20Oct
20Oct
Exploración: En noviembre se sabrá los resultados de lliquimuni
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció ayer que en noviembre evaluará y presentará resultados de la perforación del pozo Lliquimuni, ubicado en el norte de La Paz, que servirán para verificar la existencia o ausencia de reservas de petróleo en esa región del país. "Nuestro cronograma es evaluar los primeros resultados, en noviembre llegamos a los objetivos primarios y evaluamos resultados y veremos la factibilidad de un segundo pozo", explicó. Informó que la perforación de ese pozo alcanzó a 3.700 metros y la proyección es llegar a 4.200 metros de profundidad. "En el mes de octubre...
20Oct
Ministro Navarro dice que ESM será sujeto de investigación
El ministro de Minería, César Navarro, informó ayer que el Ministerio de Transparencia intervendrá en la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) para indagar sobre las denuncias de corrupción y que habrían causado un daño económico de hasta 156,5 millones de dólares. "Le hemos pedido a Transparencia que inicie un proceso inmediato (de investigación) y pueda solicitar toda la información complementaria y en detalle tanto a la Empresa Siderúrgica, a los ejecutivos y las resoluciones de directorio", manifestó Navarro. Indicó que otra fuente de información sería la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por existir una denuncia por desvío de fondos en la ejecución...
20Oct
Se garantizan varios proyectos Crédito chino asegura la hidroeléctrica Rositas
El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. También se formarán dos comisiones, una en Bolivia y otra en China, para agilizar el acceso a estos créditos. Los recursos...
20Oct
Sinohydro: piden higiene y ropa de trabajo adecuada
LA EMPRESA AFIRMA QUE LA GERENCIA ESTÁ EN BUSCA DE SOLUCIONES Falta de limpieza en la preparación de los alimentos y ropa de trabajo inadecuada son las quejas que se suman a los despidos presuntamente injustificados, denunciados por los obreros de la empresa china Sinohydro, a cargo de la construcción de la hidroeléctrica San José. El asesor legal de la empresa, Rodrigo Arandia, informó ayer que ya se tratan ambos reclamos. La nueva directiva de los trabajadores de la empresa tiene estos temas como primera tarea, dijo su ejecutivo, Ronald Sánchez. Tras las quejas de los trabajadores sobre el incumplimiento de funciones por parte...
20Oct
Experto: El centro nuclear será un salto tecnológico
El Centro de Investigación Nuclear, que contribuirá a los sectores de salud, industrial, además del académico, significará un salto tecnológico y científico para todo el país. Así destacó el físico nuclear y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Silverio Chávez, quien explicó que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear tiene como objetivos llevar a cabo actividades no energéticas y con fines pacíficos que se aplicarán en diferentes áreas de la salud, industria, ciencia y tecnología, además del académico. “La construcción de este centro que va a comprender de tres instalaciones, un ciclotrón para la...
20Oct
Empleados del Mutún piden casi Bs 2 MM
Los recursos son para gastos operativos en la reapertura de la ESM El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros del Mutún solicitó al Ministerio de Minería la suma de Bs 1,9 millones para solventar gastos del plan operativo para reiniciar sus actividades en noviembre próximo. Mario Bustillos, secretario de Relaciones del sindicato, informó a La Razón que el plan operativo para la reapertura de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) fue presentado ayer por el presidente de la empresa, Alberto Padilla, al ministro de Minería, César Navarro, para que éste, a su vez, haga las gestiones necesarias ante el Ministerio de Economía. “Es...
20Oct
Fencomin demanda un plan de contingencia para afrontar crisis internacional
El presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, informó el martes que en reunión con el presidente Evo Morales, planteó las reivindicaciones del sector que incluye un plan de contingencia para afrontar la crisis internacional. "Un plan de contingencias para paliar la crisis económica y dando solución para paliar las bajas cotizaciones. Vamos a tener reuniones con ministros para plantear temas agendados", dijo al término del encuentro. Mamani, quien asumió la representación del gremio recientemente manifestó que la reunión con el Mandatario fue la primera, para precisamente hacer conocer las necesidades del sector. El dirigente citó entre otras demandas...
20Oct
TACANAS DICEN YPFB ‘MATARÁ’ 17 MIL ÁRBOLES DE CASTAÑA
Indígenas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacana II del norte del departamento de La Paz, denunciaron que Yacimientos Petrolífereos Fiscales Bolivianos (YPFB) acabará con 17 mil árboles de castaña, con la posible exploración de petróleo en su territorio. De acuerdo con los dirigentes tacanas, también se afectará a 340 hectáreas de este producto que es la principal fuente de ingreso de las familias indígenas, ya que se dedican a su recolección. Recientemente, la organización indígena y la entidad estatal firmaron un acuerdo para que se haga la exploración del recurso natural, con pruebas sísmicas, se informó desde la Central de...
20Oct