Desmienten a García Linera Directores niegan cierre de empresa del Mutún

Los miembros del directorio de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) Antonio Tudela y José Luis Parada negaron que la empresa haya cerrado o que vaya a cerrar sus actividades ya que fue creada por un decreto elevado a rango de ley, además de que es factor de equilibrio para dar viabilidad al proyecto del Mutún y Puerto Busch. Antonio Tudela, representante del municipio de Puerto Suárez en el directorio del Mutún, manifestó que no ha llegado un comunicado oficial sobre el cierre de la empresa. “La siderúrgica es una empresa creada por un decreto elevado a rango de ley, o...
Read more...

Prevén reinicio de producción de Mutún en treinta meses

Luego de la adjudicación del proyecto siderúrgico integral de Mutún a una firma extranjera, el Gobierno prevé entregar la planta produciendo y explotando, en un plazo de dos años y medio (30 meses). Así lo manifestó el ministro de Minería, César Navarro. “El objetivo es producir 150.000 toneladas anuales de barras de construcción lisas y corrugadas para el mercado interno. Paralelamente queremos producir 80.000 toneladas de hierro esponja para el mercado de América Latina”, dijo. Se espera adjudicar la obra en la primera quincena de noviembre. /MAM
Read more...

Expertos: Disputa con Jindal podría afectar viabilidad de proyecto oficial

Ante la invitación a empresas para continuar con el proyecto del Mutún, tras el fracaso de la Empresa Siderúrgica de El Mutún (ESM), el especialista en temas mineros Henry Oporto señaló que primero hay que ver la seriedad de la propuesta, y sí el Gobierno realmente tiene la intención de llevar adelante una licitación internacional o se hará una invitación directa. Espera que la invitación a las empresas sea realizada de una manera seria, y que la misma no termine en invitación directa, en desmedro de otras afirmas interesadas. FINANCIAMIENTO Cabe recordar que para continuar con el proyecto del Mutún, el presidente Morales...
Read more...

Sergeomin comienza la exploración de Mallku Khota

SE VERIFICARÁN RESERVAS El 2 de octubre comenzará la perforación de cuatro pozos en el cerro Mallku Khota (Potosí) a cargo del Servicio Geológico Minero (Sergeomin) para verificar sus  reservas de mineral. El director de Prospección y Exploración de Sergeomin, Richard Zenteno, confirmó   que la campaña de perforación a diamantina se iniciará el viernes con el objetivo de "verificar y corroborar las reservas de mineral” que fueron identificadas por la canadiense South American Silver  cuando operaba en Bolivia.  Mallku Khota se ubica entre las provincias potosinas Alonso de Ibáñez y Charcas, y posee un importante volumen de recursos polimetálicos, entre los que...
Read more...

Petrobras sube los precios en busca de efectivo

La petrolera estatal brasileña, inmersa en un megaescándalo de corrupción, aumentó este miércoles 30 de septiembre el valor de la gasolina en un 6% y del diesel en un 4% en las refinerías de Brasil Los incrementos se producen en momentos en que la empresa con sede en Río de Janeiro lucha contra una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y el mencionado escándalo de corrupción. Durante años, Petrobras importó gasolina y la vendió localmente con una pérdida, a fin de ayudar al Gobierno a mantener controlada la inflación. Pero esta práctica llevó a miles de millones de...
Read more...

CRISIS DE PRECIOS ACENTÚA EL EXTRACTIVISMO E IMPONE NUEVAS FORMAS DE EXPLOTACIÓN EN EL CONO SUR

En todos los países de la región “se están desarrollando nuevas formas de agresión y de presión a los territorios”, dijo. La Paz, 30 de septiembre (ANF).- Prácticamente todos los gobiernos de América Latina apuestan a intensificar el extractivismo como respuesta a la crisis de los precios internacionales de minerales, hidrocarburos y alimentos, según Lorenzo Soliz, director general  del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Explicó que esa tendencia fue verificada durante el III Foro Internacional Andino Amazónico de Desarrollo Rural que a partir de experiencias concretas en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú se evidencia que “en...
Read more...

Santa Cruz recibirá fuerte inversión en hidrocarburos

$US 3.657 MILLONES El Taller de Elaboración de la Agenda Energética de Santa Cruz 2015-2025 estableció que en los próximos 10 años se invertirán más de 3.657 millones de dólares en toda la cadena de hidrocarburos de ese departamento oriental, informó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez. "Se destinarán 1.454,6 millones a la exploración de áreas en Santa Cruz y 1.298 millones de dólares serán invertidos en explotación”, explicó, tras las conclusiones del evento. Sánchez precisó que se destinarán 904,4 millones de dólares en transporte, refinación, plantas de industrialización, distribución, comercialización y almacenaje de hidrocarburos, mientras que 54,6 millones de...
Read more...

El Gobierno congela el proyecto Mutún

El Ejecutivo viajará a China, en octubre, para tratar de conseguir un crédito de al menos $us 600 millones. El 10 de noviembre se tendría ya una empresa adjudicada. La CEPB pide seriedad Contrariamente a las promesas del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García, de impulsar el proyecto siderúrgico Mutún, al este de Santa Cruz, sorpresivamente ayer el Gobierno confirmó el cierre temporal de la obra. Se espera que se consigan recursos externos y se adjudique una nueva empresa que tenga el interés y la capacidad para desarrollar el proyecto. La noticia ya sonaba la semana pasada por los salones...
Read more...

Siguen bajando las exportaciones de hidrocarburos y minerales

Persiste el descenso en las exportaciones de los hidrocarburos y minerales en Bolivia. Para dos especialistas, este escenario no se debe a que se haya reducido la producción nacional sino a que persiste la caída de los precios del área en el mercado internacional. Entre enero y agosto de este año, el valor porcentual de la exportación de hidrocarburos cayó en 38,4 por ciento (%) en relación a similar periodo de la gestión 2014. En diferente proporción, la situación se replica en los minerales, que registraron un descenso de 10,4%, refiere el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que fue...
Read more...

ENDE prevé invertir $us 1.000 millones en proyecto Rositas

La agenda contempla inversiones en gas y energía por más de $us 5.400 millones en cinco años. La ley de incentivos demora. Ofrecen a las gobernaciones $us 8 por cada dólar invertido en gas El Gobierno y el sector privado de Santa Cruz fortalecen relaciones con el objetivo de definir la agenda energética 2015-2025 y de esta forma acelerar las inversiones. Una de las primeras acciones trazadas es que el Gobierno decidió invertir $us 5.441 millones en los primeros cinco años. En el plan se incluyó el proyecto hidroeléctrico Rositas por un monto de $us 1.000 millones con el fin de...
Read more...