10Nov
10Nov
La minería es un problema nacional que merece soluciones generales
La crisis de los precios bajos en el orden internacional altera el desarrollo de todos los planes mineros del país, sean estos privados medianos o chicos, la minería estatal, incluyendo la metalurgia y además el subsector de cooperativas mineras, es decir el conjunto de los operadores que trabajan explotando diversos yacimientos mineralizados, aunque en diferentes condiciones técnicas y económicas, pero en todo caso acomodando sus condiciones a las circunstancias vigentes que entre otras cosas son más restrictivas para unos que para otros, dependiendo de las características de cada sector. Los precios bajos han restado el flujo de ingresos que percibían los...
10Nov
Inicia la producción de combustibles de la refinería de Cartagena
La nueva refinería colombiana de Cartagena, la más moderna de América Latina, produjo esta semana el primer cargamento de productos derivados del petróleo, informaron hoy fuentes corporativas. Entre los productos elaborados destacan diesel, nafta, gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina para avión, según un comunicado de la Refinería de Cartagena (Reficar), que forma parte de la compañía estatal Ecopetrol. Los primeros productos destilados se obtuvieron con una carga de 90.000 barriles por día de crudo, si bien la compañía espera que en las próximas semanas se incremente hasta llegar a su plena capacidad de 165.000 barriles diarios en marzo de 2016. Esta...
09Nov
Total generará electricidad en el país
La petrolera Total, presente en Bolivia desde 1994, se asociará a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para invertir $us 400 millones en proyectos de generación fotovoltaica en el país, anunció el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. “Total no solamente va a ser socia de YPFB, sino también va a ser socia de ENDE para hacer fuertes inversiones en plantas de generación eléctrica solar”, informó a medios estatales Sánchez, quien es parte de la delegación que acompaña al presidente Evo Morales en una gira por Alemania, Italia, Irlanda y Francia. La firma francesa es la cuarta compañía petrolera y...
09Nov
Precios resienten minería del oro
Cooperativistas mineros del sector aurífero señalaron que los precios del oro en el mercado internacional afectan sus operaciones, ya que no compensa los costos de producción. El presidente del Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), Carlos Bellott, dijo que la venta de minerales en general y del metal precioso descendió en esta gestión, producto de la baja demanda. En 2008 el precio pasó los $us 1.800 por onza troy (31 gramos) pero a la fecha varía entre 1.100 a $us 1.130, una reducción significativa, sumándose a ello, menores volúmenes de exportación. Sin embargo el...
09Nov
Presupuesto recurre a deuda ante caída de renta petrolera
Según el analista Hugo Siles, “el crecimiento económico en Bolivia estaba basado en el gas. Ante la caída de las exportaciones, la vía es ahora el endeudamiento externo”. Cuatro economistas señalaron que el nuevo crédito de deuda externa pública proveniente de China podría generar dependencia del proyecto de Presupuesto General del Estado 2016, que está en curso de presentación a la Asamblea Legislativa. Armando Méndez, expresidente del Banco Central, y su colega, Julio Alvarado, alertaron que las inversiones del Estado deben ser las más eficientes y en sectores estratégicos con alto retorno. Hugo Siles y Gonzalo Chávez advirtieron que un mayor...
09Nov
Chile: La solar y la eólica, las fuentes eléctricas más baratas
Eso es lo que sostiene un análisis de los resultados de la subasta de energía realizada en octubre pasado por expertos del Deutsche Bank, que demuestra que la fotovoltaica y la eólica son actualmente las fuentes más baratas de energía eléctrica en el país. De hecho, los proyectos de energía renovable ganaron el 100% de los contratos licitados para el suministro de 1.200 GWh. De acuerdo con el informe del Deutsche Bank, titulado Paridad de red, pero permanecen problemas de transmisión, tres parques solares se ofrecieron a vender energía entre 65 y 68 dólares por MWh, dos parques eólicos ofertaron un...
09Nov
Colombia: Fotovoltaica para comunidades indígenas
Más de 1.000 personas que habitan en zonas apartadas de los departamentos de Chocó, en el noroeste del país, región del Pacífico, y Cauca, al suroeste, reciben los beneficios de instalaciones fotovoltaicas desarrolladas en el marco del programa ‘Ideas para el cambio’ y su proyecto “Pacífico Pura Energía”, que cuenta con una inversión de más de 350 mil dólares aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Concretamente, se trata de poblados ubicados en las regiones de Bajo Baudó, Litoral San Juan y Riosucio, en Chocó, y Cerrito-Piamonte y Timbiquí, en Cauca, donde ha intervenido el Instituto de Planificación y Promoción...
09Nov
Colombia: Incentivos para fuentes no tradicionales de energía
Minminas presentó el decreto que incentiva la inversión en fuentes no convencionales de energía, con lo cual se busca tener a largo plazo una matriz de generación más diversificada, con el uso de fuentes renovables de generación eólica, solar y geotermia, a través del ingreso de estas tecnologías al sistema energético. “Nuestro objetivo es que Colombia cuente con una matriz más amigable con el medio ambiente y más diversificada. De esta forma aseguramos la confiabilidad necesaria sustituyendo poco a poco los combustibles fósiles que son más costosos y contaminantes”, explicó el ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada. Esta decisión se...
09Nov