10Nov
10Nov
CEUB objeta los planes de incentivos petroleros
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) adelantó ayer que los planes de las casas de estudios superiores se verán afectados por el Fondo de Inversión Hidrocarburífera, que estará conformado por el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), recursos que perciben gobernaciones, municipios y universidades. Las 11 universidades públicas del país iniciaron el análisis del proyecto de Ley de Incentivo a las Inversiones Petroleras con la finalidad de fijar una posición en los próximos días. "En este año, las universidades del sistema público sufrieron un recorte del 21% del IDH por la reducción del precio internacional del petróleo. Otra...
10Nov
El Gobierno da inicio al primer plan hidroeléctrico para Potosí
El Ejecutivo destinará una inversión de $us 330 millones para el proyecto Molineros, que se estima inyectará 132 megavatios. La construcción estará lista en 2022. Molineros será el primer proyecto hidroeléctrico con el que contará el departamento de Potosí. Generará 132 megavatios (MW), para el cual se destinará una inversión de 330 millones de dólares. El Gobierno busca que la región también sea generadora y exportadora de electricidad. "Hoy damos inicio a la nueva fase de la economía de Potosí, el departamento es conocido principalmente como productor de minerales y agricultura, pero hoy para los potosinos estamos abriendo una nueva página de...
10Nov
Dan paso a hidroeléctrica que generará 132 MW
La empresa brasileña Intertechne, en sociedad con la firma boliviana PCA, fue contratada ayer para realizar el estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico Molinero, ubicado en Potosí, reportó EFE. El contrato fue firmado por representantes de la Asociación Accidental Intertechne - PCA, y de la empresa Valle Hermoso, dependiente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en un acto, en Potosí, al que asistió el presidente en ejercicio Álvaro García Linera. Mediante este proyecto, se prevé la generación de 132 megavatios (MW), con los que se cubrirá la demanda de Potosí, que llega a 127 MW, indicó. “El primer paso para convertir...
10Nov
Ambientalistas dudan viabilidad de exportar hidroelectricidad
La ambientalista y docente universitaria Cecilia Requena, advirtió que los riegos para el equilibrio ecológico son muy altos cuando se construyen grandes represas y puso en duda la viabilidad de vender electricidad a países vecinos, tal como lo anunciaron en las últimas semanas, tanto el presidente Evo Morales como el segundo mandatario del país, Álvaro García Linera. El Vicepresidente, incluso, remarcó que países como Argentina y Brasil pagarían mayores precios por la compra de energía eléctrica que por el gas que ahora vende el país. “La electricidad es la fuente de todo”, dijo. Este lunes, durante la firma del proyecto Planta...
10Nov
Ambientalistas dudan viabilidad de exportar hidroelectricidad
La ambientalista y docente universitaria Cecilia Requena, advirtió que los riegos para el equilibrio ecológico son muy altos cuando se construyen grandes represas y puso en duda la viabilidad de vender electricidad a países vecinos, tal como lo anunciaron en las últimas semanas, tanto el presidente Evo Morales como el segundo mandatario del país, Álvaro García Linera. El Vicepresidente, incluso, remarcó que países como Argentina y Brasil pagarían mayores precios por la compra de energía eléctrica que por el gas que ahora vende el país. “La electricidad es la fuente de todo”, dijo. Este lunes, durante la firma del proyecto Planta...
10Nov
Vale dice que desastre en complejo Germano reducirá producción en minas cercanas
Río de Janeiro. La minera brasileña Vale SA dijo este lunes que los deslaves de barro por el colapso de una presa en el complejo minero Germano en Brasil recortarán la producción en dos minas cercanas. Vale y BHP Billiton BHP Billiton Plc son dueños de Samarco, operador de la mina Germano, ubicada cerca de la ciudad de Mariana. La producción de mineral de hierro de las minas de Vale Fábrica Nova y Timbopeba se reducirá en tres millones de toneladas en el 2015 y en nueve millones de toneladas en el 2016, dijo la compañía en un comunicado. Vale también dijo que...
10Nov
YPFB dice que mantendrá el nivel de inversiones pese a la caída del precio del petróleo
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, aseguró que la empresa estatal mantendrá en 2016 el mismo nivel de inversiones realizado en la presente gestión, con el propósito de garantizar el dinamismo del sector y de la economía del país. “Hay que considerar que la cifra de inversión que nosotros tenemos para este año es considerable, son 2.400 millones de dólares, y similar cifra la tenemos que cumplir el próximo año, aun a pesar del contexto de precios (bajos) está el mantenimiento de las inversiones”, manifestó el funcionario en Santa Cruz. El precio del barril de petróleo WTI, de...
10Nov
La mina San Cristóbal no será nacionalizada
El vicepresidente recordó que el Gobierno no nacionaliza empresas privadas y que la actividad extractora no es su prioridad. Potosí recibe regalías de este yacimiento. El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo este martes que el Gobierno no está interesado en la actividad extractora de minerales. En ese sentido, ratificó que no van a nacionalizar la mina San Cristóbal. La autoridad destacó que el 90% de las regalías que recibe Potosí provienen de esta mina privada. “El Gobierno no va a incursionar, en la medida de lo posible, en la extracción de minerales, vamos a incursionar en la industrialización de minerales...
10Nov