14Sep
14Sep
Jiménez descarta daños ambientales y legisladores resaltan beneficios del Centro Nuclear
La viceministra de electricidad, Hortensia Jiménez, descartó el lunes los supuestos daños ambientales por la instalación del Centro de Investigación Nuclear en la zona de Mallasilla, proyecto que fue resaltado por los legisladores de La Paz por los beneficios que representará para la salud. "Hemos podido demostrar y hemos visto que realmente este tipo de instalaciones no implica un riesgo para la población ni para el medio ambiente, que en muchos países de la región y del mundo, se encuentran este tipo de infraestructuras, ciclotrones, planta de radiación y reactor de investigación y están ubicadas en áreas urbanas densamente pobladas", afirmó...
14Sep
YPF ya está a un paso de quedarse con el negocio argentino de Petrobras
Fue la única que presentó una oferta por el 62,7% del paquete accionario, aunque un 25% por debajo de lo que pretendían los brasileños. YPF quedó a un paso de hacerse con los negocios de Petrobras Argentina: fue la única empresa que, en los últimos días, presentó una oferta por el 62,7% del paquete accionario de la subsidiaria de Petroleos Brasileiros, aunque esa oferta estuvo un 25% por debajo del monto que pretendían originalmente la compañía. Según informó el portal especializado en energía El Inversor Online, en el camino quedaron Pan American Energy (PAE) –propiedad de British Petroleum, la china CNOOC...
14Sep
Rusia busca en Asia-Pacífico su futuro energético
Rusia continúa buscando socios internacionales que le permitan hacer frente a la caída de ingresos registrada tras la imposición de las sanciones occidentales derivadas de la crisis de Ucrania. Ante la imposibilidad de hacer negocios con las empresas estadounidenses y europeas, las compañías energéticas rusas han decidido volver la mirada hacia Asia, y especialmente China, para cerrar acuerdos comerciales. Según el presidente de Rosneft, Ígor Sechin, la producción de petróleo rusa podría rebasar los 700 millones de toneladas anuales (14 millones de barriles diarios) en los próximos años. Una cifra que supera con creces los 526,7 millones de toneladas alcanzados en...
14Sep
Camisea: aprobaron modificaciones de TGP para ampliar gasoducto
Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó mediante resolución suprema ampliar capacidad del gasoducto. Se estima que obras culminarán el primer trimestre del 2016. Ministerio de Energía y Minas (MEM) autorizó mediante resolución suprema ampliar capacidad del gasoducto. Se estima que obras culminarán el primer trimestre del 2016. Este jueves se aprobó la solicitud de Transportadora de Gas del Perú (TGP) para ampliar el gasoducto de Camisea con la construcción de una planta de compresión en la selva (KP 127) y la instalación de un loop en la zona costa (entre Chilca y Lurín), lo cual permitirá ampliar la capacidad de...
14Sep
Thyssenkrupp comprará el 25% de la producción de Vinto
La compañía siderúrgica Thyssenkrupp comprará lingotes de estaño metálico a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) por dos años. La firma alemana adquirirá el 25% de la producción de la minera nacional con la opción de ampliar el tiempo de adquisición del producto. La compañía siderúrgica Thyssenkrupp comprará lingotes de estaño metálico a la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) por dos años. La firma alemana adquirirá el 25% de la producción de la minera nacional con la opción de ampliar el tiempo de adquisición del producto. El ministro de Minería, César Navarro, confirmó a La Razón que hace tres semanas se hizo la firma...
13Sep
Tres nuevas centrales eléctricas entrarán en operación en Perú hasta el cierre del año
Destacó que el inicio de estas operaciones permitirán incrementar las reservas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Lima. Tres nuevas centrales de generación eléctrica ubicadas en las regiones de Ancash, Lima e Ica entrarán en operación antes de fin de año, las cuales demandarán una inversión de 580 millones de dólares, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Destacó que el inicio de estas operaciones permitirán incrementar las reservas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Detalló que la primera es la Central Hidroeléctrica Quitaracsa I, operada por Enersur, que está ubicada en la provincia de Huaylas y será una de las principales...
12Sep
Por despidos de 70 trabajadores: Mineros amenazan a multinacional
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, advirtió que si la multinacional Sinchi Wayra no reincorpora de inmediato a los 70 trabajadores que despidió de su filial “Reserva Tres Amigos”, los mineros del país asumirán "estrategias" desde el próximo 14 de septiembre, para recuperar ese yacimiento en favor del Estado boliviano. "De no ser la reincorporación a partir de lo que es el día de hoy (ayer), nosotros para el lunes tenemos las estrategias de cómo vamos a recuperar ese yacimiento para el Estado", informó. Recordó que la empresa minera “Reserva Tres Amigos” de Potosí,...
12Sep
El oro metálico, nuevo producto
EXPORTACIONES LOCALES El valor de la exportación de oro metálico llegó el año pasado a 14,2 millones de dólares, situándolo como el quinto producto más exportado del departamento, según un análisis de la Fundación Milenio. En 2012, ese metal no era parte de la oferta exportable. Las razones son el incremento de cooperativas auríferas y la introducción de maquinaria, lo que eleva la producción, según el sector. Cochabamba tiene como principal producto de exportación el gas natural, seguido de la banana, el palmito y las sustancias y productos químicos a los que ahora se suma el oro metálico. Según el secretario del Área Social...
12Sep