09Oct
09Oct
Cooperativas mineras de Potosí imposibilitadas de pagar segundo aguinaldo por caída de precios de minerales
El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras (FEDECOMIN) de Potosí, Santiago Cruz, informo el viernes que las cooperativas mineras de Potosí están imposibilitadas de pagar el segundo aguinaldo, por las bajas cotizaciones de los minerales en el mercado internacional, reportó Radio Aclo Potosí. Cruz indicó que algunas cooperativas despiden a técnicos, administrativos y personal jurídico a consecuencia de esta crisis. "Estamos aguantando esta temporada, porque no tenemos otro trabajo en el departamento, algunas veces somos agro-mineros, cuando bajan las cotizaciones, nos vamos una temporada a las comunidades para trabajar en la agricultura para el alimento de la familia" manifestó el dirigente...
09Oct
Confirman el hallazgo de un “superpozo” de petróleo en Argentina
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, anunció que la empresa perforó en la concesión Loma Campana, en el territorio denominado Vaca Muerta (Neuquén) y en sociedad con Chevron, un pozo en busca de petróleo que arrojó un altísimo rendimiento. “Hoy tenemos un superpozo en el shale [así se denomina a los recursos de hidrocarburos no convencionales que se explotan en Vaca Muerta]. Se llama Loma Campana 992. Tiene una producción inicial de 1630 barriles diarios de crudo. Esto, para los que son petroleros, es un superpozo en convencional, en no convencional y en la Argentina. No creo que en los últimos...
09Oct
YPFB espera descubrir en Beni petróleo equivalente a 50 millones de barriles
“Hay expectativa en los resultados, pues los más recientes estudios técnicos de la Cuenca Madre de Dios, que datan del año 2014, indican que esta zona posee una de las rocas madres con mayor calidad de generación de hidrocarburos en el mundo”, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos Sánchez. La evaluación de prospectividad del área de exploración Río Beni, ubicada en la Cuenca Madre de Dios del departamento de Pando, estima descubrir petróleo en un orden mayor de los 50 millones de barriles, informó el vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos...
09Oct
La Ley de Incentivos bajará las importaciones de diésel
Norma. Expertos califican de positiva la nueva política del Gobierno Dos expertos consideraron que la futura Ley de Incentivos logrará bajar la importación de diésel. También calificaron como positivo el aliciente que se dará a las empresas petroleras por incrementar su producción de gas natural, condensado y crudo. El jueves, La Razón publicó que en el proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones en Exploración y Explotación de Hidrocarburos o Ley de Incentivos se establecen “premios” para las compañías petroleras que aumenten las reservas de hidrocarburos. Por ejemplo, las empresas recibirán un mayor incentivo si logran incrementar la producción cuando el barril...
09Oct
Un experto propone revisar el «concepto simple» que se le da al extractivismo
La Paz, 09 de octubre (Oxígeno).- El concepto de extractivismo refleja de manera simple la realidad capitalista vigente en el mundo, según el geógrafo Milson Betancourt, quien plantea una crítica a ese punto de partida teórico para tener un mejor panorama de la sociedad y el modo de producción actual. En una nota de prensa publicada por el periódico digital Pieb.org.bo. Betancourt _ doctor en geografía de la Universidad Federal Fluminense de Brasil_ participó del Tercer Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, donde expuso este tema. La crítica a la noción del extractivismo surge en tres sentidos: desde que no está...
09Oct
Fencomin buscará diálogo con auríferos
La organización de mineros cooperativistas tiene una nueva directiva La nueva directiva de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) anunció ayer que buscará la unificación de todas las organizaciones regionales de mineros a las que representa, entre ellos los del sector aurífero. El flamante presidente de Fencomin, Carlos Mamani, dijo en rueda de prensa que se buscará el acercamiento con la Federación de Cooperativas Mineras del Norte de La Paz (Fecoman) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras (Ferreco), que determinaron desvincularse de su ente matriz. “Nosotros llamamos a la reflexión a los compañeros de las dos federaciones como...
09Oct
Denuncian daño económico de $us 156 millones al Mutún
El sindicato de trabajadores de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) entregó, una denuncia sobre el presunto daño económico al Estado que alcanza a 156.540.000 dólares y cuya responsabilidad alcanza al menos a dos exejecutivos de la estatal y al actual presidente interino. La documentación fue entregada al Ministerio de Minería. El secretario de Relaciones del Sindicato de Trabajadores de la ESM, Mario Bustillos, detalló los nombres de algunos de los presuntos responsables. Sergio Alandia Viscarra es denunciado por presunto sobreprecio, venta ficticia de mineral, no cobro de boletas de garantía, robo de mineral y sobresueldos, por un monto que llega a...
09Oct
El Gobierno insiste en impedir el desarrollo del autoconsumo en España
Los pequeños autoconsumidores tendrán que regalar el excente Para la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), el RD de Autoconsumo aprobado por el Gobierno está ideado para impedir el desarrollo del autoconsumo en España, en vez de para fomentarlo. El Gobierno ha aprobado esta normativa de forma aislada, en contra del clamor social (más de 200.000 firmas y 40.000 alegaciones recogidas contra el texto), el resto de partidos políticos, que se han comprometido a derogarla, y las instituciones, como la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) o la Defensora del Pueblo. La normativa prevé “un cargo económico extra”, conocido...
08Oct