25Sep
25Sep
En Santa Cruz: YPFB cuenta con 42 planes exploratorios
En el marco de un Plan Inmediato de Exploración, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) procederá con 42 proyectos exploratorios en 26 áreas del departamento de Santa Cruz. El proceso debe realizarse hasta 2021. La mayoría de las zonas donde se realizarán los proyectos exploratorios se encuentran dentro de una zona tradicional de hidrocarburos cruceña, donde se estima hay potencial de petróleo, gas y condensados, refiere un boletín de prensa de la estatal petrolera. ÁREAS Algunas de las áreas a explorar son el pozo Itaguazurenda, cuya perforación debe comenzar en diciembre próximo; La Muela - X1, que posee características de reservorio por su capacidad...
25Sep
Construyen una hidroeléctrica en los Yungas
La central dará energía a Bajo Ocobaya y generará ahorro de $us 10.000 al mes La comunidad minera de Bajo Ocobaya, situada en el cantón Lambate (provincia Sud Yungas, de La Paz), contará con una central hidroeléctrica que aprovechará una caída de agua para generar energía y ahorrar a los vecinos unos $us 10.000 mensuales. Es la cantidad que actualmente destina la comunidad minera, donde opera la cooperativa 15 de Agosto, al consumo de diésel, según detalló el gobernador del departamento de La Paz, Félix Patzi, instantes antes de colocar y consagrar la piedra fundamental de la futura instalación, el jueves 17. La...
25Sep
Uruguay pagará US$ 453 millones menos por petróleo durante 2015
El abaratamiento del petróleo en los mercados internacionales tendrá un impacto positivo este año en las cuentas del país y representará para ANCAP un ahorro de unos US$ 453 millones. Pese a eso, la caída en los precios del crudo hasta ahora no se ha visto reflejada en los precios de los combustibles que pagan los uruguayos, y recién sobre fines de este mes el ente analizará la evolución de los números correspondientes a los últimos tres meses para resolver si es viable una rebaja. Este año se deberán desembolsar por la importación de petróleo unos US$ 922 millones, lo que...
25Sep
Minería: 51% de la producción proviene de cinco regiones del país
Cinco regiones del sur de Perú concentran el 51 % de la producción nacional de cobre, al producir 459.000 toneladas métricas entre enero y julio de 2015, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La producción de cobre se concentra en las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco y Puno, donde se obtuvo un poco más de la mitad de las 896.000 toneladas métricas producidas de enero a julio de este año en el país. La primera región productora de cobre en Perú es Áncash, en el centro del país, con 225.000 toneladas que representan cerca del 25...
25Sep
Repsol vendió su participación de 10% en la petrolera CLH por 325 millones de euros
El grupo petrolero español Repsol anunció este viernes que ha vendido su participación de 10% en la empresa española de distribución de carburante CLH por 325 millones de euros a la compañía de inversiones francesa Ardian. "La venta de CLH supondrá para Repsol una plusvalía de 300 millones de euros", señala la compañía en un comunicado. El grupo petrolero explica que esta participación dejó de ser estratégica y prefiere concentrarse en la integración de la canadiense Talisman Energy, cuya compra cerró en mayo por 8.300 millones de dólares. La adquisición de Talisman Energy le ha permitido entrar en el club de los 15...
24Sep
Exploración en reserva divide posturas en Tarija
HUBO MARCHA | Inicialmente, el Gobernador manifestó su apoyo; pero los cívicos, ambientalistas y su misma agrupación ciudadana rechazan el ingreso al parque por el daño ambiental que podría ocasionarse Cívicos y activistas ambientales marcharon ayer por el centro de Tarija en rechazo a la exploración hidrocarburífera en la reserva de Tariquía. También manifestó su desacuerdo el secretario de la Gobernación, Luis Alfaro, quien anunció que para hoy emitiría un pronunciamiento oficial. Las protestas y el rechazo surgen días después de que el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, perteneciente a la agrupación Unidad Departamental Autonomista (UDA), declarara a ABI que apoyaba la...
24Sep
Se inicia su estudio: Santa Cruz tendrá tres parques eólicos
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) firmó contrato con distintas empresas para el estudio a diseño final de los parques eólicos de Warnes, San Julián y El Dorado en el departamento de Santa Cruz. Asimismo, se firmó un crédito con el Banco Central de Bolivia (BCB) para la ampliación de la Termoeléctrica de Warnes. Los proyectos de los parques eólicos Warnes, San Julián y El Dorado, están ubicados en los municipios de Warnes, Cotoca y Cabezas, respectivamente. La potencia instalada entre estos tres parques será de 80 Megavatios. El proyecto de estudio es financiado por la cooperación Danesa con una inversión de...
24Sep
Argentina: San Juan: suspenden indefinidamente la explotación minera de la Barrick Gold
Las autoridades judiciales de la provincia de San Juan (Argentina) tomaron la decisión de suspender las actividades de la empresa canadiense tras el derrame de cianuro de hace unos días. La denuncia penal había sido impulsada el 16 de septiembre por el gobierno sanjuanino luego de que la empresa canadiense admitiera el derrame. Tras disponer en un principio una suspensión de actividades en la mina durante cinco días, este martes el juez penal de San Juan Pablo Oritja extendió a la paralización hasta que cumpla una cantidad de requisitos de seguridad ambiental El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo este martes que...
24Sep