Alza de precios no afecta la compra de gas a Argentina

Argentina confía en que el acuerdo de compraventa de gas con Bolivia se mantenga hasta el 2027, con un volumen de 27 millones de metros cúbicos. Argentina afirmó que la caída de los precios del petróleo a escala internacional afectó mínimamente en el precio del gas que compra de Bolivia, por lo que no existe ninguna preocupación de su Gobierno en seguir cumpliendo con los pagos. Hay un acuerdo desde 2006 que está en vigencia a través del cual Bolivia le vende a Argentina gas y según ambos gobiernos, no se va a modificar ni en precios ni en volúmenes. Ese convenio...
Read more...

La planta piloto de litio ya elaboró 4.000 baterías

El ensamblaje se realizó con materiales puramente nacionales. El presidente Evo Morales hizo una inspección a la planta de Palca para ver avances en esa factoría La planta piloto de litio instalada en Palca, Potosí logró elaborar hasta la fecha al menos 4.000 baterías para teléfonos móviles, según información oficial difundida este lunes, durante la visita del presidente Evo Morales a estas instalaciones. Morales inspeccionó el lunes la planta y constató los avances de esa factoría. ​El Gobierno realizó una inversión de al menos 3,7 millones de dólares para instalar esa planta en 2012 con miras a la industrialización del litio que hay...
Read more...

Vancouver será dentro de poco 100% renovable

Vancouver, ciudad de Canadá, se convertirá en 100% renovable, lo cual significa que el cien por cien de la electricidad de la ciudad, sistemas de calefacción y refrigeración será viable gracias a fuentes de generación de energía limpia. Una afirmación basada en un estudio del propio ayuntamiento de la ciudad. Aparte de lo que es obtener toda la electricidad desde fuentes de energías limpias, el otro objetivo a conseguir por Vancouver es que el sistema de transporte también sea 100% renovable, lo cual sería posible a través de formas indirectas a la vez que para esto se necesitaría la implicación del...
Read more...

Producción eléctrica crece 5,7% en marzo y alcanza nivel más alto en los últimos doce meses

Al respecto el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, explicó que esta mayor producción se debe al dinamismo que viene registrando la actividad minera. Lima. La producción eléctrica del país alcanzó una tasa de crecimiento de 5,7% en marzo de este año, registrando su pico más alto en los últimos doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Al respecto el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, explicó que esta mayor producción se debe al dinamismo que viene registrando la actividad minera. "La mina Constancia...
Read more...

Producción de petróleo se mantiene por encima del millón de barriles en Colombia Colombia

El estudio de la Superintendencia sobre la situación de algunas empresas del sector confirma, sin embargo, la necesidad de contar con medidas inmediatas para dinamizar esta industria, hecho en el que se viene trabajando conjuntamente entre la ACP y el Gobierno Nacional. Un estudio de la Superintendencia de Sociedades confirma la necesidad de tomar medidas para dinamizar la industria de hidrocarburos. La producción de crudo en el país se ha mantenido por encima del millón de barriles diarios (bpd) desde octubre de 2014 (1.004.340 bpd), alcanzando en marzo de 2015 un promedio de 1.021.000 (bpd). "Dicho comportamiento ha sido resultado, principalmente, de las...
Read more...

SENARECOM: EXPORTACIÓN DE ORO CAE CASI EN 50% Y AFECTA INGRESOS POR REGALÍAS MINERAS

El director del Senarecom, Oscar Huanacio Poppe, explicó que la baja tiene su explicación principal en la caída de los precios internacionales de los minerales; y en el caso del oro, en las lluvias e inundaciones que impiden la extracción del mineral de los ríos del norte de La Paz. La Paz, 17 de abril (ANF).- Las exportaciones de oro del país cayeron en 49,7% en el primer trimestre del año, respecto al mismo periodo de 2014, y afectaron en 26,5% el ingreso total por las regalías mineras, según información proporcionada por el Servicio Nacional de Registro y Control de la...
Read more...

LF de estaño cae a $us6.69 y dirigentes proponen descuento salarial del 10%

Analista sugiere aumentar producción o bajar costo operativo El precio del estaño continúa en descenso y genera preocupación en los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni (EMH). Este viernes el costo de la libra fina (LF) cayó a 6.69 dólares y ante esta situación, los dirigentes de los mineros de la estatal plantearon el descuento del 10% de los salarios de los trabajadores. El ejecutivo del sindicato de la EMH, Javier Canchari, informó que una reunión de dirigentes y delegados, que se llevó a cabo esta mañana, determinó proponer el descuento al salario de los trabajadores de Huanuni, como parte de un...
Read more...

YPFB inicia evaluación del potencial geológico en cinco zonas de Santa Cruz y Chuquisaca

Las áreas que cuentan con potencialidades hidrocarburíferas son: Puerto Grether, Almendro y Santa Catalina en Santa Cruz, además de Sauce Mayu y El Rodeo en Chuquisaca. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a través  de sus empresas subsidiarias YPFB Andina y YPFB Chaco iniciará la evaluación de potencial geológico en cinco áreas de Santa Cruz y Chuquisaca, donde se estima un potencial cercano a 2 TCF de Gas (TCF por su nomenclatura en inglés) y alrededor de 150 MM BBL de hidrocarburos líquidos. Según un comunicado de prensa enviado  por la estatal petrolera, las áreas que cuentan con potencialidades hidrocarburíferas  son: Puerto Grether,...
Read more...

Según estudios del Cedib y el aporte de otros expertos nacionales: Se cae el auge de la bonanza y se agrava el extractivismo

Críticas. Los analistas ven que en 10 años de buenos ingresos por exportaciones del gas, se desaprovechó diversificar la economía del país. La dependencia de la explotación y exportación de materias primas sin valor agregado de parte de Bolivia, entre 1999 y 2012,  se ha acrecentado en un 30% más, haciendo del país más extractivista que nunca con 95,1% y ubicándose en el segundo lugar de los países sudamericanos, solo después de  Venezuela (95,5%), según estudios del Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB). Y dentro el contexto latinoamericano, según el investigador Pablo Villegas, esta situación es sencillamente "dramática". "Los datos...
Read more...

ANH asigna volúmenes máximos de gas oíl a operadores de electricidad en sistemas aislados

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó las asignaciones de volúmenes máximos de gas oíl a los operadores de generación eléctrica en los sistemas aislados del país, con el propósito de asegurar la operación adecuada y el suministro de electricidad a los usuarios finales de esos sistemas. Según la ANH, esas asignaciones fueron aprobadas mientras se desarrollen otras alternativas energéticas para la sustitución del combustible subvencionado. La ANH precisó, en un boletín de prensa, que asignó estas semanas un volumen de 580.000 litros de gas oíl a la Cooperativa de Servicios Eléctricos Guayaramerín Ltda. (COSEGUA), con el fin de garantizar la normal...
Read more...