Paraguay: desde hoy el gas está más barato

Desde hoy los emblemas prevén reducir el precio del gas G. 500 por kilo y G. 250 por cada litro, según informó la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas).  Este abaratamiento obedece al mayor volumen disponible en la región por la finalización de la temporada de frío, de acuerdo con lo explicado por el presidente de Capagas, Pedro Balotta. “Resolvimos una baja importante para este momento, atendiendo a una mejora en la compra, tanto con Argentina como con Bolivia. Terminó el invierno, hay mayor oferta y hay un coletazo del tema de la baja del petróleo”, añadió Balotta. Garrafa se ofrecerá a...
Read more...

Pemex, en su peor crisis

La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarios es cada vez más complicada.  La empresa acumula siete meses consecutivos con saldo negativo en su balance financiero, una racha no observada desde hace 22 años. De acuerdo con resultados de la petrolera en el periodo enero-julio de 2015, se tiene un déficit financiero de 176 mil 451 millones de pesos, que representa 61.5% más alto que el observado a igual periodo de 2014. Un año atrás, el déficit del balance financiero fue de 109 mil 251 mdp. La petrolera comenzó a reportar su balance primario y financiero en 1993. Los...
Read more...

México: Pemex no pagará dividendos al Estado en 2016, resuelven

Petróleos Mexicanos (Pemex) no pagará dividendos al Estado en 2016. Es una de las consecuencias de la caída en los precios y en la producción de crudo.  La decisión, anunciada este jueves, dejará sin efecto uno de los cambios introducidos en la reforma energética impulsada por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que obliga a la empresa petrolera a entregar al menos 30 por ciento de sus ingresos después del pago de impuestos de este año a las arcas públicas. La propuesta de pasar por alto la obligación de entregar al Estado tres de cada diez pesos de las ganancias...
Read more...

Argentina exporta de nuevo energía de EBY al Brasil, violando el Tratado

El sector Operación de la central hidroeléctrica Yacyretá registró una nueva exportación de energía al Brasil por medio de la interconexión Rincón Santa María-Garabi.  Según el reporte, la operación se inició a las 23:00 del miércoles y siguió ayer, con un promedio de 440 MWh. El informe sobre la exportación de energía desde el sistema argentino al Brasil fue elevado por el ingeniero Ronnie Ayala, del sector Operación de Yacyretá, al subjefe del Departamento Técnico de la central, Ing. Gabino Fernández. Este, a su vez, de inmediato, puso el caso a conocimiento del director paraguayo, Juan Schmalko, quien remitió una nota...
Read more...

En el Green Power construye su primer parque eólico en Uruguay

La electricidad producida será vendida a la compañía estatal Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), responsable de la transmisión. La empresa italiana de energía Enel Green Power informó hoy de que ha concluido la construcción de su primer parque eólico en Uruguay, una planta en la que ha invertido 98 millones de dólares (87,81 millones de euros). La nueva instalación se llama "Melowind", tiene 50 megavatios (MW) de capacidad instalada y está situada en la zona de Cerro Largo, a unos 320 kilómetros de Montevideo. Además, es capaz de producir más de 200 millones de kilovatios-hora (kWh) al año, cantidad...
Read more...

Cobre: escaseará el mineral en dos o tres años

El mercado mundial de cobre podrían sufrir una escasez estructural en dos o tres años en la medida en que la demanda de centrales eléctricas la conviertan en la primera materia prima en salir de una situación de sobreoferta, dijo la minera Rio Tinto. Actualmente, varias materias primas como el petróleo, el gas natural, el carbón, el mineral de hierro y los metales básicos cotizan cerca de los mínimos vistos durante la crisis financiera de 2008-2009, debido al impacto combinado de una mayor producción y una desaceleración superior a la prevista del principal consumidor: China. No obstante, el cobre sería la primera...
Read more...

El número de plataformas petrolíferas ha descendido un 39 por ciento en un año

El número de plataformas petrolíferas en funcionamiento en el mundo ha caído un 39 por ciento en tan solo un año. Si en agosto de 2014 a nivel mundial estaban activos 3.642 taladros, un año después, el número se había reducido a 2.226, según los últimos datos facilitados por la empresa de servicios petroleros Baker Hughes. La mayor caída en el número de equipos de perforación en funcionamiento se dio en Estados Unidos y Canadá, donde en tan solo un año se redujo la actividad un 52 por ciento, pasando de los 2.303 taladros que estaban trabajando en agosto de 2014...
Read more...

Colombia sufre un nuevo atentado contra su principal oleoducto

Guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) detonaron un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, el principal del país, según informaron en el día de ayer las autoridades policiales. El ataque tuvo como consecuencia el derrame de crudo en la zona y la destrucción de la infraestructura, que será reparada por Ecopetrol. Recientemente, el ELN reiteró su deseo de iniciar un proceso de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos, y añadieron que es “indispensable la participación activa dela sociedad” en las negociaciones. A lo largo de este año, Colombia ha visto como se incrementaban los ataques contra objetivos petroleros. De hecho, los...
Read more...

Proyectan exportar energía a través de Banda Azul e Ivirizu

LA FIRMA DEL CONTRATO PARA EL DISEÑO FINAL DE LOS DOS PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS SE REALIZÓ AYER POR LA TARDE EN ENDE CORPORACIÓN Los proyectos hidroeléctricos Banda Azul e Ivirizu ingresan a su etapa de diseño final gracias a la firma de un contrato realizado ayer en ENDE Corporación. En adelante, dos empresas españolas, Asociación Accidental Maud e Inypsa, tienen la responsabilidad de elaborar un estudio a diseño final y documentos de licitación de ambos proyectos hidroeléctricos en un plazo de 10 meses. La primera empresa está a cargo del proyecto hidroeléctrico Ivirizu, que está ubicado en Totora (provincia Carrasco). El área de estudio será...
Read more...

ESM canaliza recursos y garantiza pago de sueldos

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) canalizó Bs 1,5 millones y procedió a la cancelación de los salarios devengados que tenía con sus trabajadores. Producto de la caída en las cotizaciones mineras, la empresa minera tuvo problemas de liquidación y no contaba con recursos para cancelar los salarios a sus funcionarios. En la actualidad, la ESM cuenta con  94 trabajadores. La compañía se autofinancia con la venta de hierro. Para solucionar su problema de liquidez, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) transfirió los recursos económicos para solucionar en parte los problemas financieros de la estatal del hierro. “El Mutún ha solucionado su problema de...
Read more...