Proyecto de ley de transmisión: los principales cambios

El gobierno ingresó el pasado mes de agosto un proyecto de ley que modifica la legislación de la transmisión eléctrica establecida en la ley 19.940 del 2004. En lo sustancial modifica la forma como se tipifican, expanden, administran (acceso abierto), tarifican y pagan los sistemas de transmisión eléctrica del país. Las principales propuestas contenidas en este proyecto de ley, se resumen en los puntos siguientes: I. SEGMENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE TRANSMISIÓN En rigor no cambia lo que se ha entendido como segmentos troncal, subtransmisión y adicional, pero modifica los criterios de clasificación desde una base de definiciones técnicas a una conceptual, y...
Read more...

En el POA 2015 Aumentan Bs. 324 mil a presupuesto departamental para proyectos mineros

El presupuesto para el próximo año de proyectos de preinversión en minería que ejecuta la Gobernación se incrementó en relación al Plan Operativo Anual (POA) 2015, ya que este año se destinó 3,2 millones de bolivianos y para la próxima gestión se otorga 3´583.567 bolivianos, aproximadamente 324 mil bolivianos más. Este presupuesto no contempla el monto que cada año se destina para trabajos de prospección y exploración minera, que tal como establece la Ley Minera debe ser el 10% del total de las regalías mineras que se registren el 2015. El secretario de Minería y Metalurgia de la Gobernación, Eugenio Choque explicó...
Read more...

Argentina: Barrick reconoce que derramó 224 mil litros de solución cianurada en Veladero

El informe que la empresa Barrick Gold le entregó al ministerio de Minería es contundente: la canadiense reconoció que pudieron certificar el derrame de 224.000 litros de solución cianurada en Veladero. Lo peor de todo es que es sólo lo que se pudo contabilizar desde el momento que se cerró el ingreso del químico al circuito de lixiviación, es decir, el derrame puede ser mucho mayor. El periodista Osvaldo Benmuyal tuvo acceso al expediente que presentó la apoderada legal de la minera en Mesa de Entradas del ministerio de Minería. Leer el Informe de Barrick al Ministerio de Minería sobre el incidente...
Read more...

Impacto ambiental de mineras y petroleras es zona opaca en México, dice ONG

El impacto ambiental de las industrias extractivas, como la minera y la petrolera, es una faceta opaca en México, como por ejemplo el uso de la fractura hidráulica, dijo a Sputnik Nóvosti Aroa de la Fuente, coordinadora de la Red Latinoamericana sobre Industrias Extractivas. La iniciativa para la transparencia de las industrias extractivas, impulsada por ese organismo regional ciudadano, ha puesto en la mira a la industria petrolera mexicana, tras el fin del monopolio estatal en el cual el único operador durante 77 años ha sido Petróleos Mexicanos (Pemex). Expertos de organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales está Fundar, organismo...
Read more...

Mineros explotan oro a 5 mil metros sobre nivel del mar

Mineros explotan oro a 5 mil metros sobre nivel del mar Las enfermedades pulmonares son muy comunes en los mineros cooperativistas de 15 de Agosto, más aún porque están expuestos a temperaturas que superan los 10 grados bajo cero y operan a 5.000 metros sobre el nivel del mar. La mina se ubica detrás de las faldas del Illimani. Los mineros trabajan bajo la lluvia, granizada y una densa niebla, que retrasa su faena. Pese a estos contratiempos, los cooperativistas se adaptaron a los cambios climáticos y encontraron una oportunidad para reforzar las normas de seguridad con el fin de reducir accidentes...
Read more...

Pruebas de zinc serán devueltas a Bolivia en diciembre para dar inicio al proyecto de la planta de fundición

Las muestras de zinc que la Empresa Metalúrgica de Vinto (EMV) envió a Australia para que se  defina la ingeniería básica que permitirá la construcción de una planta de fundición y refinación serán devueltas en diciembre próximo, según lo previsto. El coordinador general del proyecto Ausmelt, Octavio Hinojosa, explicó  que las muestras de concentrado de zinc que se enviaron a Australia comenzarán a ser analizadas en cuatro semanas y tras ese proceso se estima que demoren otro mes en ser devueltas al país. “Esperamos tener los resultados a finales de diciembre y con esos resultados hacer las contrataciones correspondientes para el diseño...
Read more...

En Oruro: Instalarán parque fotovoltaico

El gobernador Víctor Hugo Vásquez informó ayer que el parque fotovoltaico solar, a instalarse en el municipio de Caracollo del departamento de Oruro, producirá 50 megavatios (MW). Vásquez explicó que en Oruro se utiliza alrededor de 82,5 MW en todo el departamento. "Este proyecto permitirá liberarnos de ser simplemente un departamento que compra energía", aseveró. Vásquez y dijo que hasta fin de año podría iniciarse con la instalación de la planta solar fotovoltaica, que demandaría una inversión de 43 millones de dólares. / ANF
Read more...

El horno Ausmelt ya produce lingotes de estaño en Vinto

Metalurgia. La meta es llegar a las 1.000 toneladas al mes y 14.000 toneladas al año El horno Ausmelt  empezó con la producción oficial de lingotes de estaño metálico puro de 26 kilos y con el 99% de ley, con lo que se consolida el proceso de modernización de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), en el departamento de Oruro. El ministro de Minería, César Navarro, que presenció el inicio de operaciones con la denominada “sangría de metal”, dijo que Oruro tiene la cuarta fundidora más grande del mundo, después de dos que hay en China y una en Perú. “Es un proyecto...
Read more...

Advierten con movilizar si se explora en área protegida de Tarija

Los cívicos del departamento denuncian que el Gobierno pretende destruir el único pulmón de oxígeno con la exploración de hidrocarburos en la Reserva de Tariquía El Comité Pro Intereses de Tarija advirtió con una acción de inconstitucionalidad y una movilización constante en oposición a la intervención petrolera en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, en ese departanto. El presidente de la institución cívica, Julio Pizarro, afirmó que el Gobierno pretende destruir el único pulmón de oxígeno para el Valle Central de Tarija. La reacción surge luego del anuncio realizado de que Petrobrás hará la exploración en las áreas petroleras de...
Read more...

Termoeléctrica de Warnes comienza a producir el lunes

La planta generadora de energía eléctrica del norte integrado tiene una capacidad de 480 megavatios. ENDE invita a la población a conocer la termoeléctrica  Desde el lunes entrará en funcionamiento la planta termoeléctrica en Warnes que se construyó con una inversión de Bs 171 millones, con capacidad para generar 480 megavatios de energía eléctrica. La inauguración será a las 19:00, en un acto que contará con la presencia de autoridades nacionales, además de cantantes como Guísela Santa Cruz y Los Kjarkas. El alcalde municipal de Warnes, Mario Cronenbold, dijo que es un orgullo para todos los warneños y cruceños la construcción de...
Read more...