GOBIERNO REVIERTE 324 ÁREAS MINERAS Y ATRIBUYE QUE FUERON DEJADAS POR BAJA DEL PRECIO DEL MINERAL

Soruco puntualizó que las áreas fueron revertidas a operadores privados y cooperativas. Aclaró que en el caso de las cooperativas mineras, las reversiones se efectúan solo a aquellas que tengan más de 10 cuadriculas sin actividad. 324 áreas mineras fueron revertidas al Estado desde enero de 2014 hasta lo que va de la presente gestión por no registrar operaciones por más de un año, informó Carlos Alberto Soruco, director ejecutivo de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM). La autoridad sostuvo que el abandono de los yacimientos se debe, entre otros factores, a la caída de los precios internacionales de los minerales,...
Read more...

La baja en el precio del petróleo afecta los planes en Vaca Muerta

En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años.  TNS LATAM  En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años. Con el boom de los precios del petróleo hasta hace no mucho tiempo atrás,...
Read more...

ABB en Chile se adjudica paquete eléctrico completo para parque eólico de 184,8 MW

Una solución eléctrica completa es lo que suministrará ABB al Parque Eólico San Juan, propiedad de la empresa LAP (Latin American Power) y cuya construcción está a cargo de la española Elecnor. Fuente: Electricidad Interamericana El parque, ubicado en la Región de Atacama, en la zona costera de Chañaral de Aceituno, considera 184,8 MW de potencia instalada y contará con 56 aerogeneradores convirtiéndose, una vez en operación, en el parque eólico más grande de Chile, resalta la multinacional. El suministro de ABB a Elecnor Chile incluye subestación GIS de alta tensión, transformadores de potencia, switchgear de media tensión, más los sistemas de...
Read more...

«EL DERRAME DE CONCENTRADO DE COBRE DE CODELCO EN CHAÑARAL Y SUS CONTRADICIONES»

El Movimiento Social 25 de Marzo que aglutina principalmente a organizaciones ecologistas, también tiene mucho que decir ante el derrame de Concentrado de Cobre ocurrido el pasado 22 de septiembre del año en curso en la desembocadura del rio Salado y cuyo responsable auto reconocido es la División Salvador de Codelco Chile. Derrame de concentrado: Plantean que la gravedad del derrame de concentrado de cobre reviste tintes dramáticos porque estos contienen metales pesados y químicos que son altamente tóxicos para la salud humana, matan aún más la fauna y flora, contaminando la cadena alimentaria que allí se produce deteriorando con eso la...
Read more...

Brasileña Vale registra producción histórica de mineral de hierro en 3er trimestre

BRASILIA (Reuters) - La minera brasileña Vale SA informó el lunes que produjo 88,2 millones de toneladas de mineral de hierro durante el tercer trimestre, volumen que es un máximo histórico para la empresa y una mayor producción en un mercado ya está saturado. El precio del mineral de hierro ha bajado a 52,50 dólares la tonelada desde un máximo de casi 200 dólares en 2011. Vale, la mayor extractora de mineral de hierro del mundo, indicó además que produjo 71.600 toneladas de níquel y 2,05 millones de carbón en el período. La gigante brasileña suspendió operaciones de costos más altos que representaban...
Read more...

Puno: Existe interés de empresas de Suiza y Estados Unidos para adquirir el oro de manera formal de La Rinconada

Dante Salas Avila, Director de Energía y Minas del gobierno regional de Puno, señaló que el proceso de formalización minera continúa en la región de Puno y existen algunos logros como la resolución que declara legal a la empresa Lomuya de oro en la zona de Sandia. No obstante, resaltó que “El proceso de formalización es lento, pero quien está demorando es en el Ministerio de Energía y Minas en Lima, a pesar de ello estamos trabajando en diferentes lugares con la capacitación del proceso y los beneficios que trae ser una empresa legalmente constituida”. También recordó que se vienen canalizando el...
Read more...

ARGENTINA: Electricidad con base en biogás para 200 familias de un pueblo

Carlos Tejedor es una localidad de la provincia de Buenos Aires, a unos 430 km al oeste de la capital del país. Según publica el diario Clarín, un productor ganadero de la zona venderá energía eléctrica producida a partir de un biodigestor alimentado con estiércol bovino. Se trata del establecimiento ganadero "La Micaela", propiedad de Luis Urdangarin, cuyo biodigestor de alta capacidad genera 800 metros cúbicos diarios de biogás a partir de las 13,5 toneladas de estiércol que generan medio millar de animales. El biogás generado alimenta un motor de cogeneración eléctrica de 70 kWh de potencia instalada y la energía...
Read more...

Ecuador con dificultades para conseguir petróleo

La estatal Petroecuador está teniendo dificultades para convencer a potenciales proveedores sobre los términos financieros de un acuerdo para importar unos 30 millones de barriles de crudo mediano, dijeron a Reuters operadores involucrados en las discusiones. Ecuador celebró esta semana reuniones en Houston con más de 20 proveedores interesados en venderle crudo a la compañía. La empresa está proponiendo comenzar a pagarles los cargamentos entre 12 a 18 meses después de la fecha de entrega. "No hay garantías. Esto sería similar a vender bajo crédito abierto, pero recibiendo el dinero un año o más después de la primera entrega. Implica un riesgo...
Read more...

En Tarija se definirán temas energéticos con Argentina

Bolivia y Argentina buscarán concretar acuerdos energéticos el martes 20 en la ciudad de Tarija, cuando se reunirán autoridades del área, confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, que indicó que buscan ser el centro energético. Al encuentro asistirá una delegación argentina, presidida por el ministro de Planificación Federal e Inversión Pública, Julio de Vido. Sánchez dijo que se instalarán tres mesas técnicas para analizar y firmar los acuerdos energéticos entre ambos países, entre ellos la venta de energía eléctrica al vecino país /DM
Read more...

Utilidades de Comibol caerán al menos 25%

 ESTE AÑO, POR BAJA COTIZACIÓN DE MINERALES Las utilidades de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) caerán al menos un 25 por ciento (alrededor de 10 millones de dólares) este año con relación al 2014, cuando se logró más de 25 millones de dólares, informó ayer su presidente, Marcelino Quispe. Este año las utilidades estarían entre los 14 a 15 millones de dólares. La razón de esta caída es la baja cotización internacional de los minerales, que repercutió en las exportaciones con una baja de 10,4 por ciento entre enero y agosto de este año, con relación a similar periodo en 2014,...
Read more...