YPFB comprará 3 taladros con mayor potencia en noviembre

La petrolera estatal anunció que comprará tres taladros de 2.000 y 3.000 hp en la cuarta feria YPFB Compra, iniciativa que promueve el fortalecimiento de proveedores nacionales y que busca adjudicar $us 394 millones en bienes y servicios para las subsidiarias y afiliadas de la corporación. Se “tiene previsto (adjudicar) $us 394 millones en unos 380 procesos de contratación. Con eso estaríamos superando las cifras de feria de la anterior gestión ($us 184 millones de la primera y segunda versión) y completaríamos todo lo que se tiene previsto para este año”, informó a La Razón la gerente nacional de Contrataciones de...
Read more...

YPFB invierte $us 3,3 millones en una estación de regasificación en Cobija

En la Estación Satelital de Regasificación (ESR) que se construye en la ciudad de Cobija, Pando, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte más de $us 3,3 millones. Esta moderna tecnología forma parte del proyecto del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) que permitirá promover el uso del gas natural a esa ciudad fronteriza donde no llega el gasoducto convencional. La empresa Copetrol contratada por la estatal petrolera inició las obras el 13 de julio de este año y se prevé que la misma esté concluida en diciembre próximo. La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos construye el tendido de redes...
Read more...

Diésel y energías renovables

Contar con un marco regulatorio para desarrollar las energías renovables  y revertir la extrema dependencia del diésel, parece que ha comenzado a ser una de las prioridades de ENDE Corporación, como puede deducirse de la información proporcionada a ENERGÍABolivia por el gerente de proyectos y desarrollo de Guaracachi, S.A., Manuel Valle. La autoridad dijo que se están dando pasos que, espera, permitan construir una normativa adecuada para el desarrollo de la generación de electricidad con fuentes alternativas; entretanto, reconoció que la nueva Constitución no ofrece criterios claros en beneficio de las energías renovables que podrían disminuir la dependencia de la importación...
Read more...

Mutún: aseguran que hay compradores de hierro

Una empresa turca estaría interesada Rechazan el cierre de la siderúrgica, exigen que se investigue a exautoridades de la ESM. Los trabajadores de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) aseguraron que existen compradores para al menos 450 mil toneladas de hierro producidas en la estatal siderúrgica, por lo que la misma no debería cerrarse. Se contratará a 46 trabajadores más de los que habían sido despedidos. Interesados en la compra. Según el secretario de Comunicación del Sindicato de Trabajadores de la Empresa, Daniel Quiroga, la pasada semana sostuvieron una reunión con el ministro de Minería, César Navarro, y con el propietario de una empresa...
Read more...

La ESM recontratará a 40 trabajadores

Antonio Tudela, director de la ESM, informó, que tras un acuerdo con el Ministerio de Minería, se aprobó la recontratación de 40 trabajadores por parte de la Siderúrgica El Mutún. Además indicó que el 16 de octubre se abrirá los sobres de las licitaciones para ver qué empresa se adjudicará el proyecto de los 400 millones de dólares para hacer la Siderúrgica.
Read more...

Defensor: Evo busca desarrollo a costa de tierra de indígenas

El Defensor del Pueblo Rolando Villena acusó hoy al Gobierno del presidente Evo Morales de buscar el desarrollo económico a costa de la "invasión" de los territorios indígenas y planteó que el tema también sea debatido en la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático. Villena dijo en un comunicado que "pretender el desarrollo económico a costa de la invasión y colonización de los territorios indígenas, de la depredación de la Madre Tierra" no puede considerarse "coincidente con la democracia" que se busca construir. Agregó que también se distorsiona el derecho de los indígenas "a ser consultados sobre...
Read more...

El Gobierno proyecta convertir a Pando en un departamento productor de petróleo hasta 2020

La Paz, 11 de octubre (Oxígeno).- El vicepresidente Álvaro García Linera indicó este domingo en la sesión de honor por los 113 años de la batalla de Bahía, desarrollada en Cobija, este que este departamento, en las próximas gestiones, se convertirá en uno de los departamentos productores de petróleo en Bolivia. “Pando está entrando en la era hidrocarburífera, no solamente será departamento que recibe regalías de los Impuestos Directos de los Hidrocarburos (IDH), Pando, ojalá hasta el año 2020, como La Paz y Beni, se convierta en uno de los departamentos productores de petróleo más importantes de toda Bolivia”, expresó el...
Read more...

Autorizar a minera submarina en BCS será «el peor error», consideran

El Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat enumeró los errores a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental del proyecto de Altos Hornos de México. La Paz, Baja California Sur (BCS).- Para el investigador de la UABCS y miembro del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Semarnat, Rafael Riosmena, manifestó que de aprobarse la minera submarina de Altos Hornos de México, la autoridad ambiental caería en “la peor ilegalidad en su historia”. El proyecto Dragado de arenas fosfáticas negras en el yacimiento Don Diego, en el Golfo de Ulloa, tras su reunión pública en Ciudad Constitución,...
Read more...

El Defensor insta a la cumbre climática debatir la explotación de riqueza en territorios indígenas

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, instó a la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Vida, a convertirse en un espacio para analizar "las políticas que al interior del gobierno nacional buscan la generación de riqueza a costa de la explotación de recursos naturales en territorios indígenas y la intervención de empresas privadas explotadoras de recursos hidrocarburíferos en parques nacionales o áreas protegidas". Villena considera que el desarrollo económico que atropella los derechos de los pueblos y territorios indígenas no coincide con la democracia. “Pretender el desarrollo económico a costa de la invasión...
Read more...

Extracción de minerales e hidrocarburos afecta a 200 pueblos indígenas latinoamericanos

Latinoamérica: La directora general de estudios socio demográficos y perspectiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), María de la Cruz Murada Troitiño, dijo que "lo que si hemos percibido también es un crecimiento en la criminalización". Ciudad de México. La extracción de minerales e hidrocarburos en América Latina ha violentado los derechos territoriales, así como el control de los recursos naturales de unos 200 pueblos indígenas, situación que de no resolverse podría extenderse en la región, alertó hoy la CEPAL. En entrevista con Xinhua la directora general de estudios socio demográficos y perspectiva de la Comisión Económica...
Read more...