15Oct
15Oct
YPFB requiere bienes y servicios por $us 427 MM
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) presentó los requerimientos de bienes, obras y servicios por 427 millones de dólares durante el Segundo Encuentro con Proveedores que se desarrolló este miércoles en la capital cruceña, informó el Presidente Ejecutivo de la estatal petrolera, Guillermo Achá. “Los requerimientos más importantes que se presentarán en este encuentro, previo a la realización de la Feria ‘YPFB Compra’ son; la compra de tres taladros de perforación, así como también servicios de transporte de hidrocarburos y el proyecto de ampliación de las plantas de almacenaje”, señaló el ejecutivo. En la base de datos de YPFB se tiene al menos...
15Oct
Mapuches dan ultimátum a Endesa por proyecto hidroeléctrico Neltume
Comunidad mapuche de Neltume dio un ultimátum a Endesa por el proyecto hidroeléctrico que se pretende instalar en la zona, asegurando que si la iniciativa no se modifica el diálogo se acaba. Comunidad mapuche de Neltume dio un ultimátum a Endesa por el proyecto hidroeléctrico que se pretende instalar en la zona, asegurando que si la iniciativa no se modifica el diálogo se acaba. Armando Marcial, werkén de la comunidad Valeriano Cayicul de Neltume en Panguipulli, aseguró que si la empresa no realiza los cambios necesarios en el proyecto hidroeléctrico, las conversaciones que han mantenido hasta la fecha se terminarán. El dirigente...
15Oct
Aerogeneradores para Qollpana están en Arica
FUERON TRASLADADOS DESDE ALEMANIA El pasado martes, llegaron en barco desde Alemania al puerto de Arica los equipos para la segunda fase del parque eólico de Qollpana, en Cochabamba. Se trata de 24 aspas de 39 metros de diámetro, ocho aerogeneradores de 78 metros de alto cada uno y otro equipamiento de última generación que permitirá el montaje. El Proyecto Eólico Qollpana es ejecutado por ENDE Corporación a través de la Empresa Eléctrica Corani, en el municipio de Pocona, provincia Carrasco de Cochabamba. “Para nosotros ha sido un desafío viajar en barco desde Alemania, hemos demorado más de un mes y recorrido...
15Oct
Evo dice que el país saldrá adelante pese a los bajos precios del petróleo
AFIRMA QUE LA CAÍDA DE INGRESOS AFECTA SÓLO “MEDIANAMENTE” AL PAÍS El presidente Evo Morales aseguró ayer que el país está preparado para salir adelante, pese a la reducción del precio internacional del petróleo. “La baja del precio del crudo no nos asusta”, dijo en Palacio de Gobierno, donde se reunió con los embajadores de Bolivia en el mundo. Bolivia está preparada porque tiene presupuestada una millonaria inversión que compensará la disminución de ingresos, afirmó. Morales recordó que Estados Unidos quiere lo contrario, que “Bolivia fracase, pero no lo haremos nunca porque no se depende del precio del mercado”, aseveró. El mandatario señaló que,...
15Oct
COMIBOL: Utilidades mineras caerán un 40%
COMIBOL: Utilidades mineras caerán un 40% El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelo Quispe, indicó que las mineras Colquiri, Huanuni y Coro Coro reducirán sus utilidades de $us 23 millones obtenidos en 2014 hasta $us 14 millones para este año, es decir, alrededor de un 40%. Sin embargo, anunció que seguirán operando con la misma planilla de trabajadores y buscarán financiamiento externos para nuevas inversiones. "La principal razón de la baja en las utilidades es la caída de los precios de los metales en el mercado internacional. A pesar de esto continuamos siendo rentables y afrontaremos el 2016 en...
15Oct
¿Qué le dejó a América Latina la década de bonanza minera que está llegando a su fin?
América Latina acaba de vivir una década de bonanza minera que despertó esperanzas de riqueza como pocas veces en su historia. Impulsada por la que parecía inagotable demanda china por cobre, carbón y otros minerales, la región experimentó lo que algunos denominaron un segundo Dorado. Pero la bonanza terminó. La economía china resultó ser como todas las demás: es decir, con altibajos. Y el reciente desánimo chino por consumir ha contribuido a abruptos frenazos a planes de inversión y ventas de multimillonarios proyectos mineros en América Latina. Apenas esta semana se conoció que Glencore, el gigante de la industria minera mundial, estaba vendiendo uno...
15Oct
Las renovables le ahorraron en 2014 a los consumidores 7.105 millones de euros
La Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA acaba de presentar un estudio según el cual las energías renovables "abarataron en 7.105 millones de euros el precio del mercado eléctrico en 2014, lo que supuso un ahorro de 29,2 euros por cada MWh adquirido en el pool". Según APPA, sin la existencia de la generación renovable, el precio medio en el mercado mayorista de electricidad el año pasado habría sido de 71,33 €/MWh, frente a los 42,13 €/MWh que resultaron de la casación. La electricidad generada por las energías renovables del antiguo Régimen Especial (eólica, fotovoltaica, solar termoeléctrica, biomasa y minihidráulica) actúa...
15Oct
Goldman Sachs: posibilidad de que el petróleo caiga bajo los US$20 el barril es menor al 50%
Global: Goldman estima un crecimiento de la demanda por petróleo de 1,62 millones de barriles por día este año y 1,28 millones de bpd el próximo, creando un superávit de unos 400.000 bpd que tendrán que eliminarse antes de que el precio pueda recuperarse. Londres. Los precios del petróleo no superarían los US$50 por barril en el próximo año, pero la posibilidad de que los precios del petróleo caigan hasta los US$20 es menor al 50%, dijo este jueves el jefe de investigaciones de materias primas de Goldman Sachs, Jeff Currie. El persistente sobreabastecimiento, junto con la desaceleración de la demanda desde...
14Oct