08Feb
03Feb
Los garrotes de China
Por Stephen S. Roach. La codependencia chino-norteamericana plantea un desafío formidable para la estrategia de Trump de atacar a China, ya que es la relación económica más importante del mundo. La administración del Presidente Donald Trump está teniendo un error de cálculo importante al atacar a China. Parece estar evaluando un amplio rango de sanciones económicas y políticas -desde imponer aranceles punitivos y acusar a China de ser un “manipulador de la moneda” hasta abrazar a Taiwán y hacer al lado unos 40 años de diplomacia enmarcada en torno de la llamada política de “Una sola China”. Esta estrategia resultará contraproducente. Se...
03Feb
China, el mayor beneficiado del proteccionismo de Trump
Recuperar la industria y el empleo que se ha perdido en las dos últimas décadas en EE UU y que se ha deslocalizado a México y China. Establecer aranceles a las importaciones de esos países, en algunos casos del 35% para frenar la salida masiva de compañías norteamericanas. Salirse de la Organización Mundial de Comercio al considerar que no beneficia a sus intereses. Desligarse del pacto firmado en París para frenar el impacto del cambio climático. Acabar con las prácticas fraudulentas de la UE, China y Japón para devaluar de forma artificial sus divisas. Son solo algunas de las promesas...
31Ene
Natixis: «El mayor riesgo de Trump es una guerra comercial con China»
"Si Trump entra en una guerra comercial con China, se desatará una ola deflacionista que golpeará a todo el planeta", asegura David Rolley, vicepresidente y gestor de Loomis Sayles filial de Natixis. Donald Trump se ha convertido, en apenas una semana al frente de Estados Unidos, en el centro del mundo. Todos los inversores dirigen hacia él su mirada y temen ese dedo que desploma acciones, e incluso divisas, sólo con señalar. Ayer le tocó el turno a Delta Airlines, foco de las iras del nuevo presidente, que cayó más de un 4%. México, por el conflicto del muro, acumula la mayor...
30Ene
Financiera china compra Moneygram
La compañía china Ant Financial Services, dueña de la plataforma de pago Alipay y vinculada al gigante del comercio electrónico Alibaba, adquirió por 880 millones de dólares a la estadounidense MoneyGram, quien continuará operando bajo su misma marca. La compañía, con sede en Dallas, Texas, es junto a Western Union, una de las dos principales compañías utilizadas por millones de inmigrantes para el envío de remesas a sus familias en México y otros países. "La compra de MoneyGram es un paso significativo en nuestra misión de ofrecer servicios financieros inclusivos a los usuarios en todo el mundo", afirmó el presidente ejecutivo de la Ant Financial,...
30Ene
Rusia se convirtió en principal proveedor de crudo de China
Rusia superó a Arabia Saudita en el 2016 para convertirse en el mayor proveedor de petróleo de China ese año, de acuerdo a datos publicados esta semana por agencias de aduanas, ayudado por la demanda de las pequeñas refinerías independientes. Los embarques rusos subieron casi en 25 por ciento respecto al 2015, a cerca de 1,05 millones de barriles por día (bpd), según los datos, mientras que Arabia Saudita se situó en segundo lugar con 1,02 millones de bpd, un alza de 0,9 por ciento en 2016 frente al año anterior. China es el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo y el importador de más rápido crecimiento. Aunque Arabia Saudita cuenta con las...
25Ene
La economía de China crece un 6,7% en 2016
La economía de China creció un 6,7% en 2016 con respecto al año anterior, con lo que su ritmo de expansión se ralentizó en dos décimas en comparación con el de 2015, ha informado este viernes la Oficina Nacional de Estadísticas. En el cuarto trimestre del año pasado, el producto interior bruto (PIB) del gigante asiático, segunda economía mundial, subió un 6,8% interanual, una décima más que en los tres trimestres precedentes. La tasa de crecimiento de China se ajustó al objetivo de Pekín, que para este año se había propuesto un incremento del PIB de entre el 6,5 y el 7%,...
25Ene
Diario estatal chino asegura que una guerra comercial con EE.UU. perjudicaría a ambos países
Una guerra comercial entre China y Estados Unidos perjudicaría a ambos países, dijo el miércoles la edición internacional del diario estatal People's Daily, lo que refleja la preocupación sobre la postura proteccionista adoptada por el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump. "Si se desarrolla una guerra comercial entre los dos países, tanto China como Estados Unidos sufrirían un impacto negativo", dijo el diario en un comentario. "Al final, ninguna de las partes ganaría, se ocasionaría daño a otros países y ese impacto sería causado a otros sin beneficios para Estados Unidos o China", agregó. Debido a que China y Estados Unidos son actores principales...
24Ene
Chinos ricos confían en economía china: Encuesta
Más del 90 por ciento de los chinos ricos son optimistas con respecto a la economía de China, se indicó en una encuesta dada a conocer hoy. Realizada por el Instituto de Investigación Hurun, la encuesta interrogó a 449 individuos con activos personales por más de 10 millones de yuanes (1,45 millones de dólares). Sólo el nueve por ciento de los entrevistados dijo ser pesimista con respecto al futuro económico de China en los próximos dos años, se indicó en el informe. La cifra bajó cuatro puntos porcentuales en relación con el año pasado y los encuestados de más de 45 años...
24Ene