es producto en especifico (para la exportación)”, indicó Arnés. El funcionario indicó que la planta Gran Chaco fortalecerá el potencial energético del país y generará con la...
Read more...

Indígenas panameños contra una hidroeléctrica

TEME PERDER SUS TIERRAS Y UN RÍO CERCANO Indígenas y campesinos panameños cerraron ayer el tránsito en la carretera Interamericana para pedir la cancelación definitiva de un proyecto hidroeléctrico financiado por bancos europeos, tras la suspensión del diálogo que mantenían con el Gobierno. “Acabamos de llegar a la entrada del proyecto de Barro Blanco y hemos procedido inmediatamente al cierre de los cuatro carriles de la vía Interamericana”, dijo Ricardo Miranda, uno de los líderes de las protestas. “Estaremos aquí hasta que venga el presidente Juan Carlos Varela y proceda a decir que el proyecto de Barro Blanco se cancela”, añadió Miranda. Según testigos,...
Read more...

Fiscalía: hidroeléctrica brasileña viola derechos

AFECTA A POBLACIONES DE LA AMAZONIA La fiscalía brasileña advirtió ayer que la construcción de la gigante central hidroeléctrica de Belo Monte, en el corazón de la Amazonía, está violando los derechos de las poblaciones ribereñas, que podrían perder para siempre sus modos de vida. La empresa Norte Energía no está cumpliendo con su proyecto ambiental al realizar la “remoción compulsiva de los ribereños afectados por la construcción de la usina (...), con riesgo de pérdida definitiva del modo de vida de esos grupos y de una grave violación de derechos humanos”, señala un informe divulgado ayer por la fiscalía del estado...
Read more...

SIN informa que ingresos por IDH bajan 18% a mayo

Total de recaudaciones experimentó alza El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) informó que las recaudaciones por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) bajaron hasta mayo en un 18%, en comparación con el mismo periodo de 2014. Sin embargo, el total de las recaudaciones aumentaron en un 3%. El SIN recaudó los primeros cinco meses de este año 22.590,6 millones de bolivianos, 3% más con relación al mismo período de la gestión anterior. Sin embargo, en lo que respecta a la recaudación de impuestos de mercado interno -sin incluir al Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y al Impuesto Especial a...
Read more...

A cinco países: Gran Chaco exportará 100 millones de dólares en GLP

El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, anunció que la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco Carlos Villegas generará este año 100 millones de dólares por la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a cuatro países.   La producción de la planta Carlos Villegas, que fue preinaugurada hace poco, será articulada con la planta  Río Grande.   "En julio ya tendremos los primeros productos para poder exportar”, dijo Arnez. El principal mercado es Brasil, le siguen Argentina, Perú y Paraguay. El 80% del mercado de Paraguay es abastecido por  GLP boliviano. "Es mejor exportar GLP que metano...
Read more...

Decreto perdona interés en deudas a Comibol

A COOPERATIVISTAS QUE CUMPLAN CON EL PLAN DE PAGOS El decreto supremo 2398, aprobado el pasado 10 de junio, establece que los mineros cooperativistas tienen hasta ocho años de plazo para pagar su deuda a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por el traspaso de maquinaria entre 1996 y 1997, además quienes cumplan con el plan de pagos pueden recibir el beneficio de la condonación de los intereses. El decreto señala que son incentivos para que los cooperativistas mineros cumplan con las deudas por transferencia de maquinaria, equipos, herramientas, repuestos, accesorios, insumos y otros bienes. El artículo 1 del decreto señala que: “El...
Read more...

China ahonda su cooperación con Angola en busca de más petróleo

El presidente de Angola, José Eduardo dos Santos, ha viajado esta semana a China, donde se ha encontrado con su homólogo Xi Jinping en Pekín para firmar acuerdos en materia de cooperación, finanzas, agricultura, educación y también energía, un capítulo de gran peso para ambos países. China importa cerca de la mitad de la producción de petróleo de Angola, un 45 por ciento según datos oficiales del país africano. En 2014 la china Unitec fue la principal compradora de la producción de la Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (Sonangol). Para Luanda, se trata de un socio de importante nivel, no...
Read more...

HUGO DEL GRANADO: SÓLO DOS FIRMAS PETROLERAS LLEGARON AL PAÍS POR LA POLÍTICA EXPLORATORIA MAL ENCAMINADA

El experto identificó varios factores que contribuyen a los “magros resultados” y que conforman un “escenario difícil” para el desarrollo de las actividades exploratorias en el país. La Paz, 12 de junio (ANF).- El analista en tema de hidrocarburos Hugo del Granado sostuvo que debido a la política exploratoria mal encaminada, ejecutada por el gobierno, al país llegaron, desde 2006, solo dos empresas petroleras interesadas en invertir. Muestra de esta situación, señala Del Granado en su columna del periódico Página Siete, es el “estancamiento de las reservas probadas (escasamente alcanzan para reponer la producción), la disminución de las reservas posibles y probables,...
Read more...

Bolivia será sede del Congreso Energético de Olade

Crearon pueblo ‘fantasma” para simular consulta La comunidad Michi Playa de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Pueblo Indígena Leco Larecaja (Pilcol) ha sido avasallada por gente que busca explotar el oro que existe en ese lugar, ubicada en el municipio de Guanay del departamento de La Paz. El informe corresponde a la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP), que además inició un proceso a los avasalladores del lugar, quienes aseguran ser propietarios de la zona. La responsable de la secretaría de Género y comunaria de Michi Playa, María Ayhuana, dijo que iniciaron en 2013 un proceso penal contra quienes irrumpieron...
Read more...