14Sep
14Sep
Aie avizora que Rusia y EEUU bajarán su producción
La caída de los precios del petróleo provocará una reducción de la producción de crudo en Rusia y Estados Unidos para 2016, en lo que representará la baja más significativa en países no pertenecientes a la OPEP en dos décadas, pronosticó la Agencia Internacional de Energía (AIE). El Día.- La caída de los precios del petróleo provocará una reducción de la producción de crudo en Rusia y Estados Unidos para 2016, en lo que representará la baja más significativa en países no pertenecientes a la OPEP en dos décadas, pronosticó la Agencia Internacional de Energía (AIE). Según los expertos de la IEA,...
13Sep
Tres nuevas centrales eléctricas entrarán en operación en Perú hasta el cierre del año
Destacó que el inicio de estas operaciones permitirán incrementar las reservas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Lima. Tres nuevas centrales de generación eléctrica ubicadas en las regiones de Ancash, Lima e Ica entrarán en operación antes de fin de año, las cuales demandarán una inversión de 580 millones de dólares, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Destacó que el inicio de estas operaciones permitirán incrementar las reservas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Detalló que la primera es la Central Hidroeléctrica Quitaracsa I, operada por Enersur, que está ubicada en la provincia de Huaylas y será una de las principales...
12Sep
Tiquipaya II: Predicar con el ejemplo
Han pasado cinco años desde la primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, y el Gobierno acaba de convocar a un segundo encuentro, del 10 al 12 de octubre en Tiquipaya. En estos cinco años la situación ha empeorado dramáticamente. En 2010 en Cancún se aprobó un acuerdo de promesas voluntarias de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2020 que tendrá funestas consecuencias. Todos los países debieron haber acordado reducir las emisiones mundiales anuales a 44 gigatoneladas (gt) de dióxido de carbono (CO2) para 2020 en...
12Sep
Por despidos de 70 trabajadores: Mineros amenazan a multinacional
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, advirtió que si la multinacional Sinchi Wayra no reincorpora de inmediato a los 70 trabajadores que despidió de su filial “Reserva Tres Amigos”, los mineros del país asumirán "estrategias" desde el próximo 14 de septiembre, para recuperar ese yacimiento en favor del Estado boliviano. "De no ser la reincorporación a partir de lo que es el día de hoy (ayer), nosotros para el lunes tenemos las estrategias de cómo vamos a recuperar ese yacimiento para el Estado", informó. Recordó que la empresa minera “Reserva Tres Amigos” de Potosí,...
12Sep
El oro metálico, nuevo producto
EXPORTACIONES LOCALES El valor de la exportación de oro metálico llegó el año pasado a 14,2 millones de dólares, situándolo como el quinto producto más exportado del departamento, según un análisis de la Fundación Milenio. En 2012, ese metal no era parte de la oferta exportable. Las razones son el incremento de cooperativas auríferas y la introducción de maquinaria, lo que eleva la producción, según el sector. Cochabamba tiene como principal producto de exportación el gas natural, seguido de la banana, el palmito y las sustancias y productos químicos a los que ahora se suma el oro metálico. Según el secretario del Área Social...
11Sep
Los países de la Comunidad Andina impulsan una red eléctrica integrada
Los países de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se comprometieron junto a Chile a impulsar políticamente la integración de sus redes eléctricas, según un comunicado del organismo. Los países de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se comprometieron junto a Chile a impulsar políticamente la integración de sus redes eléctricas, según un comunicado del organismo. El compromiso fue suscrito por los ministros y los altos funcionarios de Energía y Electricidad de los cinco países durante la reunión del consejo de ministros del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (Sinea), celebrada el...
11Sep
México se niega a recortar su producción de crudo
El secretario de Energía mexicano aseguró que sería "inadmisible que además de que nuestra producción está declinando tuviéramos que recortar" y señaló que no han sido contactados por la OPEP El secretario de Energía de México El secretario de Energía mexicano aseguró que sería "inadmisible que además de que nuestra producción está declinando tuviéramos que recortar" y señaló que no han sido contactados por la OPEP El secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell, descartó un recorte del bombeo de crudo del país en este momento y sostuvo que el Gobierno no ha sido contactado por miembros de la OPEP...
11Sep
Presidente del Consejo de Minería de Honduras: “Sin la mina Las Vegas sería un pueblo fantasma”
Reynaldo Ekónomo, presidente del Consejo de Minería e Industria Extractiva de Comercio e Inversión (Comicoin) expresó a Diario TIEMPO, su preocupación por el despido de empleados de la mina El Mochito, a causa del problema energético y por los bajos precios de los metales. “Como Consejo de Minería, exhortamos al gobierno, a la Empresa de Energía Eléctrica, al Secretario de Desarrollo Socioeconómico, que solventen esta situación ya que traería grandes problemas financieros a la zona de Las Vegas, Santa Bárbara” dijo Ekónomo. El presidente de la Comicoin, indicó que una las principales fuentes de empleo de ese sector es la mina y...
11Sep