24Sep
24Sep
DENUNCIAN QUE CONTAMINACIÓN MINERA CAUSÓ MUERTE Y MUTACIÓN DE ANIMALES
ERBOL: Nicolás Nina, representante del Comité Agropecuario de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la provincia Saucarí de Oruro, denunció que en inmediaciones de la localidad de Chuquiña las operaciones mineras a cielo abierto de la empresa Inti Raymi causaron una contaminación ambiental de tal magnitud que provocó la muerte masiva de animales e incluso causó que algunas crías nazcan con mutaciones. Fotos que exhibió el dirigente demuestran que algunas ovejas nacieron hasta con 10 patas y que otras tienen partes de su cuerpo desproporcionadas. “Han nacido las ovejas como tipo arañas”, señaló Nina. La empresa Inti Raymi inició operaciones en el proyecto...
24Sep
Venezuela: la merma en la reserva de divisas equivale al ingreso por exportar crudo
Desde que alcanzó su punto más alto, en enero de este año, la reserva internacional de divisas del Banco de México (BdeM) registró una disminución de 13 mil 11.5 millones de dólares. Se trata de la cantidad de recursos que ha sido empleada para contener la depreciación del peso y que, en términos comparativos, supera ligeramente el ingreso obtenido por el país por la exportación de petróleo crudo entre enero y julio pasado, mostraron datos oficiales. La reserva internacional de divisas se situó el 18 de septiembre pasado, último dato disponible, en 182 mil 999 millones de dólares, informó este martes...
24Sep
Regiones del sur concentran 51% de producción cuprífera del Perú
El gobernador Leonardo Berrezueta, el ministro de Minería, Javier Córdova, y el concejal Marco Ávila durante la reunión. EL TIEMPO El ministro de Minería, Javier Córdova, se reunió ayer con el concejal Marco Ávila y el gobernador Leonardo Berrezueta en Quito para tratar sobre los proyectos mineros en Azuay. Según Ávila, se aseguró que no se iniciará su explotación hasta que se cumplan todos los estudios ambientales. Fecha de Publicación: 2015-09-25 00:00 Ávila indicó que no hay trabajos mineros en Quimsacocha y Río Blanco porque el Ministerio se encuentra analizando temas técnicos y legales. “En Quimsacocha el proceso tardará al menos un año...
24Sep
No habrá explotación minera sin estudios
El gobernador Leonardo Berrezueta, el ministro de Minería, Javier Córdova, y el concejal Marco Ávila durante la reunión. EL TIEMPO El ministro de Minería, Javier Córdova, se reunió ayer con el concejal Marco Ávila y el gobernador Leonardo Berrezueta en Quito para tratar sobre los proyectos mineros en Azuay. Según Ávila, se aseguró que no se iniciará su explotación hasta que se cumplan todos los estudios ambientales. Fecha de Publicación: 2015-09-25 00:00 Ávila indicó que no hay trabajos mineros en Quimsacocha y Río Blanco porque el Ministerio se encuentra analizando temas técnicos y legales. “En Quimsacocha el proceso tardará al menos un año...
23Sep
Presidente del B. Central del Perú: minería aportará casi la tercera parte del crecimiento del 2015
Perú: Julio Velarde precisó que la actividad minera aportará 0,87 puntos porcentuales al crecimiento del PBI este año, 0,96 puntos en el 2016 y 1,12 puntos el 2017. El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, previó que la contribución de la minería al crecimiento será fundamental este año, toda vez que aportará casi la tercera parte de la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2015. Precisó que la actividad minera aportará 0,87 puntos porcentuales al crecimiento del PBI este año, 0,96 puntos en el 2016 y 1,12 puntos el 2017. Cabe indicar que el ente emisor proyecta que el...
23Sep
ENDE agiliza integración energética con 4 países
çCon la finalidad de consolidar a Bolivia como el centro distribuidor de energía, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) acelera la ejecución de proyectos para líneas de transmisión eléctrica con Argentina, Perú, Paraguay, y de generación con Brasil. En los meses pasados, el Gobierno firmó convenios y memorandos de entendimiento con los países vecinos, con la finalidad de exportar electricidad para diversificar los ingresos económicos que en la actualidad recibe el Estado. “La Empresa Nacional de Electricidad, que es la encargada de todo el tema de exportación, ya está realizando todos los estudios técnicos para iniciar a la brevedad la construcción de...
23Sep
Aceptan pedido de Bolivia para no pagar a firma chilena
El Estado debería abonar casi 50 millones de dólares a la firma chilena por la reversión de concesiones mineras. La decisión fue asumida durante el Gobierno de Carlos Mes El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) aceptó la 'Solicitud de Anulación del Estado Plurinacional de Bolivia' al laudo arbitral del caso Quiborax. El fallo pretendía que el Estado pague a la firma chilena 48,6 millones de dólares. La solicitud nacional fue presentada el lunes 21 en Washington DC, Estados Unidos (EEUU), por la Procuraduría General del Estado y se estima que su resolución demore algunos años, por lo...
23Sep
Tres obras proyectan a Warnes como polo industrial y energético
Objetivo. Termoeléctrica, gasoducto y doble vía convergen en un gran proyecto La inauguración de una termoeléctrica, el gasoducto Colpa-Warnes y la construcción de la doble vía Warnes-Santa Cruz proyectan al municipio del norte integrado como el principal centro energético e industrial de la región. Las tres obras tienen un denominador común: el Parque Industrial Latinoamericano, que se construye en el municipio y que necesitará mayores vías de acceso, energía eléctrica y gas natural para las más de 1.000 empresas que se instalarán en el campo de 1.800 hectáreas, y para más de 135.000 familias que ya viven en urbanizaciones de la zona. La...
23Sep