Gazprom reanuda el suministro de gas a Ucrania tras recibir un pago de 205 millones de euros

Gazprom ha reanudado el suministro de gas natural a Ucrania tras recibir un pago de 234 millones de dólares (unos 205 millones de euros), según ha anunciado este lunes el presidente del gigante energético ruso, Alexei Miller. La cantidad abonada por Ucrania a Gazprom representa algo más de la mitad de los 500 millones de dólares (unos 440 millones de euros) acordados para el suministro de gas en octubre. Kiev ha solicitado en torno a dos millones de metros cúbicos de gas para este mes. Tras una disputa por los precios, Gazprom interrumpió en julio el suministro de gas a Ucrania después...
Read more...

Bolivia articula el mensaje de contrapeso para la cumbre climática de París

Los presidentes de Venezuela y Ecuador llegaron para asistir a la clausura de la II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático. Ambos coincidieron en la necesidad de lograr un mensaje único y fuerte para llevar la voz de los pueblos a la cumbre climática de la ONU. Cochabamba, en el centro del país, ha concentrado estos últimos tres días la atención de los bolivianos con propuestas de acción para combatir el calentamiento global. Las iniciativas fueron expresadas en el marco de la II Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y buscan consolidar un mensaje único de contrapeso...
Read more...

YPFB calcula que hay 50 millones de barriles de crudo en río Beni

La evaluación de prospectividad del área de exploración río Beni, en la cuenca Madre de Dios en el departamento de Pando, permite prever  el descubrimiento de 50 millones de barriles de petróleo, informó el vicepresidente de Administración y Contratos de YPFB, Luis Sánchez. "Hay expectativa en los resultados, pues los más recientes estudios técnicos de la cuenca Madre de Dios, que datan de  2014, indican que esta zona posee una de las rocas madres con mayor calidad de generación de hidrocarburos en el mundo”, remarcó. En el marco del Plan Inmediato de Exploración de YPFB Corporación 2015-2019, se planificó ejecutar en este...
Read more...

YPFB comprará 3 taladros con mayor potencia en noviembre

La petrolera estatal anunció que comprará tres taladros de 2.000 y 3.000 hp en la cuarta feria YPFB Compra, iniciativa que promueve el fortalecimiento de proveedores nacionales y que busca adjudicar $us 394 millones en bienes y servicios para las subsidiarias y afiliadas de la corporación. Se “tiene previsto (adjudicar) $us 394 millones en unos 380 procesos de contratación. Con eso estaríamos superando las cifras de feria de la anterior gestión ($us 184 millones de la primera y segunda versión) y completaríamos todo lo que se tiene previsto para este año”, informó a La Razón la gerente nacional de Contrataciones de...
Read more...

Bolivia insta al mundo a luchar contra el cambio climático

El canciller boliviano, David Coquehuanca dijo que la Cumbre del Clima en París a finales de este año será la última oportunidad para salvar la Tierra.  El canciller de Bolivia, David Coquehuanca exhortó a la población mundial a “no quedarse de los brazos cruzados” ante los efectos del cambio climático, debido a que “nuestra Tierra está herida de muerte”. Así lo manifestó durante la inauguración de la II Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, en el municipio Tiquipaya del departamento boliviano Cochabamba, donde participarán más de cinco mil delegados de 54 países. El ministro de Exteriores...
Read more...

YPFB invierte $us 3,3 millones en una estación de regasificación en Cobija

En la Estación Satelital de Regasificación (ESR) que se construye en la ciudad de Cobija, Pando, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte más de $us 3,3 millones. Esta moderna tecnología forma parte del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá promover el uso del gas natural a esa ciudad fronteriza donde no llega el gasoducto convencional. La empresa Copetrol contratada por la estatal petrolera inició las obras el 13 de julio de este año y se prevé que la misma esté concluida en diciembre próximo. La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos construye el tendido de redes...
Read more...

Glencore baja producción, vende minas y los minerales suben

En su lucha por mejorar sus ganancias, la gigante de la minería Glencore está tomando acciones que están impulsando hacia arriba los precios de minerales como el cobre en los mercados internacionales. El cobre, el zinc y otros metales están subiendo en respuesta a la decisión de Glencore de recortar su producción en varias de sus minas alrededor del mundo, medidas que ha venido anunciando desde el mes pasado. Sigue a Portafolio también en Facebook En Londres, el cobre subía esta mañana en 0,8% a 5.329 dólares por tonelada, con lo que el metal rojo dejó a trás el mínimo de 5.000 dólares...
Read more...

México: Denuncian pobladores y ambientalistas explotación arrasadora de mineras de Guerrero

En vísperas de la XXXI Convención Internacional de “Minería, Desarrollo y Responsabilidad Social”, a desarrollarse del 7 al 10 de octubre-, el Consejo de Autoridades Agrarias de la Montaña/Costa Chica en Defensa del Territorio y en Contra de la Minería y de la Reserva de la Biosfera, así como la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), expresan “enérgico y rotundo” rechazo “a los acuerdos políticos, financieros, de regulación y leyes que el gobierno mexicano establezca con los empresarios mineros. “A los cientos de empresarios que ahora están en Guerrero, los invitamos a que vayan a la zona que pomposamente...
Read more...

Las áreas protegidas levantan debate en la Cumbre Climática

Pérez Esquivel cree que son “una necesidad para la humanidad” El Canciller dijo que las áreas protegidas fueron “idea de los gringos”. Pérez Esquivel lo refutó. El Defensor acusó al Gobierno de invadir tierras indígenas.  El canciller David Choquehuanca afirmó que la creación de las 22 áreas protegidas en el país fue una idea de los "gringos”; pero el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, cree que el tema no está vinculado a un criterio imperialista, sino a "una necesidad para la humanidad”. Choquehuanca defendió que en el país el gobierno haya abierto las áreas protegidas para la exploración con posibilidades...
Read more...

Mutún: aseguran que hay compradores de hierro

Una empresa turca estaría interesada Rechazan el cierre de la siderúrgica, exigen que se investigue a exautoridades de la ESM. Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) aseguraron que existen compradores para al menos 450 mil toneladas de hierro producidas en la estatal siderúrgica, por lo que la misma no debería cerrarse. Se contratará a 46 trabajadores más de los que habían sido despedidos. Interesados en la compra. Según el secretario de Comunicación del Sindicato de Trabajadores de la Empresa, Daniel Quiroga, la pasada semana sostuvieron una reunión con el ministro de Minería, César Navarro, y con el propietario de una empresa...
Read more...