Se invertirán $us 1.200 millones en la minería

El ministro Navarro anuncia una ‘inversión masiva’ en exploración El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, anunció ayer que se tiene garantizada una inversión de $us 1.200 millones para exploración, producción y metalurgia de minerales en los próximos cinco años. “Los recursos ya los tenemos comprometidos y asegurados y llegan a aproximadamente 1.200 millones de dólares que están debidamente garantizados y eso con capital estatal”, informó, según un reporte de la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI). Navarro detalló que en el primer eje del plan quinquenal se hará una “inversión masiva” para la exploración de minerales en coordinación con los gobiernos...
Read more...

El carbón también se resiente

La industria carbonera tuvo picos que brillaron y que generaron grandes inversiones y expansiones en la última década. Sin embargo, la historia reciente no es tan alentadora, pues los precios del carbón están atados a los precios del crudo. De acuerdo con datos revelados por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), la producción de carbón ha experimentado una caída de 3,6%, con respecto al primer semestre del año pasado, ubicándose en un nivel de 42 millones de toneladas. A su vez, el segundo producto más exportado del sector minero después del carbón, el níquel, se contrajo un 4%. Frente a este panorama,...
Read more...

Huanuni aplica ‘plan hormiga’ para enfrentar caída de precios

Minería. El reto es producir unas 930 toneladas métricas de estaño La estatal Empresa Minera Huanuni (EMH), considerada el centro estañífero más grande del país, ha implementado un “plan hormiga” con el objetivo de aumentar la producción y enfrentar la caída de precios en los mercados internacionales. “Estamos trabajando ya con un plan hormiga para producir al mes 930 toneladas métricas de estaño, estamos en organización para realizar un trabajo de equipo, ésa es nuestra nueva contingencia y ojalá de alguna manera mejore la producción”, informó a La Razón el secretario de Conflictos del Sindicato Minero de Huanuni (SMH), Juan Carlos Huarachi. Recordó...
Read more...

Tacovo Mora, indígenas bloquean en rechazo a exploración

El pueblo indígena de Tacovo Mora ingresó ayer en un bloqueo indefinido en el ingreso de la planta separadora de líquidos de Río Grande La Estrella del Oriente.- El pueblo indígena de Tacovo Mora ingresó ayer en un bloqueo indefinido en el ingreso de la planta separadora de líquidos de Río Grande, en rechazo al ingreso de la empresa Chaco para la exploración y búsqueda de hidrocarburos en zonas protegidas del país, además denuncian que no fueron consultados para dicha exploración. “Hemos instalado un bloqueo indefinido a la entrada de la planta de Río Grande que está ubicada a 10 kilómetros de...
Read more...

YPFB dice que contuvo el petróleo derramado

El Oleoducto Carrasco Cochabamba fue dañado el viernes Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que su subsidiaria YPFB Transporte S.A. logró contener y recuperar la totalidad del crudo derramado en la localidad de Ivirgarzama, en el trópico de Cochabamba. La estatal petrolera reportó que la mañana del viernes un operador privado de excavadora ocasionó un daño al Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC), que derivó en el derrame de 400 barriles de crudo, que equivalen a 63.600 litros. ACUMULACIÓN. Según la explicación de YPFB, en el sitio del incidente había una considerable cantidad de arena y ripio acumulados, por lo que el 50% del...
Read more...

Análisis del Ibce con cifras oficiales: Ingresos del gas caen 36%

El sector de hidrocarburos acusó la mayor caída de los rubros de exportación con 36 por ciento en valor, mientras que minerales bajaron 23 por ciento. Las exportaciones no tradicionales disminuyeron 24 por ciento en valor Al primer semestre del 2015, las exportaciones bolivianas bordearon los $us 4.600 millones registrando un decrecimiento de 30% en valor y 4% en volumen, en comparación al mismo período de 2014. Las ventas externas de hidrocarburos y minerales representaron el 81% del total exportado. A mitad del año 2015, la caída de las exportaciones se pudo percibir en casi todos los sectores debido a la...
Read more...

Alertan de caída en un 30% del IDH para las regiones

Los recursos por este impuesto, disminuirán al menos en Bs 4.680.57 millones este año, según la Fundación Jubileo. El ministro de Economía dijo que habrá efectos en regiones rentistas Luego de ponderar la caída del precio del petróleo de $us 90 hace un año, a menos de $us 45 dólares en los últimos días, los efectos en toda la economía boliviana, se replican con la baja. El gobierno y analistas de la Fundación Jubileo, estiman una reducción en las recaudaciones por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), de entre 21% a 30%. El Gobierno deposita su fe en un colchón financiero...
Read more...

YPFB contiene y recupera casi el 100% del petróleo derramado en Ivirgarzama

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte logró contener y recuperar hasta el momento casi el 100% de los 400 barriles derramados en la localidad de Ivirgarzama, del trópico de Cochabamba. YPFB Transporte recordó, mediante un boletín de prensa, que el derrame fue ocasionado por un operador privado, que dañó con una excavadora el Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC). La estatal petrolera explicó que debido a que en el lugar existían decenas de toneladas de arena y ripio, el 50% del derrame fue contenido por ese material. La zona fue inspeccionada por la Secretaría de Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba y constató que...
Read more...

Cooperativas proponen aportar menos del 1% de sus ganancias para su instancia reguladora

Las cooperativas se oponen a pagar la tasa de regulación del 2,5% propuesta por la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas. La Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol) propuso aportar menos del 1% de sus ingresos anuales para la manutención de la Autoridad de Fiscalización y Control de Cooperativas (Afcoop), que actualmente se encuentra casi sin presupuesto para mantenerse operativa. El presidente de la Concobol, Albino García, se reunió la mañana de este martes con el presidente Evo Morales para darle a conocer esta propuesta alternativa a la presentada por la Afcoop, que definía una tasa de regulación del 2,5%...
Read more...

Secretaría de Madre Tierra afirma que derrame de petróleo contaminó 220 m2

HOY HABRÁ UNA NUEVA INSPECCIÓN AL LUGAR, EN IVIRGARZAMA Según la responsable de la secretaría de la Madre Tierra de Cochabamba, Soledad Delgadillo, tras la primera inspección que realizó una comisión se constató que el área de contaminación directa por el derrame de petróleo, ocurrido el viernes, en Ivirgarzama es de 220 metros cuadrados. YPFB reportó que se derramó 400 barriles de crudo de petróleo. “Falta establecer el área de contaminación indirecta que debe ser remediada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Este trabajo debería hacerlo una empresa especializada”, dijo Delgadillo. El informe además señala que el espesor del crudo de petróleo...
Read more...