Cae precio de gas para exportación

PARA VENTA A BRASIL Y ARGENTINA Al primer trimestre del año, el precio del gas natural que el país exporta a Brasil y Argentina cayó en 26 y 17 por ciento, respectivamente, con relación al mismo periodo de 2014, según datos de Jubileo y contrastados con los de YPFB. Los analistas señalan que, debido a la caída internacional del precio del petróleo, la baja podría llegar hasta un promedio de 40 por ciento en el segundo semestre del año. Según los datos recogidos por el investigador de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, el precio del gas natural exportado a Brasil al primer trimestre...
Read more...

El crédito para la siderúrgica Mutún aún no se concreta

Recursos. El financiamiento se lo busca en un banco estatal de China El crédito de $us 409 millones que el Gobierno negocia con un banco estatal de China para financiar el proyecto siderúrgico del Mutún aún no fue concretado, pues se continúa evaluando las tasas de interés para no afectar a la economía del país. La información corresponde al ministro de Planificación del Desarrollo, René Orellana, quien explicó que a este proyecto se articula otro, que es la vía férrea Motacucito-Puerto Busch, de una extensión de 130 kilómetros y que demandará otro monto, con lo que el paquete del crédito de esa...
Read more...

Bolivia dejará de comprar gasolina desde fin de año

YPFB-Refinación anuncia que desde fin de año la producción de gasolina se incrementará en 40 millones de litros. Seguirá trayendo diésel del extranjero  Guido Prudencio, gerente de YPFB-Refinación, ha garantizado que desde fin de año Bolivia será autosuficiente en gasolina. Dijo que la producción se incrementará en 40 millones de litros por mes, gracias a las inversiones realizadas en las nuevas unidades de reformación catalítica en Cochabamba y la de isomerización en Santa Cruz. “La gasolina especial va a aumentar en 40 millones de litros por mes, esta es una cifra muy significativa que nos permitirá gastar menos recursos en la importación...
Read more...

Perforación del pozo Lliquimuni llega a 1.740 metros y resultados se conocerán en octubre

La perforación del pozo petrolero Lliquimuni Cetro X1, ubicado en el norte del departamento de La Paz, alcanzó hasta la fecha una profundidad de 1.740 metros y los resultados de ese proceso se conocerán en octubre próximo, informó el presidente del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Petroandina SAM, Jaime Arancibia. Arancibia explicó que existe una "leve" desviación en el cronograma de perforación, debido a que la dureza en la formación de las piedras es mayor a lo previsto inicialmente. "Son 1.740 metros de profundidad, tenemos una desviación en el cronograma de ejecución del proyecto, pero no es mayor la desviación,...
Read more...

Presentan el ‘hayek’, una alternativa al bitcóin basada en… el oro

La empresa estadounidense Anthem Vault adelanta que el próximo 25 de mayo lanzará al mercado la nueva criptodivisa. A diferencia de las demás monedas digitales, bitcoines incluidos, esta estará respaldada por el oro La nueva divisa virtual se llamará 'hayek', en honor al premio nobel de Economía en 1974, el austriaco Friedrich Hayek, famoso por sus trabajos en el campo de la teoría monetaria. La moneda se valorará en un gramo de oro al precio de mercado del día. Según la compañía, será un depósito de valor más seguro que el bitcóin. "El oro es sin duda el depósito de valor más...
Read more...

China se convierte en principal comprador de crudo del mundo pese a economía vacilante

Las importaciones chinas de crudo alcanzaron un récord de casi 7,4 millones de barriles por día (bpd) el mes pasado, por encima de las importaciones estimadas de Estados Unidos de 7,2 millones de bpd, mostraron datos de Reuters. Singapur. China superó por primera vez a Estados Unidos como principal importador mundial de petróleo en abril, y se espera que sus compras se mantenga fuerte a pesar de la desaceleración de su economía, lo que tendría consecuencias de largo alcance para los mercados globales de crudo y de materias primas. El salto en las importaciones fue una sorpresa en momentos en que el...
Read more...

Dos empresas alemanas y una suiza pugnan para adjudicarse planta de carbonato de litio en Bolivia

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, explicó que en un mes se conocerá el nombre de la compañía que se adjudique el proyecto a diseño final de la planta de carbonato de litio. La Paz. Dos empresas alemanas y una suiza quedaron habilitadas para la adjudicación del proyecto de ingeniería a diseño final de la planta de carbonato de litio Potosí (sudoeste), informó hoy el gerente nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú. Los proponentes calculan un presupuesto cercano a los US$4,7 millones para el proyecto de diseño. Echazú explicó a los medios de prensa en La Paz...
Read more...

YPFB generó el 91,2% de las utilidades de estatales en 2014

LAS GANANCIAS DE LAS FIRMAS PÚBLICAS SUMARON BS 7.412 MILLONES Las ganancias de Comibol, la DAB y COFADENA bajaron en 48%, 131% y 152%, respectivamente, con relación a 2013. El beneficio de BoA creció en 146,8%. YPFB generó el 91,2% de las utilidades netas obtenidas por  las empresas públicas en 2014. Las estatales ganaron  7.412 millones de bolivianos (1.065 millones de dólares),  11,8% más que en  2013,  según datos de la Memoria de la Economía Boliviana elaborada por el Ministerio de Economía. Hace dos años el beneficio neto de estas firmas había llegado a   6.627 millones de bolivianos (952 millones de dólares). "En...
Read more...

Ingenio San Buenaventura está lejos de producir

El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que la construcción del ingenio azucarero de San Buenaventura, que está ubicada al norte de La Paz, avanza a pesar de las intensas lluvias que se registran en esa región. "Vamos avanzando, va en buen camino, los trabajos no paran pero se paralizan especialmente en tiempo de lluvias, pero en el resto del tiempo seguimos avanzando", explicó a los periodistas. Aunque dijo que a ese ritmo, es probable que la producción de azúcar se retrase hasta la próxima cosecha. "Era mi ilusión que hasta fin de año podamos tener bolsas de azúcar probablemente no tengamos",...
Read more...

Vinto consigna Bs 587.5 MM por deuda no recuperada

Según cifras del balance 2013 Según el gerente Ramiro Villavicencio la deuda con Huanuni es de $us 12 millones. El horno Ausmelt podría operar en semanas para lo que el Gobierno otorgó $us 50 millones para capital de operaciones y asegurar la compra de concentrados. Balances de la Empresa Metalúrgica de Vinto de las gestiones 2012 y 2013 a los que accedió EL DIARIO no explican las utilidades que habría registrado la empresa estatal en la gestión 2014 por el volumen de las deudas de corto plazo en las que incurrió la empresa estatal y la millonaria suma por la recuperación de...
Read more...