Firma alemana comprará estaño metálico de Vinto

La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), con sede en Oruro, firmó un contrato con la siderúrgica alemana Thyssenkrupp para la venta de lingotes de estaño metálico durante dos años. El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, informó ayer que Vinto es la única empresa metalúrgica que tiene “marca registrada” por la buena calidad de refinación del estaño. “Nosotros firmamos hace dos semanas un convenio con una empresa alemana que va a comprar el 25 (por ciento) de la producción los próximos dos años, con una posibilidad de ampliar a 10 años”, informó Navarro a los periodistas. En el primer trimestre del año, Vinto...
Read more...

México no se plantea recortar la producción pese a la caída de los precios

El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, dijo el martes que para su país no sería una opción recortar producción de crudo en este momento y que el Gobierno no ha sido contactado por países miembros de la OPEP u otros productores para hablar sobre mercado petrolero, según Europa Press. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está preocupada por la caída de los precios del crudo y ha dicho que está lista para discusiones con otros productores sobre el mercado petrolero. México es un importante productor a nivel mundial pero lucha actualmente para evitar un declive en su...
Read more...

Colombia: En tres meses deberán presentar plan ambiental para minería en río Magdalena

Eso determinó el Consejo de Estado al conceptuar que se vulneraron los derechos de la población ribereña en Ricaurte, Cundinamarca. El Consejo de Estado conceptuó que una sociedad particular, que realizó construcciones sobre el cauce del río Magdalena en el municipio de Ricaurte (Cundinamarca), para realizar explotación minera ilegal, violó los derechos colectivos de la comunidad ribereña a la moralidad administrativa, patrimonio público, goce de un ambiente sano, preservación y restauración del medio ambiente y protección de áreas de especial importancia ecológica. Según el alto tribunal, dicha intervención minera no se hizo con todas las autorizaciones pertinentes y contó con la complacencia...
Read more...

Agencia de calificación Moody’s destaca colchón de reservas en Bolivia

La agencia internacional resaltó hoy que el país tiene "un margen de maniobra" ante la baja de precios del gas porque cuenta con fuertes reservas económicas La agencia de calificación Moody's destacó este miércoles que Bolivia tiene "un margen de maniobra" ante la crisis porque cuenta con el "colchón" de sus reservas económicas, pero debe ver si son necesarios ajustes o nuevas políticas para enfrentar la rebaja de los precios del petróleo que afecta el valor de su gas natural. La vicepresidenta de Mooddy's, Samar Maziar, emitió opiniones en ese sentido durante una rueda de prensa en La Paz, al final de...
Read more...

COOPERATIVISTAS SEÑALAN QUE EL COSTO DE OPERACIÓN EN LA MINERÍA SUBIÓ 40%

Indicó que esta situación redujo las utilidades de las cooperativas, principalmente a las dedicadas a la producción de minerales tradicionales como el estaño y la plata, por lo que deben redoblar el trabajo. La Paz, 9 de septiembre (ANF).- El cooperativista y senador por La Paz, Manuel Coñaja, sostuvo este miércoles que el costo de producción en la minería subió hasta un 40%, situación que los obliga a trabajar el doble de tiempo para generar ingresos similares a antes de la caída de los precios internacionales de los minerales. “Lamentablemente los costos de operación en tema de explosivos se han vuelto un...
Read more...

Evo: Los de Samsung no son socios, menos dueños, son nuestros peones

El presidente Evo Morales expresó que "los de" la empresa surcoreana Samsung, que se adjudicó a la construcción de la planta de urea, "no son socios, menos dueños, sino peones". “Tenemos que acudir a empresas internacionales como Samsung, una de las empresas más grandes del mundo, esa empresa se adjudicó, ellos están instalando (pero) no son socios, menos dueños, ellos son nuestros peones, estamos pagando más de 800 millones de dólares instalan y se van”, sostuvo Morales en ocasión de la firma de contrato de construcción de Complejo piscícola en Chimoré, Cochabamba. El primer mandatario mencionó que Samsung se adjudicó la obra...
Read more...

José Alberto Padilla Chávez: “Por escasez de contratos la ESM está en iliquidez”

La empresa estatal anuncia otra vez que se apresta a iniciar una etapa de industrialización. La primera tomará unos 15 años. Se espera producir unas 150.000 toneladas de laminados. Revela que no tiene contratos para exportar Con esperanza, asegura estar por el buen camino de la industrialización. Adelanta que en dos meses se anunciará la solución siderúrgica que tanto espera Santa Cruz y el país. ¿Qué ha hecho la ESM hasta ahora? Desde el 2010 se han hecho operaciones mineras. En esta gestión se está dando continuidad de estas operaciones, implementando al mismo tiempo el proyecto siderúrgico. ¿Qué se heredó del traba-jo que hizo...
Read more...

Paraguay: desde hoy el gas está más barato

Desde hoy los emblemas prevén reducir el precio del gas G. 500 por kilo y G. 250 por cada litro, según informó la Cámara Paraguaya de Gas (Capagas).  Este abaratamiento obedece al mayor volumen disponible en la región por la finalización de la temporada de frío, de acuerdo con lo explicado por el presidente de Capagas, Pedro Balotta. “Resolvimos una baja importante para este momento, atendiendo a una mejora en la compra, tanto con Argentina como con Bolivia. Terminó el invierno, hay mayor oferta y hay un coletazo del tema de la baja del petróleo”, añadió Balotta. Garrafa se ofrecerá a...
Read more...

Pemex, en su peor crisis

La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarios es cada vez más complicada.  La empresa acumula siete meses consecutivos con saldo negativo en su balance financiero, una racha no observada desde hace 22 años. De acuerdo con resultados de la petrolera en el periodo enero-julio de 2015, se tiene un déficit financiero de 176 mil 451 millones de pesos, que representa 61.5% más alto que el observado a igual periodo de 2014. Un año atrás, el déficit del balance financiero fue de 109 mil 251 mdp. La petrolera comenzó a reportar su balance primario y financiero en 1993. Los...
Read more...

Uruguay: finalizó construcción de nuevo parque eólico en Cerro Largo

La compañía italiana Enel Green Power (EGP) finalizó y conectó a la red eléctrica el parque eólico Melowind, su primera planta de generación eléctrica en Uruguay, localizada en el departamento de Cerro Largo. EGP es propiedad del Grupo Enel, y se aboca al desarrollo internacional y gestión de fuentes de energía renovables, según detalla la firma en un comunicado. La instalación de 50 megavatios (MW) demandó una inversión de alrededor de US$ 98 millones. La planta puede generar más de 200 GWh de electricidad por año, lo que equivale al consumo promedio de 74 mil hogares. Así, señala la empresa en...
Read more...