Exploración: En noviembre se sabrá los resultados de lliquimuni

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, anunció ayer que en noviembre evaluará y presentará resultados de la perforación del pozo Lliquimuni, ubicado en el norte de La Paz, que servirán para verificar la existencia o ausencia de reservas de petróleo en esa región del país. "Nuestro cronograma es evaluar los primeros resultados, en noviembre llegamos a los objetivos primarios y evaluamos resultados y veremos la factibilidad de un segundo pozo", explicó. Informó que la perforación de ese pozo alcanzó a 3.700 metros y la proyección es llegar a 4.200 metros de profundidad. "En el mes de octubre...
Read more...

Ministro Navarro dice que ESM será sujeto de investigación

El ministro de Minería, César Navarro, informó  ayer que el Ministerio de Transparencia intervendrá en la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) para indagar sobre las denuncias de corrupción y que habrían causado un daño económico de hasta 156,5 millones de dólares. "Le hemos pedido a Transparencia que inicie un proceso inmediato (de investigación) y pueda solicitar toda la información complementaria y en detalle tanto a la Empresa Siderúrgica, a los ejecutivos y las resoluciones de directorio", manifestó Navarro. Indicó que otra fuente de información sería la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) por existir una denuncia por desvío de fondos en la ejecución...
Read more...

Se garantizan varios proyectos Crédito chino asegura la hidroeléctrica Rositas

El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. El vicepresidente Álvaro García Linera informó que el crédito chino de más de 7 mil millones de dólares servirá para ejecutar 11 proyectos de infraestructura en el país. Entre esas obras, hay tres “megacarreteras”, una línea férrea y hasta un estadio. También se formarán dos comisiones, una en Bolivia y otra en China, para agilizar el acceso a estos créditos. Los recursos...
Read more...

Sinohydro: piden higiene y ropa de trabajo adecuada

LA EMPRESA AFIRMA QUE LA GERENCIA ESTÁ EN BUSCA DE SOLUCIONES Falta de limpieza en la preparación de los alimentos y ropa de trabajo inadecuada son las quejas que se suman a los despidos presuntamente injustificados, denunciados por los obreros de la empresa china Sinohydro, a cargo de la construcción de la hidroeléctrica San José. El asesor legal de la empresa, Rodrigo Arandia, informó ayer que ya se tratan ambos reclamos. La nueva directiva de los trabajadores de la empresa tiene estos temas como primera tarea, dijo su ejecutivo, Ronald Sánchez. Tras las quejas de los trabajadores sobre el incumplimiento de funciones por parte...
Read more...

Experto: El centro nuclear será un salto tecnológico

El Centro de Investigación Nuclear, que contribuirá a los sectores de salud, industrial, además del académico, significará un salto tecnológico y científico para todo el país. Así destacó el físico nuclear y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), La Paz, Silverio Chávez, quien explicó que el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear tiene como objetivos llevar a cabo actividades no energéticas y con fines pacíficos que se aplicarán en diferentes áreas de la salud, industria, ciencia y tecnología, además del académico. “La construcción de este centro que va a comprender de tres instalaciones, un ciclotrón para la...
Read more...

Empleados del Mutún piden casi Bs 2 MM

Los recursos son para gastos operativos en   la reapertura de la ESM El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros del Mutún solicitó al Ministerio de Minería la suma de Bs 1,9 millones para solventar gastos del plan operativo para reiniciar sus actividades en noviembre próximo. Mario Bustillos, secretario de Relaciones del sindicato, informó a La Razón que el plan operativo para la reapertura de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) fue presentado ayer por el presidente de la empresa, Alberto Padilla, al ministro de Minería, César Navarro, para que éste, a su vez, haga las gestiones necesarias ante el Ministerio de Economía. “Es...
Read more...

Admiten baja cotización de minerales pero no crisis

El ministro de Minería, César Navarro, augura que el sector minero repuntará en los próximos meses, gracias a mejores precios En los últimos años Bolivia no enfrentó una crisis minera, sino la baja de cotizaciones de minerales, que se reprodujo en la disminución de utilidades para el país y las empresas, proceso que llega a su fin y se abre la etapa de estabilización, según el análisis del ministro de Minería, César Navarro. El exrepresentante Presidencial de la Agenda Patriótica 2025, en entrevista con OPINIÓN explicó el trabajo que desarrolla su Ministerio, proyectos, planes, la crisis de los precios de minerales, El...
Read more...

GOBIERNO REVIERTE 324 ÁREAS MINERAS Y ATRIBUYE QUE FUERON DEJADAS POR BAJA DEL PRECIO DEL MINERAL

Soruco puntualizó que las áreas fueron revertidas a operadores privados y cooperativas. Aclaró que en el caso de las cooperativas mineras, las reversiones se efectúan solo a aquellas que tengan más de 10 cuadriculas sin actividad. 324 áreas mineras fueron revertidas al Estado desde enero de 2014 hasta lo que va de la presente gestión por no registrar operaciones por más de un año, informó Carlos Alberto Soruco, director ejecutivo de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM). La autoridad sostuvo que el abandono de los yacimientos se debe, entre otros factores, a la caída de los precios internacionales de los minerales,...
Read more...

La baja en el precio del petróleo afecta los planes en Vaca Muerta

En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años.  TNS LATAM  En el análisis de coyuntura y negocios que desarrolla el área de Economía de PwC Argentina en la 6 edición de "Economic GPS", se da una descripción de los hidrocarburos no convencionales, que requieren una inversión de US$ 60.000 millones en 15 años. Con el boom de los precios del petróleo hasta hace no mucho tiempo atrás,...
Read more...

ABB en Chile se adjudica paquete eléctrico completo para parque eólico de 184,8 MW

Una solución eléctrica completa es lo que suministrará ABB al Parque Eólico San Juan, propiedad de la empresa LAP (Latin American Power) y cuya construcción está a cargo de la española Elecnor. Fuente: Electricidad Interamericana El parque, ubicado en la Región de Atacama, en la zona costera de Chañaral de Aceituno, considera 184,8 MW de potencia instalada y contará con 56 aerogeneradores convirtiéndose, una vez en operación, en el parque eólico más grande de Chile, resalta la multinacional. El suministro de ABB a Elecnor Chile incluye subestación GIS de alta tensión, transformadores de potencia, switchgear de media tensión, más los sistemas de...
Read more...